Alberto Fernández cerró el 58° Coloquio empresarial de IDEA en Mar del Plata
Al hablar en el cierre del 58° Coloquio empresarial de IDEA en la ciudad de Mar del Plata, el presidente, Alberto Fernández preguntó a empresarios: "¿Alguien les pidió un centavo para hacer obra pública?"
El presidente Alberto Fernández destacó hoy ante influyentes empresarios "la calidad institucional" que defiende su Gobierno y señaló que no hubo prácticas de espionaje, no se utilizó a los organismos oficiales para presionar a las empresas ni se pidieron contrapartidas para la contratación de obras públicas durante su gestión.
"Yo desafío a los empresarios: en este Gobierno, ¿alguien les pidió un centavo para hacer obra pública? ¿Alguien les pidió algo? ¿Alguien los mandó a espiar? ¿Alguien usó la AFIP para que se metan en las empresas de aquellos que nos critican?", preguntó el presidente al hablar en el cierre del 58° Coloquio empresarial de IDEA en la ciudad de Mar del Plata.
"Los desafío porque su respuesta va a ser no. Y este es un valor enorme de la calidad institucionalidad", añadió.
Luego mostró gráficos y enfatizó que hubo "una reactivación de la economía" tras la caída por la pandemia y destacó que "el nivel actividad creció 7,4% en de junio 2022 respecto de 2019".
Para explicar "semejante crecimiento", Fernández enumeró algunas actividades y ejemplificó que la construcción "de agosto de 2022 respecto a agosto de 2021 creció 7,3%", hubo "récord de producción de gas" con un crecimiento del 18%, y del petróleo "del 52% de año a año".
"Nunca vimos restringida nuestra energía y tuvimos los dos días de mayor demanda de gas y petróleo", resaltó el mandatario, y expresó que "Argentina tiene que aprovechar sus ventajas energéticas para dejar de lado las discusiones estériles y los discursos cargados de odio".
Refirió que la industria automotriz "creció un 88,5% en septiembre de 2022 respecto de septiembre de 2019", es decir antes de la pandemia, y "las exportaciones a fines de junio fueron de casi 60 mil millones de dólares y a fin de año alcanzarán los USD 90 mil millones, sin contabilizar los servicios", porque "con ambos serán casi USD 100 mil millones, récord en la historia argentina".
Presentando otro gráfico, Fernández también remarcó que la industria nacional "tuvo los mayores niveles de producción de los últimos seis años" y manifestó que hubo "una recuperación de la industria nacional, con 27 meses creando empleo registrado y que supera en 92 mil puestos de trabajo respecto a diciembre de 2019, en tres años de Gobierno, de los cuales dos fueron de pandemia".
En ese sentido, indicó que "la creación de puestos de trabajo desde julio 2020 fue de 1,3 millones, de los cuales 400 mil fueron empleos formales privados", y recordó que "en el segundo trimestre 2022 la tasa de inversión fue del 22,3%, la más alta de los últimos 29 años".
"La Argentina alcanzará (en 2023) tres años seguidos de crecimiento del PBI", destacó el presidente.
El jefe de Estado evaluó además que la inflación "es un problema enorme que viene de hace muchos años" y que es "un tema que debemos resolver", aunque aclaró que "viene paulatinamente descendiendo", y se esperanzó en que ese decrecimiento "se consolide", porque conteniéndola se van a generar "mejores expectativas".
El mandatario suscribió a la idea de "garantizar una mejor distribución del ingreso, que los salarios no se diluyan con la inflación" y "garantizar una sociedad con mejores ingresos para los que trabajen" para tener una comunidad "más igualitaria, que no es poca cosa" y que es "muy necesaria".
Para Fernández, "hay una oportunidad para la Argentina de reconstruirse, en un mundo que ha cambiado sustancialmente", y puntualizó que "es una enorme productora de alimentos, lo que el mundo demanda" y tiene "las variantes energéticas" de lo que se pide, como "gas en Vaca Muerta, hidrógeno verde en el sur, litio en el norte y cobre en Los Andes".
"¿Cómo no nos damos cuenta en aprovechar este momento?", se interrogó, y pidió por "dejar las discusiones" y dedicarse "a construir un país, a sacar los discursos muchas veces causados de odio".
El mandatario afirmó que "se puede mirar el futuro con optimismo" tras la pandemia de coronavirus y consideró que "Argentina es un modelo de resiliencia". Asimismo, Fernández sostuvo que el gobierno de Mauricio Macri "fue una gran desilusión y dejó una economía desarticulada".
Por otra parte, afirmó que Argentina "es una sociedad con cicatrices que no debe volver a lastimarse", y consideró que su postura "para muchos será débil", pero se trata del Jefe de Estado que "enfrentó a la pandemia, la negociación con el FMI, consiguió las vacunas y afronta las consecuencias de la guerra" entre Ucrania y Rusia.
Te puede interesar
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.