El impacto social del G20 Argentina, de las escuelas a las cooperativas
Más de 15 emprendimientos sociales participaron como proveedores. Además, unos 1000 alumnos fueron parte del Modelo G20, un simulacro del foro que llegó a nueve ciudades.
Con una visión centrada en las personas, la presidencia argentina del G20 ha promovido numerosas iniciativas para llevar el foro multilateral a más puntos del país. Durante el último año, organizó 10 Modelos G20 y buscó potenciar el talento de productores, emprendedores y artistas locales.
El Modelo G20, organizado junto al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Argentina, y el Instituto Nacional de la Juventud de la Argentina, permitió a estudiantes de escuelas públicas reproducir las instancias de diálogo y negociación del grupo, además de prepararlos para la toma de decisiones, negociación y la construcción de consenso.
Las 10 ediciones del Modelo involucraron a 1000 alumnos y 100 docentes de nueve ciudades del país, como Buenos Aires, La Plata, Posadas, San Salvador de Jujuy, Gualeguaychú y Viedma. En cada una, los participantes profundizaron sus conocimientos sobre los países y organismos internacionales del G20 y, en el rol de líderes, sherpas o ministros de Finanzas, debatieron sobre el futuro del trabajo, una de las prioridades definidas por la presidencia argentina.
Con el propósito de que el Modelo G20 pueda ser replicado por cualquier escuela del país y del mundo, el G20 Argentina puso a disposición de alumnos y docentes el reglamento del simulacro, una guía temática con algunos de los ejes centrales en relación con el futuro del trabajo, actividades sugeridas para el aula y un instructivo docente con pasos y contenidos para los educadores. Los recursos educativos abiertos están disponibles en el sitio web del Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología.
En una apuesta por la equidad y la sostenibilidad, la presidencia argentina contrató a más de 15 empresas sociales y cooperativas como proveedoras de los más de 80 encuentros de trabajo previos a la Cumbre de Líderes.
En la Primera reunión de sherpas, por ejemplo, los representantes de los mandatarios recibieron como obsequio un chal de alpaca realizado por Animaná, una empresa social que trabaja con mujeres tejedoras de Catamarca y otras comunidades andinas.
A su vez, los kits de delegados que participaron en cada grupo de trabajo contaron con un cuaderno producido por Movimiento Darte y Cooperativa La Juanita. Por cada cuaderno que venden, estas organizaciones regalan uno a un niño que lo necesita.
La empresa Zafrán, en la cual trabajan niños con síndrome de Down, preparó barras de cereal para los desayunos, mientras que La Rañatela, un taller protegido que emplea a 50 personas con discapacidad en Mendoza, desarrolló 3800 ecobolsas para la Cumbre.
Los deputies de Finanzas y Bancos Centrales de los países miembro del G20, por su parte, fueron agasajados con chocolates de Albricias, un emprendimiento solidario que mantiene al Hogar San José. El centro, situado en el partido bonaerense José C. Paz, brinda alimentos, educación y contención a 250 niños y jóvenes de escasos recursos.
Por último, los regalos que recibirán los líderes fueron creados por la Asociación de Hilanderas y Tejedoras de Vicuña "Belén, Cuna del Poncho". Estas chalinas de alpaca, de 2 metros por 60 centímetros, fueron urdidas en un telar criollo.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.