Córdoba distinguida en la “Red de Archivos de Empresas”
El Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba fue seleccionado en el «Concurso de fomentos de Archivos Históricos de Empresas 2022» de la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born.
Los documentos históricos, objeto del proyecto, se vinculan con la provisión de energía eléctrica cuya actividad estuvo a cargo de empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, a quienes el municipio y el gobierno provincial les otorgó la concesión del servicio.
El grupo documental a trabajar refleja los aspectos técnicos, económicos, administrativos, comerciales y de personal, entre otros, en el recorte mencionado. La empresa que surgió de capitales y administración norteamericana, sufrió sucesivas transformaciones a lo largo del periodo que, finalmente, la convierten en una empresa estatal denominada, actualmente, Empresa Provincial de Energía de Córdoba – EPEC.
Este conjunto conformado por más de 900 unidades de conservación, entre tomos y cajas, no se encuentra disponible para la consulta debido a que carece de la identificación, clasificación, ordenación y descripción.
Más aún, este acervo documental estuvo casi tres décadas bajo malas condiciones de guarda, hasta su traslado al nuevo edificio, por lo que muchos documentos sufrieron deterioro que requieren de un diagnóstico pormenorizado de conservación para su posterior tratamiento.
En función de la mudanza de la institución, los tomos encuadernados fueron inventariados patrimonialmente con una descripción simple y sometidos a una limpieza superficial para su embalaje. En tanto que los documentos encarpetados y sueltos fueron organizados en paquetes provisorios.
Este subsidio para archivos de empresas, permitirá organizar y describir la serie y confeccionar el instrumento descriptivo específico para el acceso público, el cual será puesto a disposición a través de la página web institucional donde se encuentran el resto de los Fondos del AHPC.
Te puede interesar
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.