Comenzó “Una Ciudad Todos los Pueblos”, el mayor festival de colectividades de la Ciudad
La segunda edición se desarrolla desde ayer jueves y hasta el sábado, con entrada libre y gratuita. Tiene lugar en la intersección de avenidas Concepción Arenal y Rogelio Nores Martínez, en la zona del Parque Sarmiento.
Comenzó la octava edición del Festival “Una Ciudad Todos los Pueblos”, organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, conjuntamente con las asociaciones de migrantes y colectividades de Córdoba.
El evento se desarrolla hasta el sábado, en el predio deportivo de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicado en la intersección de las avenidas Concepción Arenal y Rogelio Nores Martínez, en la zona del Parque Sarmiento.
Más de 20 organizaciones migrantes participan del evento, 17 puestos gastronómicos, 45 show artísticos distribuidos en los 4 días, actividades y talleres en la carpa cultural, kermes para las infancias.
El sábado 5 y el domingo 6 de noviembre las actividades se desarrollarán a partir de las 12 hasta las 00 horas.
Actividades durante el festival
El festival cuenta con numerosas actividades que se desarrollaran en el predio:
Son 17 puestos gastronómicos que cuentan con delicias internacionales como: cazuela de mariscos vasca, sopa paraguaya, ceviche y anticucho peruano, strudels, shawarma, pierogi, souvlaki, picada armenia, halusky con pollo a la páprika de los checos y eslovacos, sushi y tempuras japonesas, pollo frito boliviano, paella española, tortas y postres lituanos o la típica feijoada brasileña, y muchas especialidades más.
También hay shows musicales y danzas tradicionales de diversos países: árabes, armenias, bolivianas, cubanas, españolas, italianas, japonesas, mexicanas, paraguayas, griegas, peruanas, polacas, sirias, venezolanas, entre otras.
El evento cuenta con una carpa cultural donde los asistentes podrán experimentar y aprender bailes típicos de cada comunidad y sus recetas de cocina.
La fiesta tiene la participación especial de representantes de los países Árabes Musulmanes, Grecia, Bolivia, Bella Sicilia, Venezuela, Siria y Líbano, Armenia, Lituania, Nueva Polonia, Perú, Italia, Polonia, México, Casa de Galicia de Córdoba, Hogar Croata, Cuba y Japón.
Para la comodidad de los vecinos se instala una carpa municipal con el objetivo de acercar a la ciudadanía las diversas propuestas del gobierno municipal.
La carpa tiene funcionamiento todos los días en el horario de 19 a 23 hs. Participarán de este espacio: Centro de atención a personas migrantes y refugiadas; Punto VecinON; “Tienda Creativa” de La Secretaría de Cultura; Dirección General de Turismo y Promoción; Dirección General de Juventud; higiene urbana; operativos de Conducción Responsable de la Dirección de Coordinación de la Promoción de Convivencia y Secretaría de Salud.
El evento tiene como fin un encuentro familiar, de alegría y disfrute, por eso este año se incorporó actividades para las infancias, una kermés con actividades recreativas y de juego.
Otra de las acciones singulares para esta ocasión es la votación a la mejor vestimenta típica, al mejor show artístico y a la mejor gastronomía, mediante la votación de las personas que asistan a cualquiera de las cuatro jornadas del festival.
Se puede participar completando un formulario a través de un Código QR que estará disponible en los banners del predio.
La propuesta ofrece una celebración única con numerosas colectividades y asociaciones de migrantes de Córdoba Capital, para disfrutar del encuentro, las danzas y los sabores de nuestra ciudad a lo largo de cuatro días.
Te puede interesar
Córdoba: este miércoles se presenta "Re yo", un unipersonal de stand up y música
Con una puesta simple pero contundente, “Re Yo” ofrece una experiencia cercana y potente que se mueve entre la risa incómoda y la identificación más profunda. Será este miércoles a las 20:30 horas.
Festival Desafiarte 2025: evento cultural que pone en escena la diversidad y la accesibilidad cultural
Espacios culturales de la provincia son sede de actividades artísticas protagonizadas por personas con discapacidad.
Luis Brandoni: “La película de Guillermo Francella no necesitó plata del Estado”
El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.
Murió el guionista Jorge Maestro, creador de éxitos televisivos
Tenía 73 años. Junto a Sergio Vainman escribió los programas más destacados de la Argentina.
Se conocieron detalles del personaje de la China Suárez en la serie "En el barro"
La cuenta oficial de En el Barro adelantó detalles de lo que sería el personaje de la China y cómo se sumará a la serie.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 18 hasta el 24 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
"Homo Argentum", la película de Guillermo Francella, llegará a Disney+: cuándo se podrá ver
Generalmente, las películas de Disney tardan entre 70 y 100 días en llegar a la plataforma tras su estreno en la pantalla grande.
El patrimonio cultural como eje: continúa el ciclo de capacitaciones en la provincia de Córdoba
Continúa desarrollándose el Ciclo de Capacitaciones en Conservación del Patrimonio Cultural, una iniciativa que recorre la provincia fortaleciendo el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
Murió el actor Alberto Martín a los 81 años
La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de Multiteatro, desde la cual expresaron su angustia por la pérdida del artista.
Edición especial de Pasapalabra este sábado: a qué hora y cómo ver en vivo el desafío
El programa que conduce Iván de Pineda, y que tendrá invitados famosos, sale este sábado al aire desde las 21 horas por Telefe.
En el Mes de las Infancias, el teatro itinerante continúa recorriendo la provincia
Con entrada libre y gratuita, durante agosto, niñas y niños podrán disfrutar de una variada programación de espectáculos que recorrerán más de 63 localidades a lo largo y ancho del territorio provincial.
Festival Internacional de Teatro 2025: abren convocatoria a grupos y elencos de teatro independiente
La Agencia Córdoba Cultura convoca a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.