Política Por: El Objetivo07 de noviembre de 2022

Casación revisará el fallo que sobreseyó a Cristina Kirchner por la firma del Memorándum con Irán

Los querellantes pretenden que se celebre el juicio. Todos los imputados fueron sobreseídos en octubre del año pasado.

Casación revisará el fallo que sobreseyó a Cristina Kirchner por la firma del Memorándum con Irán

La Cámara Federal de Casación celebrará mañana la audiencia de apelación contra el sobreseimiento de todos los imputados por presunto encubrimiento de los iraníes acusados de la voladura de la AMIA, una denuncia que formuló el difunto fiscal Alberto Nisman días antes de aparecer muerto en el baño del departamento en el que vivía en Puerto Madero.

En octubre del año pasado, el Tribunal Oral Federal N°8 sobreseyó a todos los imputados, entre ellos, la vicepresidenta Cristina Kirchner, tras considerar que no había existido delito en la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán con el que el gobierno de entonces buscaba avanzar en el juzgamiento de los supuestos responsables del atentado. El Tribunal dejó entrever que las visitas de jueces al ex presidente Mauricio Macri pudieron haber incidido en el avance de la causa hasta los umbrales del juicio oral.

Así, declaró inocentes a todos los imputados, entre ellos el ex vicecanciller Eduardo Zuain; el procurador del Tesoro, Carlos Zannini; el senador Oscar Parrilli; a ex procuradora del Tesoro, Angelina Abbona; el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena; el ministro bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque; el dirigente piquetero Luis D’Elía; el dirigente de Quebracho Fernando Esteche; el supuesto nexo con los iraníes Jorge Khalil y el ex agente de inteligencia Allan Bogado.

El fallo incluyó una mención especial al ex canciller Héctor Timerman, quien murió de cáncer y no pudo continuar con un tratamiento experimental en Estados Unidos porque el procesamiento que le dictó el juez Claudio Bonadío se lo impidió. Mañana, desde las 10.30, los jueces de la Casación Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa comenzarán a analizar las apelaciones presentadas por las dos querellas, una de la DAIA y otra de un grupo de familiares de víctimas.

Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA interpuso el recurso de casación, al igual que lo hizo el abogado Tomás Farini Duggan, en representación de los familiares. Ambos apuntan a que el juicio se realice y que sea en esa instancia en la que se decida si hubo o no delito. La decisión que adopte la Casación es eventualmente apelable ante otra sala del mismo tribunal o, incluso, ante la Corte Suprema de Justicia.

Te puede interesar

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.