Corea del Norte lanza otros cuatro misiles balísticos de corto alcance
Corea del Norte disparó hoy cuatro misiles balísticos de corto alcance hacia el mar Amarillo, informó el Ejército surcoreano, en nuevos lanzamientos que se suman a la larga serie efectuada esta semana.
El Estado Mayor Conjunto surcoreano dijo que los misiles fueron disparados desde la provincia de Pyongan del Norte hacia el oeste, en dirección al mar Amarillo, situado entre la China continental y la península de Corea.
Corea del Norte ha lanzado una treintena de misiles balísticos esta semana. Uno de ellos cayó en aguas territoriales surcoreanas. Estados Unidos y Corea del Sur consideran que esta andanada de disparos puede culminar con un ensayo nuclear de Corea del Norte, el primero desde 2017.
Ayer, Washington y Seúl decidieron ampliar un día unos ejercicios militares conjuntos bautizados Tormenta Vigilante, que se iniciaron el lunes. Un bombardero estratégico B-1B estadounidense participó hoy en las maniobras aéreas, indicó un responsable del Ministerio de Defensa surcoreano a la agencia de noticias AFP.
Los expertos señalan que el régimen comunista liderado por Kim Jong-un se muestra especialmente irritado ante estas maniobras, las más importantes jamás realizados por Seúl y Washington, con cientos de aviones movilizados por cada lado.
Corea del Norte ha mostrado su enojo en el pasado con el despliegue de armas estratégicas estadounidense como los bombarderos B-1B o los portaaviones, habitualmente enviados a la zona en momentos de alta tensión.
Aunque el B-1B ya no va equipado con armas nucleares, la Fuerza Aérea estadounidense lo define como "la columna vertebral de los bombarderos de largo alcance de Estados Unidos" que pueden atacar en cualquier lugar del mundo.
Corea del Sur hizo despegar ayer a decenas de cazas después de detectar la movilización de 180 aviones norcoreanos. Expertos dicen que Corea del Norte es particularmente sensible a estas maniobras dado que la fuerza aérea es uno de los puntos débiles de su ejército, ya que carece de aviones caza de alta tecnología y pilotos entrenados adecuadamente.
En comparación con la envejecida flota norcoreana, los ejercicios de Tormenta Vigilante han servido para mostrar en acción a los aviones de combate más modernos de Estados Unidos y Corea del Sur, incluyendo a los cazas F-35.
En declaraciones en el Consejo de Seguridad de la ONU, la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield rechazó ayer las críticas por las maniobras y las calificó de "propaganda" norcoreana, asegurando que no plantean amenazas para otros países.
La diplomática acusó a China y Rusia de haber protegido a Corea del Norte, que se ha "burlado" del Consejo de Seguridad con este lanzamiento sin precedentes de misiles que exacerba las tensiones en la península coreana.
Pero China, el aliado más cercano del régimen norcoreano, y Rusia, cuyas relaciones con Occidente se han deteriorado desde que invadió Ucrania en febrero pasado, culpan a Estados Unidos de provocar a Corea del Norte.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.