La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.
Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
Motorizado por el ala más opositora, se anuncia un nuevo paro nacional contra el gobierno argentino. La huelga podría ser el 8 de abril, pero luego surgieron versiones que aseguran que se realizará el 10.
Será el próximo jueves 13 de marzo “en defensa de la educación pública”. El reclamo está vinculado con aumento salarial y preservar “los derechos de las y los trabajadores” docentes.
Trabajadores de la Universidad Nacional de Córdoba y todo el país realizarán un paro este lunes. Reclamarán por mejoras salariales.
La federación que agrupa a los trabajadores del sector, liderada por Héctor Daer, reclama un aumento salarial que compense la pérdida de poder adquisitivo frente al incremento de la inflación.
“Frente a la intransigencia de las Cámaras empresariales, el Consejo Directivo de @SanidadArg en su conjunto resuelve: Paro Nacional de 24 hs. a partir del jueves 22/02”, sostuvo el referente sindical.
Advirtieron sobre el “avance antidemocrático” que significan el mega DNU y el proyecto de ley ómnibus, y le reclaman al Congreso que las rechace.
El Comité Central Confederal declaró la medida de fuerza a partir de las 12 de ese día. Previamente, la central obrera realizará el 10 de enero un plenario nacional de sus delegaciones regionales.
Durante la audiencia virtual celebrada este lunes por la tarde no se alcanzó un acuerdo por el aumento de salarios de los choferes, pero Trabajo decidió extender la conciliación que estaba vigente desde el 18 de mayo.
El gremio se reúne con las cámaras empresarias para poder llegar a un acuerdo esta tarde. Hasta el momento, sigue vigente el paro de 24 horas para este martes 30 de mayo.
La UTA no llegó a un acuerdo durante la reunión con el Ministerio de Transporte y anunció la paralización de servicios a nivel nacional para la semana que viene.
El titular de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte confirmó que la medida fuerza tendrá lugar el martes 8 de noviembre y durará veinticuatro horas.
El gremio que agrupa a trabajadores del servicio urbano confirmó la medida desde esta tarde. La decisión se dio a conocer tras el fracaso de las negociaciones con empresarios. Hasta el momento, adhieren a la medida las seccionales de Córdoba, Tucumán y Santa Fe.
Anunciaron que es en demanda de "la inmediata reapertura de las paritarias, la reincorporación de los despedidos" y otros reclamos.
La ministra de Seguridad recordó en entrevista radial que se trataba del quinto paro que le hacen al gobierno de Mauricio Macri y lamentó que hay ente que tiene que adherir por la fuerza.
La medida gremial afecta a los colectivos urbanos, subtes, aviones, transporte marítimo y servicios bancarios. No habrá recolección de residuos.
Ante la posible realización de medidas de fuerza anunciadas para el 29 de mayo, Flybondi sus vuelos programados se operarán con normalidad.
"Esta cancelación se debe al paro (nacional) dispuesto para el miércoles por gremios aeronáuticos que representan a empleados de tierra y vuelo", indicó la compañía y afecta a más de 37.000 pasajeros.
La Unión Tranviarios Automotor emitió un comunicado donde confirma su decisión de adhesión al paro lanzado por la CGT para este 29 de mayo. El sábado 25 de mayo tampoco habrá transporte debido al feriado.
El sindicato profundiza su plan de lucha con una nueva medida de fuerza de 24 horas. No se descartan acampes. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundiza su plan de lucha y convoca a un paro de 24 horas para este miércoles en los organismos nacionales.