Cuáles son los principales cambios en el proyecto de Presupuesto 2023
Con varios cambios en la redacción, que incluye cuotas de colegios privados, jueces, cláusula gatillo, etc., el oficialismo firmó hoy dictamen a favor del proyecto de Presupuesto 2023, que llegará al recinto de la Cámara de Diputados el martes próximo.
Este jueves el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, hizo un repaso de los cambios implementados en el texto del proyecto de Presupuesto 2023 que se debatirá en el recinto el próximo martes.
Todos los jueces y empleados del Poder Judicial pagarán el impuesto a las Ganancias: en el 2017 se estableció por ley el fin de ese privilegio pero exclusivamente para quienes fueran nombrados con posterioridad a la sanción de aquella norma.
Ahora se haría extensivo a todos los funcionarios y personal del Poder Judicial, independientemente de cuando hayan iniciado sus funciones.
Descuento en Ganancias de hasta el 40% de gastos educativos, incluyendo cuotas de colegios privados: es una propuesta que impulsó Emiliano Yacobitti y que promocionó Martín Tetaz, ambos del bloque Evolución Radical (Juntos por el Cambio). Incluye, además de las cuotas de escuelas privadas, todos los gastos escolares, como por ejemplo los libros y materiales de estudio.
Cláusula gatillo: el oficialismo accedió a un pedido de la oposición para que el Poder Ejecutivo se comprometa a enviar una ampliación presupuestaria al Congreso si la inflación y la recaudación interanual supera las pautas estimadas, al 31 de agosto de 2023, a fin de realizar un nuevo cálculo de recursos y créditos para el último trimestre del año. .
"El proyecto deberá enviarse durante el mes de septiembre de 2023 y tratarse en un lapso de 30 días, no pudiendo el Poder Ejecutivo ampliar el Presupuesto por Decreto de Necesidad y Urgencia en ese lapso", señala este agregado.
Deudas con CAMMESA: Se acordó que las provincias y los municipios serán solidariamente responsables de las deudas que las empresas proveedoras de energía mantengan con la empresa mayorista de distribución. Los distritos tendrán un plazo de seis meses para regularizar dichas deudas, en tanto que la secretaria de Energía establecerá una unidad de medida de valor homogénea vinculada a las transacciones por consumos que asegure el valor del crédito.
Si las provincias no cumplir con saldar lo adeudado, el Ministerio de Economía podrá retener los fondos comprometidos en los convenios de transferencias presupuestarias, pero sin afectar los fondos que reciban producto de la coparticipación federal.
Subsidios al Transporte Público: producto de las conversaciones entre el ministro de Economía, Sergio Massa, con los gobernadores del Norte Grande, se acordó el aumento del Fondo de Compensación al Transporte para el Interior de 60.300 a 85.000 millones de pesos como piso. .
Prepagas y obras sociales: se plantea un aporte del 15% sobre el total que los trabajadores pagan de diferencial por los planes especiales de salud, que será destinado al fondo de redistribución, que apunta a garantizar las prestaciones básicas en salud para los sectores de menores recursos. Desde la oposición advierten que esto podría acarrear un aumento en la cuota de los afiliados. (NA)
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.