Maturano ratificó un paro nacional de transporte en reclamo de un bono de $50 mil para jubilados
El titular de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte confirmó que la medida fuerza tendrá lugar el martes 8 de noviembre y durará veinticuatro horas.
El titular de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) y de La Fraternidad, Omar Maturano, ratificó un paro de transporte de veinticuatro horas para el martes 8 de noviembre en exigencia de un bono de $50 mil a jubilados y pensionados.
"El jueves nos reunimos en la UGATT, y resolvimos un paro nacional de todo el transporte y los gremios que están enrolados, de 24 horas por un bono de 50 mil pesos para jubilados y pensionados de todo el país", reveló el sindicalista en diálogo con el periodista Ignacio Ortelli para Radio Rivadavia.
En la misma línea, Maturano propuso que la medida social alcance a todos los jubilados y que sea percibida durante el mes de diciembre, de forma anual. "Se están olvidando de los compañeros y de nuestras raíces no nos podemos olvidar. Los jubilados tienen que pasar su navidad y año nuevo, por eso lo pedimos para el mes de diciembre, porque están jodido de verdad, y todos los años", amplió.
El secretario general adelantó que si el Gobierno implementa su reclamo, el paro no tendrá lugar; además, manifestó el deseo de los sindicatos de ser parte de la mesa de negociación que analiza los aumentos a los jubilados de quienes fueron sus trabajadores afiliados.
"Si nos dan el bono para los jubilados aplaudimos, y ellos agradecidos porque dirán 'al fin se acordaron de nosotros'", declaró Maturano.
La realidad de la CGT y sus objetivos electorales
El ferroviario supo anticipar la fragmentación de la central obrera al vaticinar que el triunviro "no aguantaría seis meses". "Me equivoqué en el tiempo, dije seis meses", ironizó, y sumó: "En los hechos duró tres meses. Festejamos el día de la lealtad, que es la concepción de la solidaridad y la unidad, y salieron todos para distintos lados. Parece que no se lo escuchó al líder, queramos o no es nuestro líder".
De cara a las elecciones presidenciales de 2023, Maturano pidió que el PJ dirima candidatos en internas cerradas, y se manifestó en contra de la posible suspensión de las PASO. "Como CGT no vamos a aceptar que eliminen las PASO", se posicionó tras argumentar que "no las van a poder sacar, porque van a hacer un desastre que no podemos arreglar más".
"El peronismo tiene que ir a unas internas cerradas, solo afiliados... Después nos dicen burócratas a los sindicalistas, son más burócratas que nosotros", denunció, al tiempo apuntó contra el presidente Alberto Fernández al tildarlo de radical y contra el kirchnerismo, a los desafió a competir contra el sindicalismo organizado.
Asimismo, se preguntó: "¿Cómo voy a votar un tipo que es radical? Alberto Fernández es UCD, es radical, estuvo con Cavallo... todos tenemos una historia", y planteó: "Podemos elegir candidato y juntarnos con otra que sea peronista. Por qué no podemos ir con (Miguel Ángel) Pichetto si es peronista. Nosotros votabamos al hombre, no al partido porque está todo rato e invadido ([NdE]: por el kirchnerismo). Somos peronistas, pero el general nos dejó".
Consultado por los dichos de secretario general de La Cámpora, Andrés "El Cuervo" Larroque, quien aseguró que el kirchnerismo es el sector mayoritario del peronismo, Maturano respondió: "Que vaya a elecciones contra el movimiento obrero, y vamos a ver si nos ganan. Vamos a hacer una interna, ellos contra el movimiento obrero. Todos afiliados al PJ. Es fácil", disparó.
Por último, reveló que la CGT trabaja en poner en pie un partido laborista junto a dirigentes sindicales y gobernadores para reivindicar "la cultura del trabajo y del ahorro". "Tenemos que dejar en claro que el peronismo nunca estuvo en contra del capital, estamos a favor porque sin empresarios no hay trabajadores", concluyó.
Te puede interesar
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.
Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba
El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto
El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.