Avalan licitación para iniciar la obra que traerá agua potable del Paraná
Es el Acueducto Santa Fe - Córdoba, que garantizará el suministro para un millón de cordobeses por las próximas décadas. Además se instituyó, por ley, la promesa de Lealtad a la Bandera Provincial para alumnos de 4° año del Nivel Medio.
La aprobación para licitar el inicio del Acueducto Santa Fe – Córdoba fue el primer resultado de la trigésima sesión ordinaria, que encabezó el vicegobernador Manuel Calvo.
Se trata de la obra biprovincial que asegurará, por las próximas décadas, el suministro de agua potable para casi un millón de cordobeses de la región centro-este de la provincia y de la ciudad Capital, dando respuesta a un déficit hídrico histórico y contribuyendo a la calidad de vida y el desarrollo humano de la población.
La iniciativa en cuestión, elevada por el Poder Ejecutivo, fue en el sentido de autorizar al Directorio de la Unidad Ejecutora Biprovincial para realizar el llamado a licitación de la obra en su Etapa I, Coronda – San Francisco — Fase I — Bloque A, que prevé la apertura de sobres para el 1 de diciembre próximo.
El miembro informante del proyecto, legislador Dardo Iturria, destacó que en mayo pasado se celebró el contrato entre ambas jurisdicciones provinciales, representadas por los gobernadores Juan Schiaretti y Julio Perotti, y el Fondo Kuwaití que financiará la concreción.
Dijo Iturria que “la obra está destinada resolver las limitaciones de abastecimiento de agua potable a mediano y largo plazo, en beneficio de cerca de 1.200.000 habitantes de 83 localidades de ambas provincias”.
También repasó el legislador que las factibilidades del proyecto que ahora se apresta a dar inicio comenzó a analizarse en el año 2011. “Los primeros trabajos consistirán en la toma en altura en la localidad de Coronda, en Santa Fe, la construcción de la planta potabilizadora, la estación de bombeo y el primer tramo del ducto troncal”, expresó Iturria.
Esta fase abarca unos 143 kilómetros, entre Coronda y la cordobesa ciudad de San Francisco. Contempla los ramales en centros de distribución, y en esta primera etapa beneficiará a 33 localidades del oeste santafesino y 21 del este de Córdoba, alcanzando a unos 410 mil habitantes entre ambas provincias.
La segunda gran etapa constará de una extensión entre San Francisco y la ciudad de Córdoba, hasta totalizar 83 localidades alcanzadas entre nuestra provincia y la de Santa Fe, beneficiando en definitiva a unos 960 mil cordobeses.
El legislador Iturria expresó que la realización del acueducto Santa Fe – Córdoba “marca un antecedente importante en materia de federalismo, y encuentra en esta licitación un paso trascendental, dado que comienza a apreciarse su materialización”. Y dijo que, para llegar a esta instancia, el Gobierno de la Provincia y el de Santa Fe transitaron “un largo camino de negociaciones para obtener mejores ofertas de financiamiento”.
Lealtad a la Bandera de Córdoba
Posteriormente el pleno prestó aprobación al proyecto que instituyó la Promesa de Lealtad a la Bandera Provincial, que de este modo pasará a realizarse cada 18 de septiembre, en ocasión del Día de la Bandera Oficial de Provincia de Córdoba, aplicada a las alumnas y alumnos del 4to año del Nivel Medio.
El legislador Leonardo Limia, autor y miembro informante del proyecto, especificó que “nuestra bandera es la única del país que no cuenta a la fecha con la institución de la Promesa. De ahí la importancia de generar este nuevo marco legal”, señaló.
“Una bandera significa mucho más que un objeto. Juega un rol preponderante para los habitantes de un territorio, para los actuales y las futuras generaciones. Sus diseños y colores simbolizan e identifican valores, creencias, tradiciones e historias de un espacio territorial determinado”, agregó Limia.
A su turno, la legisladora Silvia Paleo consideró que “prometer lealtad a nuestra Bandera Provincial implica expresar un real compromiso con la democracia, con la participación y la convivencia desde la reafirmación de los valores de libertad, federalismo, solidaridad e igualdad”.
Sobre tablas
En la prosecución de esta sesión semanal se trataron cuatro pedidos de informe.
El primero de ellos, iniciado por la legisladora Cecilia Irazusta, solicitó al Poder Ejecutivo datos sobre el incremento de femicidios en 2021, así como cantidad de sedes del Polo Integral de la Mujer, protocolos de actuación y funcionamiento de su línea telefónica para denuncias y medidas de cooperación interministerial con la Nación.
Un segundo proyecto requirió al Ejecutivo información sobre diversos aspectos referidos a la Defensoría de las Fuerzas de Seguridad, que integra el Sistema Provincial de Seguridad Pública y Ciudadana. Este pedido fue iniciado por los legisladores Marcelo Cossar, Juan Jure, Daniela Gudiño, Elisa Caffaratti, Patricia De Ferrari Rueda, Verónica Garade Panetta y Dante Rossi.
Otra de las solicitudes fue referida a datos sobre atención presencial en oficinas de la Dirección General de Rentas (DGR) y la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia, impulsada por el bloque Encuentro Vecinal Córdoba (EVC).
También correspondió a EVC el último de los pedidos de informe abordados, en este caso acerca de las razones que justifican la nueva organización de ministerios del Gobierno de la Provincia.
Te puede interesar
Celebraron el Día del Periodismo Deportivo en la Legislatura de Córdoba
En el marco del Día del Periodista Deportivo, hubo un encuentro con Carlos “Bocha” Houriet, Eduardo Eschoyez, Fernando Medina y Marcelino Guerra, quienes compartieron sus experiencias, miradas y desafíos del oficio.
Presentan iniciativa para nombrar a Córdoba como Capital Provincial del Estudiante Universitario
La Comisión de Educación comenzó el tratamiento del proyecto de ley que busca posicionar a la localidad como referente nacional e internacional en educación superior. Además, abordó diversos pedidos de informe.
Legisladores proponen que los restaurantes de Córdoba tengan sus cartas en braille
La Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad dio despacho favorable al proyecto de ley para que los locales gastronómicos dispongan de sus menús en ese sistema.
La Legislatura de Córdoba se suma a una nueva “Noche de los Museos” este viernes
En su edición 2025, la tradicional actividad cultural se realizará el próximo viernes 7 de noviembre, de 20 a 1 de la madrugada, con entrada gratuita.
Prunotto encabezó la entrega de móviles policiales para Sierras Chicas
Las nuevas unidades, todas camionetas equipadas, se destinarán a los destacamentos de Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Agua de Oro y La Granja.
Myrian Prunotto encabezó el acto del primer izamiento de la bandera de Morrison
La vicegobernadora de Córdoba presidió este viernes el primer izamiento de la nueva bandera de Morrison, acto que se realizó en el marco del 158° aniversario de esa localidad del departamento Unión.
El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48
Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.
Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos
Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.
Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”
La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.
Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María
La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.
Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”
La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba
La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.