Política Por: El Objetivo14 de octubre de 2022

Alberto Fernández cerró el 58° Coloquio empresarial de IDEA en Mar del Plata

Al hablar en el cierre del 58° Coloquio empresarial de IDEA en la ciudad de Mar del Plata, el presidente, Alberto  Fernández preguntó a empresarios: "¿Alguien les pidió un centavo para hacer obra pública?"  

El presidente Fernández dio su discurso ante los empresarios en Mar del Plata. - Foto: Télam.

El presidente Alberto Fernández destacó hoy ante influyentes empresarios "la calidad institucional" que defiende su Gobierno y señaló que no hubo prácticas de espionaje, no se utilizó a los organismos oficiales para presionar a las empresas ni se pidieron contrapartidas para la contratación de obras públicas durante su gestión.

"Yo desafío a los empresarios: en este Gobierno, ¿alguien les pidió un centavo para hacer obra pública? ¿Alguien les pidió algo? ¿Alguien los mandó a espiar? ¿Alguien usó la AFIP para que se metan en las empresas de aquellos que nos critican?", preguntó el presidente al hablar en el cierre del 58° Coloquio empresarial de IDEA en la ciudad de Mar del Plata.

"Los desafío porque su respuesta va a ser no. Y este es un valor enorme de la calidad institucionalidad", añadió.

Luego mostró gráficos y enfatizó que hubo "una reactivación de la economía" tras la caída por la pandemia y destacó que "el nivel actividad creció 7,4% en de junio 2022 respecto de 2019".

Para explicar "semejante crecimiento", Fernández enumeró algunas actividades y ejemplificó que la construcción "de agosto de 2022 respecto a agosto de 2021 creció 7,3%", hubo "récord de producción de gas" con un crecimiento del 18%, y del petróleo "del 52% de año a año".

"Nunca vimos restringida nuestra energía y tuvimos los dos días de mayor demanda de gas y petróleo", resaltó el mandatario, y expresó que "Argentina tiene que aprovechar sus ventajas energéticas para dejar de lado las discusiones estériles y los discursos cargados de odio".

Refirió que la industria automotriz "creció un 88,5% en septiembre de 2022 respecto de septiembre de 2019", es decir antes de la pandemia, y "las exportaciones a fines de junio fueron de casi 60 mil millones de dólares y a fin de año alcanzarán los USD 90 mil millones, sin contabilizar los servicios", porque "con ambos serán casi USD 100 mil millones, récord en la historia argentina".

Presentando otro gráfico, Fernández también remarcó que la industria nacional "tuvo los mayores niveles de producción de los últimos seis años" y manifestó que hubo "una recuperación de la industria nacional, con 27 meses creando empleo registrado y que supera en 92 mil puestos de trabajo respecto a diciembre de 2019, en tres años de Gobierno, de los cuales dos fueron de pandemia".

En ese sentido, indicó que "la creación de puestos de trabajo desde julio 2020 fue de 1,3 millones, de los cuales 400 mil fueron empleos formales privados", y recordó que "en el segundo trimestre 2022 la tasa de inversión fue del 22,3%, la más alta de los últimos 29 años".

"La Argentina alcanzará (en 2023) tres años seguidos de crecimiento del PBI", destacó el presidente.

El jefe de Estado evaluó además que la inflación "es un problema enorme que viene de hace muchos años" y que es "un tema que debemos resolver", aunque aclaró que "viene paulatinamente descendiendo", y se esperanzó en que ese decrecimiento "se consolide", porque conteniéndola se van a generar "mejores expectativas".

El mandatario suscribió a la idea de "garantizar una mejor distribución del ingreso, que los salarios no se diluyan con la inflación" y "garantizar una sociedad con mejores ingresos para los que trabajen" para tener una comunidad "más igualitaria, que no es poca cosa" y que es "muy necesaria".

Para Fernández, "hay una oportunidad para la Argentina de reconstruirse, en un mundo que ha cambiado sustancialmente", y puntualizó que "es una enorme productora de alimentos, lo que el mundo demanda" y tiene "las variantes energéticas" de lo que se pide, como "gas en Vaca Muerta, hidrógeno verde en el sur, litio en el norte y cobre en Los Andes".

"¿Cómo no nos damos cuenta en aprovechar este momento?", se interrogó, y pidió por "dejar las discusiones" y dedicarse "a construir un país, a sacar los discursos muchas veces causados de odio".

El mandatario afirmó que "se puede mirar el futuro con optimismo" tras la pandemia de coronavirus y consideró que "Argentina es un modelo de resiliencia". Asimismo, Fernández sostuvo que el gobierno de Mauricio Macri "fue una gran desilusión y dejó una economía desarticulada".

Por otra parte, afirmó que Argentina "es una sociedad con cicatrices que no debe volver a lastimarse", y consideró que su postura "para muchos será débil", pero se trata del Jefe de Estado que "enfrentó a la pandemia, la negociación con el FMI, consiguió las vacunas y afronta las consecuencias de la guerra" entre Ucrania y Rusia.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.