Sociedad Por: El Objetivo21 de octubre de 2022

Explotación Offshore: frente a Mar del Plata podría haber "una formación de la magnitud de Vaca Muerta”

Lo dijo la secretaria de Energía, Flavia Royón, en la audiencia por las exploraciones offshore frente a las costas bonaerenses. Aseguran que podrían producir 200 mil barriles diarios.

Explotación Offshore: frente a Mar del Plata podría haber "una formación de la magnitud de Vaca Muerta”

La realización de la Audiencia Pública, que este jueves tuvo su segunda jornada, tiene por objeto autorizar la propuesta de la petrolera YPF quien, en asociación con Equinor y Shell aspira a realizar la primera perforación en aguas profundas de la Cuenca Argentina Norte (CAN 100) mediante el denominado “Proyecto Argerich”. Participan mas de 400 expositores.

En principio, la actividad se desarrollaría mediante una primera fase de exploración para determinar la existencia o no, de hidrocarburos con valor comercial en el pozo Argerich, situado a 307 km de la ciudad de Mar del Plata, y 320 de Necochea. Las empresa, ya solicitaron permiso formal para comenzar la perforación.

La apertura de la Audiencia estuvo a cargo de la Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, la titular de la Secretaría de Energía Flavia Royón, el subsecretario de Hidrocarburos Federico Bernal y la subsecretaria de Industria Priscila Makari.

Al momento de la apertura Cecilia Nicolini indicó que “Llevaremos adelante esta instancia de participación convencidas de que el involucramiento pleno y efectivo de la ciudadanía robustece los procedimientos de evaluación de impacto ambiental”.

A su turno la secretaria de Energía, Flavia Royón, hizo hincapié en las características de la matriz energética argentina, al destacar que “los estudios exploratorios que nuestra petrolera de bandera busca encabezar pueden ser un hallazgo que cambie la historia de nuestro país, es otra formación que puede tener una capacidad de similar magnitud a Vaca Muerta”. Y aclaró que “La generación de volúmenes exportables permitirá continuar financiando la diversificación de la matriz actual y el proceso de transición energética”.

“Por directiva expresa del ministro Sergio Massa queremos impulsar esta actividad con los máximos estándares de seguridad y de cuidado” expresó la secretaria en el tramo final de su discurso.

Por parte del consorcio empresarial dieron el presente el CEO de YPF, Pablo Iuliano; Gustavo Astie (Vicepresidente de Upstream Convencional); Fernanda Raggio (Gerenta de Exploración) y Silvina Oberti (Gerenta de Sustentabilidad y Transiciones Energéticas). Por parte de Equinor estuvo presente su country manager en Argentina, Nidia Álvarez Crogh; y su Gerente de Operaciones  Guillermo Ramires,

Iuliano, CEO de YPF, en sintonía con Royón comparó la potencialidad de la iniciativa con la del megayacimiento no convencional de Vaca Muerta: “Este proyecto aporta al desarrollo económico y social del país poniendo en valor los recursos de Argentina y contribuye a la descarbonización de la matriz energética nacional y de otros países. Tenemos una oportunidad para desarrollarlo y una ventana de tiempo acotada, tenemos que aprovecharlo ya que es un proyecto estratégico para Argentina como lo fue en 2012 Vaca Muerta”.

A su turno, el subsecretario de Hidrocarburos Bernal expresó: “Hoy estamos emergiendo ante el mundo como un actor de peso muy fuerte en materia de producción de hidrocarburos”.

Bernal también destacó la potencial creación de empleos en las ciudades de las costas bonaerenses al considerar que, de realizarse la tarea exploratoria y confirmarse el hallazgo de crudo costa afuera, los empleos en la región “pueden crecer hasta centenares de miles, porque su impacto en el sector comercial es extraordinario”

También hubo pronunciamientos desde el sector gremial en favor del proyecto. Ariel Aníbal Triolo, titular de la Unión Obrera Metalúrgica Seccional Mar del Plata, afirmó que “para ponerse al frente de generar energía propia y sustentable, Mar del Plata necesita nuevas fuentes de Trabajo”.  Mientras que Mario Lavia, secretario de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles sostuvo que “la matriz energética de la Argentina va a cambiar sustancialmente, para el crecimiento de los puestos de trabajo y la recuperación de divisas para el país”. Por su parte, el titular del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina Juan Antonio Speroni aseguró que “esta actividad no colisiona ni con la pesca ni con otras actividades; es fundamental para generar las condiciones de la soberanía energética, para recuperar divisas para nuestro país y para potenciar el empleo”.

¿Qué es el Proyecto Argerich?

Se trata del primer pozo exploratorio de hidrocarburos en aguas profundas en el área CAN_100 perteneciente a la Cuenca Argentina Norte. Está a 311 km de la ciudad de Mar del Plata y a 344 km de Necochea.

En la Cuenca Argentina Norte, más específicamente en el bloque CAN_100, se encuentra el Proyecto Argerich, el primer pozo exploratorio costa fuera (offshore) en aguas ultra profundas en Argentina, que tiene por objetivo la exploración de 15.000 km2 a más de 300 km de la costa de Buenos Aires y con una profundidad de 1.527 metros al lecho marino.

Antes de ingresar a su fase de desarrollo y de producción debe cumplirse con la fase exploratoria del área CAN_100, que será la que determine su potencial.

La fase exploratoria comenzó hace tiempo atrás con el relevamiento sísmico 2D y 3D. La sísmica 2D permite obtener imágenes en dos dimensiones de las capas de la tierra, sus formas y sus estructuras, mientras que la sísmica 3D genera gráficos tridimensionales que, con mayor detalle, permiten verificar la presencia o no de hidrocarburos. Actualmente, corresponde avanzar con la perforación de un pozo exploratorio con el propósito de encontrar petróleo o gas en un lugar considerado favorable para la existencia de hidrocarburos.

A esto se le suma la condición de estar ubicado en el offshore y en aguas ultra profundas. Sin embargo, la denominada “perforación offshore en aguas profundas y ultra profundas” es una realidad desde hace décadas. Este primer pozo se hará en el talud continental, donde el lecho marino se encuentra a unos 1.527 metros de profundidad, y la perforación espera superar los 4.000 metros bajo el suelo.

Es importante saber que este primer pozo tiene carácter únicamente exploratorio: se perfora y se comprueba la existencia de hidrocarburos. En el caso en el que se compruebe su inexistencia, el pozo se “abandona” (término utilizado en la actividad exploratoria), es decir, se sella mediante distintas técnicas que incluyen tapones de cemento y aseguran su hermeticidad.

De hallarse hidrocarburos, se ingresaría en la siguiente etapa, que es la de establecer los límites del yacimiento con pozos diseñados para testear el fluido a producir. Es recién en una tercera etapa cuando se perforarían los pozos de producción.

Te puede interesar

La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos

El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.

Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido

Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional

El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.

Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba

Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.

La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba

El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.

Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo

El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.

Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales

Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.

La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad

El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.

La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo

Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.

Horario extendido en los CPC Mercantil, Villa el Libertador, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes. En tanto, el sábado no habrá atención al público en conmemoración del Día del Empleado Municipal.