Política Por: El Objetivo07 de noviembre de 2022

Casación revisará el fallo que sobreseyó a Cristina Kirchner por la firma del Memorándum con Irán

Los querellantes pretenden que se celebre el juicio. Todos los imputados fueron sobreseídos en octubre del año pasado.

Casación revisará el fallo que sobreseyó a Cristina Kirchner por la firma del Memorándum con Irán

La Cámara Federal de Casación celebrará mañana la audiencia de apelación contra el sobreseimiento de todos los imputados por presunto encubrimiento de los iraníes acusados de la voladura de la AMIA, una denuncia que formuló el difunto fiscal Alberto Nisman días antes de aparecer muerto en el baño del departamento en el que vivía en Puerto Madero.

En octubre del año pasado, el Tribunal Oral Federal N°8 sobreseyó a todos los imputados, entre ellos, la vicepresidenta Cristina Kirchner, tras considerar que no había existido delito en la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán con el que el gobierno de entonces buscaba avanzar en el juzgamiento de los supuestos responsables del atentado. El Tribunal dejó entrever que las visitas de jueces al ex presidente Mauricio Macri pudieron haber incidido en el avance de la causa hasta los umbrales del juicio oral.

Así, declaró inocentes a todos los imputados, entre ellos el ex vicecanciller Eduardo Zuain; el procurador del Tesoro, Carlos Zannini; el senador Oscar Parrilli; a ex procuradora del Tesoro, Angelina Abbona; el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena; el ministro bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque; el dirigente piquetero Luis D’Elía; el dirigente de Quebracho Fernando Esteche; el supuesto nexo con los iraníes Jorge Khalil y el ex agente de inteligencia Allan Bogado.

El fallo incluyó una mención especial al ex canciller Héctor Timerman, quien murió de cáncer y no pudo continuar con un tratamiento experimental en Estados Unidos porque el procesamiento que le dictó el juez Claudio Bonadío se lo impidió. Mañana, desde las 10.30, los jueces de la Casación Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa comenzarán a analizar las apelaciones presentadas por las dos querellas, una de la DAIA y otra de un grupo de familiares de víctimas.

Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA interpuso el recurso de casación, al igual que lo hizo el abogado Tomás Farini Duggan, en representación de los familiares. Ambos apuntan a que el juicio se realice y que sea en esa instancia en la que se decida si hubo o no delito. La decisión que adopte la Casación es eventualmente apelable ante otra sala del mismo tribunal o, incluso, ante la Corte Suprema de Justicia.

Te puede interesar

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.