Política Por: El Objetivo10 de noviembre de 2022

Aprueban la creación del primer corredor de movilidad sostenible entre Córdoba y Santa Fe

Un convenio entre ambas provincias impulsa la producción, el abastecimiento y el expendio de biocombustibles y energía eléctrica generada por fuentes renovables.

Aprueban la creación del primer corredor de movilidad sostenible entre Córdoba y Santa Fe

La trigésima tercera sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, arrojó entre sus saldos la aprobación del convenio que creará un corredor de movilidad sostenible entre Córdoba y Santa Fe, favoreciendo el consumo de biocombustibles con el consecuente impacto positivo en los planos ambiental y económico-productivo.

El legislador Franco Miranda, quien tuvo a cargo la defensa del proyecto, dijo que este convenio “procura establecer un marco amplio de colaboración para impulsar la producción, el transporte, el almacenamiento, el abastecimiento, expendio, carga y descarga de biocombustible y de energía eléctrica generada por fuentes renovables”.

En el mismo sentido, agregó Miranda que la medida “pretende incentivar la investigación, la innovación tecnológica y social y las acciones de transferencia de conocimiento y tecnología en todos los aspectos asociados a la producción y abastecimiento de biocombustible y bioenergía para la movilidad sostenible”.

Y expresó que Córdoba cuenta con “ventajas competitivas que debe aprovechar”. Entre ellas, destacó que la provincia es la principal productora de maíz de la Argentina, y que se cuenta entre las tres primeras productoras de granos de soja. Asimismo, señaló que Córdoba lidera la producción de bioetanol de maíz, a la vez que se encuentra desarrollando la producción de biodiesel de soja.

“El encadenamiento productivo permite el desarrollo pleno de las economías regionales”, señaló Miranda.

También consignó el legislador que la sustitución de los combustibles tradicionales por biocombustibles evita la salida de recursos económicos hacia las provincias petroleras, o bien hacia el exterior del país, cuando lo que debe importarse es gasoil. Al mismo tiempo, la sustitución permite reducir en un 75 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero.

En concreto, la iniciativa supone la creación de dos corredores sostenibles a emplazarse sobre la autovía N° 19 y la autopista N° 9.

Nuevas autoridades

Durante la sesión se aprobó la renuncia al cargo de presidente provisorio que elevó por nota el legislador Oscar González, la que obtuvo el voto negativo de Luciana Echavarría y la abstención de Noelia Agüero.

Del mismo modo, el cuerpo aprobó con los votos de los bloques Hacemos por Córdoba e Identidad Peronista, el pedido de licencia sin goce de sueldo elevado por el legislador Oscar González, con vigencia hasta 1 de mayo del 2023.

Al concederse esta licencia, y en virtud de lo establecido en el Artículo 81 de la Constitución Provincial, se aprobó la incorporación al Poder Legislativo de la abogada María Noelia Brizuela, quien asumió como legisladora por el departamento San Javier.

Asimismo, Nadia Fernández tomó juramento como presidenta provisoria de la Cámara por lo que resta del período legislativo del 2022, y el legislador Raúl Latimori fue designado como vicepresidente de la Unicameral por el mismo lapso.  

Otros temas

Según lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, se dio tratamiento conjunto a tres proyectos referidos a operativos y acciones preventivas por parte de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Las iniciativas corresponden a legisladores del bloque Juntos UCR y Coalición Cívica ARI.

Entre los proyectos que se llevaron a debate se cuentan también, un pedido de informe al Ejecutivo sobre el programa Córdoba Inclusiva que iniciara Encuentro Vecinal Córdoba, así como otros circunscriptos en el ámbito de competencia del Ministerio de Salud de la Provincia que fueron elevados por Encuentro Vecinal Córdoba y Juntos UCR.

Hacia el final de la sesión se dio lectura a cuestiones de privilegio referidas a la situación del legislador Oscar González en relación a hechos de público conocimiento. Las mociones fueron elevadas por los bloques Juntos UCR, Encuentro Vecinal Córdoba, FIT Izquierda Unida, MST y Coalición Cívica ARI.

Tal lo establece el Artículo 130 del Reglamento Interno de la Legislatura, se procedió a escuchar las argumentaciones de los pedidos de apartamiento y suspensión del legislador que, al no contar con los votos suficientes para su tratamiento preferente, fueron giradas a comisión.

Te puede interesar

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.