Internacional Por: El Objetivo30 de noviembre de 2018

El Teatro Colón, sede de la actividad cultural de la Cumbre de Líderes

Hoy por la noche, mandatarios y acompañantes disfrutarán de un espectáculo que reflejará la diversidad artística, cultural y paisajística de la Argentina. A continuación, cenarán en el Salón Dorado.

En el marco de la Cumbre de Líderes del G20, los mandatarios y sus acompañantes asistirán hoy viernes por la noche al Teatro Colón, uno de los grandes íconos de la ciudad de Buenos Aires. Allí, serán agasajados con un espectáculo cultural, que sintetizará la identidad de la Argentina, y participarán de una cena oficial.

El programa en el teatro, inaugurado en 1908, comenzará poco después de las 6.00 pm, con el arribo de líderes y cónyuges para una recepción. A las 7.15 pm, tras una foto de familia, ingresarán a la sala principal, donde disfrutarán de una función de Argentum, con la dirección artística de Ricky Pashkus. Producto de un largo proceso creativo y con un gran despliegue tecnológico, el show contará con 84 bailarines en escena, 75 músicos en vivo y artistas invitados.

Durante 40 minutos, Argentum invitará a vivir una experiencia que acerca toda la riqueza de los paisajes y climas, de la flora y la fauna, de los recursos naturales, de los productos de la tierra, de la mano del hombre, de la diversidad étnica, cultural y artística de cada una de las regiones argentinas.

La Patagonia estará representada con la furia de su mar, el tronar de los glaciares, los barcos pesqueros que luchan contra las olas, las granjas eólicas y el trabajo duro de los petroleros. Y en ese territorio, en el que se conjugan la estepa con la nieve y los bosques con los lagos, irrumpe la mítica figura del gaucho a caballo con la poderosa rítmica del malambo de la suite Estancia, de Alberto Ginastera.

El Sur dará paso al Oeste, a Cuyo, esa tierra de contrastes y trabajos que va de los Andes a los valles, que contiene los remolinos en las altas cumbres y en los rápidos de sus ríos, pero también presenta la paz en los olivares y en los viñedos. Será el turno de la cueca y su jubiloso baile, y de la alegría con la que hombres y mujeres celebran la vendimia.

El rock sinfónico con impronta industrial, el beatbox y el tango se abrirán paso cuando sea el turno de recorrer el Centro del país, con las pampas y las grandes ciudades. Es el momento del suelo más rico del campo, pero también del mundo urbano, de la nostalgia del inmigrante junto a los palacios neoclásicos y las torres de cristal urbanas.

Instrumentos de origen europeo armonizarán con el entorno natural del Litoral: una banda de acordeonistas ganará la escena para desatar la fiesta del chamamé, propia del este del país, con su vida en torno al agua, las cataratas, los ríos, los esteros y las islas, la selva impenetrable, los hacheros y los pescadores.

El viaje llegará a su fin en el Norte, donde se funden la historia y el futuro, la herencia precolombina y la tecnología minera, en un paisaje lleno de colores: de los cerros, de los ponchos, de los pueblos. Los efectos electrónicos transfigurarán los sonidos autóctonos de sikus y charangos en una cumbia norteña, una chacarera interpretada con una banda de bombistas tendrá una intervención digital, y un carnavalito abrirá un final de fiesta con una gran orquesta, cantores y bailarines.

Cena en el Salón Dorado

Al finalizar el espectáculo cultural, los líderes y sus acompañantes accederán al Salón Dorado del teatro, convertido en un espacio de conciertos de música de cámara, conferencias y exposiciones. El menú incluirá platos típicos argentinos y una selección de vinos de diferentes zonas vitivinícolas del país (el Norte, la Patagonia y Mendoza).

Te puede interesar

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.