Dólar futuro: pidieron revocar el sobreseimiento de Cristina Kirchner y que se reabra la causa
Eduardo Casal pidió a la Corte Suprema que reabra la investigación por supuesto fraude con la compra de dólar futuro durante el Gobierno de Cristina y se someta a juicio a la actual vicepresidenta.
El Procurador interino Eduardo Casal pidió a la Corte Suprema de Justicia que reabra la investigación por supuesto fraude con la compra de dólar futuro durante el Gobierno de Cristina Kirchner y se someta a juicio a la actual Vicepresidenta.
El dictamen no es vinculante y ahora deberá resolverlo la Corte Suprema de Justicia. Es uno de los expedientes que quedó trunco a las puertas del juicio pues estaba radicado en el Tribuna Oral Federal 1 y antes de realizar el proceso, fue sobreseída.
Aquella decisión también favoreció al exministro de Economía Axel Kicillof y otros exfuncionarios como Agustín Pesce y Alejandro Vanoli.
La investigación la había llevado adelante el juez Claudio Bonadío a partir de una denuncia de Federico Pinedo, al considerar que la autorización para realizar operaciones de compra de dólar a futuro durante el Gobierno de Cristina Kirchner provocaba un perjuicio al Estado en comercializar un precio de dólar a menor precio.
El caso llegó a juicio y el Tribunal Oral Federal 1 por mayoría rechazó el sobreseimiento, pero la Cámara Federal de Casación Penal sí hizo lugar y el juicio quedó en la nada.
Los jueces Diego Barroetaveña, Ana María Figueroa y Daniel Petrone sobreseyeron a la vicepresidenta y demás acusados al considerar que se trató de una cuestión política no judicial: "El ejercicio de los mencionados controles no puede justificar que todas las medidas de política económica de los poderes competentes sean sometidas a la revisión, no de su legalidad sino de su acierto o su oportunidad, pues ello implicaría sustituir a los órganos constitucionales que tienen su origen directo en la voluntad popular por el criterio predominantemente técnico del Poder Judicial", sostuvieron.
Además, dijeron que no hubo delito porque no existió perjuicio al Estado Nacional de acuerdo a un peritaje llevado adelante en el caso.
"Los magistrados apoyaron sus opiniones exclusivamente en la valoración fragmentaria y aislada del informe pericial que se llevó a cabo en la instrucción suplementaria, sin relacionarlo ni cotejarlo con los restantes elementos incorporados al expediente y que constituyeron el sustento del impulso que tuvieron las actuaciones hacia la etapa del juicio oral, incurriendo de ese modo en igual defecto que el que atribuyeron a la opinión mayoritaria del tribunal oral"; dijo el Procurador en su dictamen.
"En las causas que involucren el manejo de fondos y bienes públicos, la decisión que corresponda adoptar debe ser el resultado de un mayor rigor en la apreciación de los hechos, en razón de los compromisos asumidos por el Estado Nacional al suscribir la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción", opinó Casal.
Casal de esta forma pidió que la vicepresidenta vaya a juicio oral y público y eso ahora debe definirlo la Corte Suprema de Justicia. No sólo se había denunciado a Cristina y Kicillof, sino también a Alejandro Vanoli, Sebastián Andrés Aguilera, Bárbara Domatto Conti, Mariano Beltrani, Juan Miguel Cuattromo, Miguel Ángel Pesce, Guillermo Mario Paván, David René Jacoby, Cristian Alexis Girard, Germán David Feldman y Alejandro Formento.
Fuente: NA
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.