Política Por: El Objetivo14 de noviembre de 2022

Cristina Kirchner volvió a cargar contra el fiscal Luciani: "El partido judicial está a full"

Los fiscales de la causa Obra Pública rechazaron los planteos de nulidad y los cruzó en Twitter.

Cristina Kirchner volvió a cargar contra el fiscal Luciani: "El partido judicial está a full"

La vicepresidenta Cristina Kirchner cruzó a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola que hoy rechazaron los planteos de nulidad formulados por los 13 imputados en el juicio por la obra pública de Santa Cruz entre 2003 y 2015: "El partido judicial está a full".

Desde su cuenta de Twitter, la exmandataria se despachó una hilo en el que volvió a cargar contra el proceso judicial conocido como Obra Pública: "Vos que escuchaste y viste las audiencias del “juicio de vialidad”, donde las pruebas documentales, testimoniales y periciales que exhibimos demolieron las mentiras de los fiscales…Fijate lo que ahora dice Luciani, cuando le toca replicar". 

Al primero de los tuits, la titular del Senado le adjuntó un video en el que Luciani defendió el proceso del alegato: "Sinceramente, no tenemos nada que replicar. Justamente, la solidez del alegato queda en evidencia a partir que no tenemos nada que contestar". En un segundo tuit, adjuntó un compilado de 12 capítulos del alegato de la defensa. 

"Desde reuniones que nunca existieron, hasta registros telefónicos donde solo aparecen empresarios macristas hablando de licitaciones y redeterminaciones de precios. El Partido Judicial a full", finalizó la exmandataria. Tras el rechazo de los planteos que motorizaron los fiscales, las defensas denunciaron que en realidad ejercieron una “réplica encubierta”, pese a que expresamente dijeron que necesitaban hacerlo.

Los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Fabián Basso y Jorge Gorini convocaron a una nueva audiencia para el próximo viernes a las 9.30 y, luego de ello, convocarán a las partes para que los imputados comiencen a pronunciar sus últimas palabras antes del veredicto.

La dúplica de la defensa de Báez se deberá limitar a la forma de obtener prueba durante el proceso sobre “el régimen al acceso a la información pública”, pero no sobre el resto de las “ponderaciones” que efectuaron los fiscales a lo largo de más de tres horas de exposición.

Esta mañana, los fiscales anunciaron que no iban a “replicar” los argumentos de las defensas porque la acusación que formularon a lo largo de nueve jornadas y más de 70 horas de alocución se bastaban por sí solas. Pero acto seguido ambos dedicaron más de tres horas a responderle especialmente al defensor de Lázaro Báez, Juan Martín Villanueva, a quien incluso le reprocharon lo que denominaron la “deslealtad” de su alegato.

La recusación de Cristina Kirchner a jueza Capuchetti

A través de sus abogados, la exjefa de Estado presentó hoy la recusación contra la jueza María Eugenia Capuchetti, cuya labor al frente de la investigación por el intento de magnicidio en su contra cuestionó en términos graves.

Los abogados José Ubeira y Marcos Aldazábal sostuvieron que la jueza incurrió “a casi dos meses y medio del atentado, una serie de resoluciones netamente arbitrarias y la total parálisis investigativa nos han convencido de una manifiesta parcialidad contra esta parte”.

“Estamos ante una de las causas más relevantes de nuestra historia democrática y necesitamos que la investigación esté liderada por alguien voluntarioso y que las decisiones las tome un/a juez/a imparcial, comprometido/a con la verdad y la justicia, y no con no molestar a quienes no hay que molestar”, insistieron.

La conducta de la jueza, que fue –según los querellantes- “como mínimo, negligente”, se debe a una actitud deliberada por parte del juzgado y no a errores de la investigación. La recusación se fundamenta en el temor de parcialidad por parte de las magistradas, a raíz de una supuesta relación con los ex jefes de la AFI durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

Te puede interesar

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.