Política Por: El Objetivo14 de noviembre de 2022

Cristina Kirchner volvió a cargar contra el fiscal Luciani: "El partido judicial está a full"

Los fiscales de la causa Obra Pública rechazaron los planteos de nulidad y los cruzó en Twitter.

Cristina Kirchner volvió a cargar contra el fiscal Luciani: "El partido judicial está a full"

La vicepresidenta Cristina Kirchner cruzó a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola que hoy rechazaron los planteos de nulidad formulados por los 13 imputados en el juicio por la obra pública de Santa Cruz entre 2003 y 2015: "El partido judicial está a full".

Desde su cuenta de Twitter, la exmandataria se despachó una hilo en el que volvió a cargar contra el proceso judicial conocido como Obra Pública: "Vos que escuchaste y viste las audiencias del “juicio de vialidad”, donde las pruebas documentales, testimoniales y periciales que exhibimos demolieron las mentiras de los fiscales…Fijate lo que ahora dice Luciani, cuando le toca replicar". 

Al primero de los tuits, la titular del Senado le adjuntó un video en el que Luciani defendió el proceso del alegato: "Sinceramente, no tenemos nada que replicar. Justamente, la solidez del alegato queda en evidencia a partir que no tenemos nada que contestar". En un segundo tuit, adjuntó un compilado de 12 capítulos del alegato de la defensa. 

"Desde reuniones que nunca existieron, hasta registros telefónicos donde solo aparecen empresarios macristas hablando de licitaciones y redeterminaciones de precios. El Partido Judicial a full", finalizó la exmandataria. Tras el rechazo de los planteos que motorizaron los fiscales, las defensas denunciaron que en realidad ejercieron una “réplica encubierta”, pese a que expresamente dijeron que necesitaban hacerlo.

Los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Fabián Basso y Jorge Gorini convocaron a una nueva audiencia para el próximo viernes a las 9.30 y, luego de ello, convocarán a las partes para que los imputados comiencen a pronunciar sus últimas palabras antes del veredicto.

La dúplica de la defensa de Báez se deberá limitar a la forma de obtener prueba durante el proceso sobre “el régimen al acceso a la información pública”, pero no sobre el resto de las “ponderaciones” que efectuaron los fiscales a lo largo de más de tres horas de exposición.

Esta mañana, los fiscales anunciaron que no iban a “replicar” los argumentos de las defensas porque la acusación que formularon a lo largo de nueve jornadas y más de 70 horas de alocución se bastaban por sí solas. Pero acto seguido ambos dedicaron más de tres horas a responderle especialmente al defensor de Lázaro Báez, Juan Martín Villanueva, a quien incluso le reprocharon lo que denominaron la “deslealtad” de su alegato.

La recusación de Cristina Kirchner a jueza Capuchetti

A través de sus abogados, la exjefa de Estado presentó hoy la recusación contra la jueza María Eugenia Capuchetti, cuya labor al frente de la investigación por el intento de magnicidio en su contra cuestionó en términos graves.

Los abogados José Ubeira y Marcos Aldazábal sostuvieron que la jueza incurrió “a casi dos meses y medio del atentado, una serie de resoluciones netamente arbitrarias y la total parálisis investigativa nos han convencido de una manifiesta parcialidad contra esta parte”.

“Estamos ante una de las causas más relevantes de nuestra historia democrática y necesitamos que la investigación esté liderada por alguien voluntarioso y que las decisiones las tome un/a juez/a imparcial, comprometido/a con la verdad y la justicia, y no con no molestar a quienes no hay que molestar”, insistieron.

La conducta de la jueza, que fue –según los querellantes- “como mínimo, negligente”, se debe a una actitud deliberada por parte del juzgado y no a errores de la investigación. La recusación se fundamenta en el temor de parcialidad por parte de las magistradas, a raíz de una supuesta relación con los ex jefes de la AFI durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

Te puede interesar

Casa Rosada: se está realizando reunión para abordar la crisis política

La Agencia Noticias Argentinas informó que se realiza una cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones. Según se indicó, en la reunión participan integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.