Internacional Por: El Objetivo24 de octubre de 2022

Bolsonaro complicado por la detención de un exdiputado aliado que disparó contra policías

Roberto Jefferson, un exdiputado de la ultraderecha que estaba condenado por golpismo y cumplía una prisión domiciliaria que violó, fue nuevamente detenido por dos policías a los que arrojó granadas.

Bolsonaro complicado por la detención de un exdiputado aliado que disparó contra policías

La detención de un exdiputado aliado de la ultraderecha brasileña que le arrojó dos granadas y disparó con fusiles a dos policías federales que habían ido a arrestarlo podría incidir negativamente en la última semana de campaña electoral del presidente Jair Bolsonaro, quien rápidamente intentó despegarse del personaje.

Se trata de Roberto Jefferson, un exdiputado aliado de la ultraderecha que estaba condenado por golpismo y cumplía una prisión domiciliaria que violó, razón por la cual los policías fueron a detenerlo.

Atrincherado durante casi ocho horas en su mansión, Jefferson, líder del Partido Trabalhista Brasileño del candidato presidencial ultraderechista conocido como Padre Kelmon, podría causarle dolores de cabeza a Bolsonaro en la recta final de la campaña, sobre todo porque filmó videos reivindicando dispararle a la policía en nombre de la "libertad" y contra la corte suprema.

En una entrevista de la oficialista TV Record, de la Iglesia Universal, un show que era un debate al que Lula avisó que no iría, Bolsonaro llamó "delincuente" a Jefferson, a quien le soltó la mano luego de tres años de alianza en una campaña lanzada para enfrentar a la ultraderecha con el Supremo Tribunal Federal y el Tribunal Superior Electoral.

Bolsonaro también dijo que "no existe ninguna foto de ambos" pero rápidamente salieron de los archivos oficiales las imágenes del presidente y Jefferson en la Casa de Gobierno, en audiencias oficiales, al punto que el atrincheramiento armado del exdiputado fue apoyado en las calles por activistas bolsonaristas al grito de "Libertad" y "Cierren la corte suprema".

Este lunes, la campaña del contendiente de Bolsonaro en la segunda vuelta, Luiz Lula da Silva, lanzó un video por las redes que será exhibido en la propaganda obligatoria televisiva denunciando a "Bolsonaro violento" y poniendo como ejemplo el de Jefferson y los homicidios políticos cometidos por bolsonaristas a lo largo de la campaña.

Además, el entorno de Jefferson publicó un video en el cual un enviado de Bolsonaro de la Policía Federal lo trata delicadamente pese a que disparó e hirió levemente con tiros de fusil a dos agentes.

Quién es Jefferson

Jefferson es conocido por haber sido condenado en 2012 por corrupción en el escándalo del Mensalao del pago ilegal de campañas electorales, episodio vinculado al gobierno de Lula, cuando robó cuatro millones de reales que eran para su fuerza política.

El exdiputado cumplía prisión domiciliaria tras haber sido condenado por atentar contra la democracia en 2021 siendo el presidente del PTB.

El sábado, luego de una acción de la corte electoral contra las fake news de la radio bolsonarista Jovem Pan, también un canal de cable, Jefferson llamó en las redes sociales de "prostituta arrastrada" a la jueza Carmen Lúcia Antunes por supuestamente haber ejercido 'censura' perjudicando al bolsonarismo.

Fue en ese marco que el juez Alexandre de Moraes, titular de la corte electoral y miembro del máximo tribunal, consideró que Jefferson violó la prisión domiciliaria por haber usado redes sociales y ordenó su regreso a la cárcel de Benfica, en Río de Janeiro.

Moraes, además, en la orden de captura cita informes de inteligencia de la Policía Federal vinculando a Jefferson con alguna operación con armamento que podía ser realizada en vísperas de la elección del domingo.

Al llegar la policía a su mansión en Comendador Levy Gasparian, interior de Río de Janeiro, les arrojó granadas y se atrincheró, mientras enviaba videos a las redes sociales denunciando una "tiranía" de la corte suprema porque considera que la investigación en su contra es un atentado a la libertad de expresión.

Jefferson es el máximo líder del Partido Trabalhista Brasileño (PTB) e intentó ser candidato de la extrema derecha filobolsonarista pero, como estaba detenido por atentar contra la democracia, su lugar lo ocupó en la primera vuelta el autodenominado sacerdote Padre Kelmon, que se hizo famoso por su bizarra participación en los debates televisivos ayudando a Bolsonaro.

Jefferson fue comparado con los segregacionistas estadounidenses de Qanon, aunque en versión brasileña dentro del escenario de la extrema derecha del país sudamericano.

El Padre Kelmon -uno de los candidatos a presidente eliminados en la primera vuelta-, que ingresó para negociar, fue filmado entregando las armas a la policía, aunque anoche se desconocía cómo ingresó el armamento de guerra a la mansión de Jefferson.

Causó conmoción también que el presidente Bolsonaro enviara al ministro de Justicia, Anderson Torres, a negociar la rendición, algo que ocurrió con un diálogo amable que está filmado entre un comisario y el propio Jefferson en el living de la casa.

Jefferson adhirió al bolsonarismo por ser un militante antilulista famoso y, además de haber convocado a un golpe de Estado para cerrar la corte, ganó relevancia en las redes, donde aparecía manipulando armas y amenazando a jueces y al embajador de China en Brasil.

En la recta final, las encuestadoras van a medir si hubo impacto en el asunto de Jefferson, un defensor también de la política de compra libre de armamento lanzada por Bolsonaro.

Bolsonaro fue aconsejado a vincular a Jefferson al escándalo de corrupción de PT durante la gestión de Lula para amortiguar el escándalo.

Lula declaró sobre el episodio: "No sólo intercambió tiros, sino que lanzó una granada, me dijeron; nunca vimos en una campaña una aberración de este tipo, esta cosa cretina que estableció mi adversario, creó una parte de la sociedad rabiosa, con odio, mentirosa y que divulga fake news sin importarles si el hijo está mirando o escuchando su mentira; esto genera el comportamiento de Jefferson".

En esta segunda vuelta, la esposa de Bolsonaro y primera dama, Michelle Firmo, realizó viajes por templos evangélicos para hacer campaña al lado del Padre Kelmon, el candidato del PTB que fue felicitado por el propio Bolsonaro la semana pasada por "poner nervioso a Lula en el debate" de la televisión.

La columnista Malu Gaspar, del diario O Globo, sostuvo que Jefferson había negociado con Bolsonaro la concesión de un indulto como forma de repudiar la acción del juez De Moraes, tal como hizo el jefe del Estado este año tras la condena por amenazar instituciones al diputado ultraderechista Daniel Silveira.

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.