Internacional Por: El Objetivo05 de noviembre de 2022

Corea del Norte lanza otros cuatro misiles balísticos de corto alcance  

Corea del Norte disparó hoy cuatro misiles balísticos de corto alcance hacia el mar Amarillo, informó el Ejército surcoreano, en nuevos lanzamientos que se suman a la larga serie efectuada esta semana.  

Corea del Norte disparó un nuevo misil sobre el Mar Amarillo. - Foto: Archivo.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano dijo que los misiles fueron disparados desde la provincia de Pyongan del Norte hacia el oeste, en dirección al mar Amarillo, situado entre la China continental y la península de Corea.

Corea del Norte ha lanzado una treintena de misiles balísticos esta semana. Uno de ellos cayó en aguas territoriales surcoreanas. Estados Unidos y Corea del Sur consideran que esta andanada de disparos puede culminar con un ensayo nuclear de Corea del Norte, el primero desde 2017.

Ayer, Washington y Seúl decidieron ampliar un día unos ejercicios militares conjuntos bautizados Tormenta Vigilante, que se iniciaron el lunes. Un bombardero estratégico B-1B estadounidense participó hoy en las maniobras aéreas, indicó un responsable del Ministerio de Defensa surcoreano a la agencia de noticias AFP.

Los expertos señalan que el régimen comunista liderado por Kim Jong-un se muestra especialmente irritado ante estas maniobras, las más importantes jamás realizados por Seúl y Washington, con cientos de aviones movilizados por cada lado.

Corea del Norte ha mostrado su enojo en el pasado con el despliegue de armas estratégicas estadounidense como los bombarderos B-1B o los portaaviones, habitualmente enviados a la zona en momentos de alta tensión.

Aunque el B-1B ya no va equipado con armas nucleares, la Fuerza Aérea estadounidense lo define como "la columna vertebral de los bombarderos de largo alcance de Estados Unidos" que pueden atacar en cualquier lugar del mundo.

Corea del Sur hizo despegar ayer a decenas de cazas después de detectar la movilización de 180 aviones norcoreanos. Expertos dicen que Corea del Norte es particularmente sensible a estas maniobras dado que la fuerza aérea es uno de los puntos débiles de su ejército, ya que carece de aviones caza de alta tecnología y pilotos entrenados adecuadamente.

En comparación con la envejecida flota norcoreana, los ejercicios de Tormenta Vigilante han servido para mostrar en acción a los aviones de combate más modernos de Estados Unidos y Corea del Sur, incluyendo a los cazas F-35.

En declaraciones en el Consejo de Seguridad de la ONU, la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield rechazó ayer las críticas por las maniobras y las calificó de "propaganda" norcoreana, asegurando que no plantean amenazas para otros países.

La diplomática acusó a China y Rusia de haber protegido a Corea del Norte, que se ha "burlado" del Consejo de Seguridad con este lanzamiento sin precedentes de misiles que exacerba las tensiones en la península coreana.

Pero China, el aliado más cercano del régimen norcoreano, y Rusia, cuyas relaciones con Occidente se han deteriorado desde que invadió Ucrania en febrero pasado, culpan a Estados Unidos de provocar a Corea del Norte.

Te puede interesar

Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.

Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.

León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria

El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.

El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV

Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.

Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país

El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

A los 89 años, murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días

El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.

México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México

Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".