Comenzó “Una Ciudad Todos los Pueblos”, el mayor festival de colectividades de la Ciudad
La segunda edición se desarrolla desde ayer jueves y hasta el sábado, con entrada libre y gratuita. Tiene lugar en la intersección de avenidas Concepción Arenal y Rogelio Nores Martínez, en la zona del Parque Sarmiento.
Comenzó la octava edición del Festival “Una Ciudad Todos los Pueblos”, organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, conjuntamente con las asociaciones de migrantes y colectividades de Córdoba.
El evento se desarrolla hasta el sábado, en el predio deportivo de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicado en la intersección de las avenidas Concepción Arenal y Rogelio Nores Martínez, en la zona del Parque Sarmiento.
Más de 20 organizaciones migrantes participan del evento, 17 puestos gastronómicos, 45 show artísticos distribuidos en los 4 días, actividades y talleres en la carpa cultural, kermes para las infancias.
El sábado 5 y el domingo 6 de noviembre las actividades se desarrollarán a partir de las 12 hasta las 00 horas.
Actividades durante el festival
El festival cuenta con numerosas actividades que se desarrollaran en el predio:
Son 17 puestos gastronómicos que cuentan con delicias internacionales como: cazuela de mariscos vasca, sopa paraguaya, ceviche y anticucho peruano, strudels, shawarma, pierogi, souvlaki, picada armenia, halusky con pollo a la páprika de los checos y eslovacos, sushi y tempuras japonesas, pollo frito boliviano, paella española, tortas y postres lituanos o la típica feijoada brasileña, y muchas especialidades más.
También hay shows musicales y danzas tradicionales de diversos países: árabes, armenias, bolivianas, cubanas, españolas, italianas, japonesas, mexicanas, paraguayas, griegas, peruanas, polacas, sirias, venezolanas, entre otras.
El evento cuenta con una carpa cultural donde los asistentes podrán experimentar y aprender bailes típicos de cada comunidad y sus recetas de cocina.
La fiesta tiene la participación especial de representantes de los países Árabes Musulmanes, Grecia, Bolivia, Bella Sicilia, Venezuela, Siria y Líbano, Armenia, Lituania, Nueva Polonia, Perú, Italia, Polonia, México, Casa de Galicia de Córdoba, Hogar Croata, Cuba y Japón.
Para la comodidad de los vecinos se instala una carpa municipal con el objetivo de acercar a la ciudadanía las diversas propuestas del gobierno municipal.
La carpa tiene funcionamiento todos los días en el horario de 19 a 23 hs. Participarán de este espacio: Centro de atención a personas migrantes y refugiadas; Punto VecinON; “Tienda Creativa” de La Secretaría de Cultura; Dirección General de Turismo y Promoción; Dirección General de Juventud; higiene urbana; operativos de Conducción Responsable de la Dirección de Coordinación de la Promoción de Convivencia y Secretaría de Salud.
El evento tiene como fin un encuentro familiar, de alegría y disfrute, por eso este año se incorporó actividades para las infancias, una kermés con actividades recreativas y de juego.
Otra de las acciones singulares para esta ocasión es la votación a la mejor vestimenta típica, al mejor show artístico y a la mejor gastronomía, mediante la votación de las personas que asistan a cualquiera de las cuatro jornadas del festival.
Se puede participar completando un formulario a través de un Código QR que estará disponible en los banners del predio.
La propuesta ofrece una celebración única con numerosas colectividades y asociaciones de migrantes de Córdoba Capital, para disfrutar del encuentro, las danzas y los sabores de nuestra ciudad a lo largo de cuatro días.
Te puede interesar
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.
Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.
Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño
Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.
Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show
Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.
Murió Val Kilmer a los 65 años
El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.
De qué murió Toti Ciliberto
El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.
El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal
Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.
Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad
El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.