Casación revisará el fallo que sobreseyó a Cristina Kirchner por la firma del Memorándum con Irán
Los querellantes pretenden que se celebre el juicio. Todos los imputados fueron sobreseídos en octubre del año pasado.
La Cámara Federal de Casación celebrará mañana la audiencia de apelación contra el sobreseimiento de todos los imputados por presunto encubrimiento de los iraníes acusados de la voladura de la AMIA, una denuncia que formuló el difunto fiscal Alberto Nisman días antes de aparecer muerto en el baño del departamento en el que vivía en Puerto Madero.
En octubre del año pasado, el Tribunal Oral Federal N°8 sobreseyó a todos los imputados, entre ellos, la vicepresidenta Cristina Kirchner, tras considerar que no había existido delito en la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán con el que el gobierno de entonces buscaba avanzar en el juzgamiento de los supuestos responsables del atentado. El Tribunal dejó entrever que las visitas de jueces al ex presidente Mauricio Macri pudieron haber incidido en el avance de la causa hasta los umbrales del juicio oral.
Así, declaró inocentes a todos los imputados, entre ellos el ex vicecanciller Eduardo Zuain; el procurador del Tesoro, Carlos Zannini; el senador Oscar Parrilli; a ex procuradora del Tesoro, Angelina Abbona; el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena; el ministro bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque; el dirigente piquetero Luis D’Elía; el dirigente de Quebracho Fernando Esteche; el supuesto nexo con los iraníes Jorge Khalil y el ex agente de inteligencia Allan Bogado.
El fallo incluyó una mención especial al ex canciller Héctor Timerman, quien murió de cáncer y no pudo continuar con un tratamiento experimental en Estados Unidos porque el procesamiento que le dictó el juez Claudio Bonadío se lo impidió. Mañana, desde las 10.30, los jueces de la Casación Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa comenzarán a analizar las apelaciones presentadas por las dos querellas, una de la DAIA y otra de un grupo de familiares de víctimas.
Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA interpuso el recurso de casación, al igual que lo hizo el abogado Tomás Farini Duggan, en representación de los familiares. Ambos apuntan a que el juicio se realice y que sea en esa instancia en la que se decida si hubo o no delito. La decisión que adopte la Casación es eventualmente apelable ante otra sala del mismo tribunal o, incluso, ante la Corte Suprema de Justicia.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.