Internacional Por: El Objetivo13 de noviembre de 2022

Eslovenia eligió por primera vez a una mujer como presidenta

Pirc Musar fue escogida con 53,97% de los votos, según datos de la Comisión Electoral citados por la televisora pública RTV Slo.

Eslovenia eligió por primera vez a una mujer como presidenta

Los eslovenos eligieron hoy como su primera presidenta a una reconocida abogada y novata en política, Natasa Pirc Musar, quien se impuso en segunda vuelta al conservador Anze Logar, aliado del exprimer ministro Janez Jansa, retirado tras un polémico mandato sacudido por numerosas manifestaciones.

El cargo de presidente en Eslovenia es esencialmente protocolar, ya que no es el jefe del gobierno.

Pirc Musar fue escogida con 53,97% de los votos, según datos de la Comisión Electoral citados por la televisora pública RTV Slo.

La primera mujer que ejercerá la jefatura del Estado tiene 54 años, fue responsable de la autoridad eslovena de la protección de datos y es conocida por representar los intereses de la ex primera dama estadounidense Melania Trump, oriunda de Eslovenia.

Logar, exministro de Relaciones Exteriores que ganó la primera vuelta el 23 de octubre y una de las principales figuras del Partido Democrático Esloveno (SDS), obtuvo 46% de los votos, según la agencia de noticias AFP.

En un país dividido tras el mandato de Jansa, Pirc Musar hizo un llamamiento a la "unidad" y a dejar de lado las "disputas".

"Mi primera acción será invitar a todos los líderes de los partidos políticos al palacio presidencial", dijo en Liubliana, la capital.

Por su parte, Logar ya felicitó "sinceramente" a Pirc Musar y se mostró seguro de que será la presidenta de todos los eslovenos.

Agradeció los votos recibidos e hizo un llamado a la unidad y la cooperación, según la agencia Europa Press.

Eslovenia, de dos millones de habitantes, fue parte de Yugoslavia y es miembro de la Unión Europea (UE) desde 2004.

La ganadora de los comicios sucederá a Borut Pahor, de 58 años, que no pudo presentarse a la reelección tras dos mandatos de cinco años y fue criticado por su actitud pasiva hacia Jansa.

Durante la campaña, la candidata, que se define a sí misma como "liberal", subrayó su deseo de dar más contenido a este cargo esencialmente protocolar.

"El presidente no puede ser neutral, tiene que tener una opinión", ser "una autoridad moral", dijo entre la primera y segunda vuelta. "Nunca he tenido miedo de hacer oír mi voz", agregó.

Pirc Musar también fue jefa del organismo de control de la Información de Eslovenia y ha abogado en campaña por los derechos LGBTQ.

En su práctica legal, Pirc Musar, defendió a Melania Trump cuando esta demandó a un periódico en un caso de difamación que se resolvió por un monto no revelado.

También formó parte del equipo contratado para proteger los intereses legales y de marca registrada de la ex primera dama estadounidense.

La victoria de Pirc Musar prolonga la cadena ininterrumpida de victorias presidenciales de candidatos de izquierda que se remonta a la formación del estado balcánico en 1991.

También supone un refuerzo para el primer ministro Robert Golob, quien asumió el poder después de las elecciones generales de este año con la promesa de revertir los cambios radicales impulsados por Jansa, quien otorgó a sus aliados una mayor influencia en los tribunales y los medios estatales.

La toma de posesión presidencial está prevista para el 22 de diciembre.

Si bien el presidente es comandante en jefe del Ejército y propone jueces constitucionales, gobernadores de bancos centrales y diplomáticos de alto rango, el papel es en gran parte ceremonial.

La mayoría de las decisiones son tomadas en última instancia por el primer ministro y su gabinete y aprobadas por el parlamento.

Te puede interesar

Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.

Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz

Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.

Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE

El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.

El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún

El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia

El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.

Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria

El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.

Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves

El presidente de EEUU, Donald Trump,  advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.

El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”

Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.

Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta

Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.

“No podemos acostumbrarnos a la guerra y la destrucción”: el Papa exhortó a la paz tras el Ángelus

El Pontífice retomó su catequesis para destacar la persecución y discriminación que aún afectan a los cristianos en muchas partes del mundo.

Francia rechazará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Preska rechazó un pedido de YPF en la causa por la determinación de alter ego

Pese a esta situación, mientras tanto, las causas derivadas continúan tramitándose y generando órdenes de este estilo.