Córdoba será sede del "Festival Música Barroca de Dos Mundos"
Se llevará a cabo del 17 y el 20 de noviembre con entrada libre y gratuita, en Córdoba Capital, Jesús María y Ascochinga. Será uno de los atractivos principales que habrá para el próximo fin de semana turístico.
Uno de los atractivos principales que tendrá la ciudad de Córdoba para el próximo fin de semana turístico de noviembre, junto con una nueva edición de La Noche de los Museos será el “Festival Música Barroca de Dos Mundos”.
Esta primera edición, que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Córdoba, y es organizada por la Dirección Nacional de Museos del Ministerio de Cultura de la Nación y el Colegio Nacional de Monserrat, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, se llevará a cabo del 17 y el 20 de noviembre con entrada libre y gratuita, en Córdoba Capital, Jesús María y Ascochinga.
Como actividad preliminar, el Dr. Bernardo Illari, Director Artístico del festival, dará una conferencia titulada “Música de dos Mundos”. Illari es musicólogo cordobés, profesor en la Universidad de Texas del Norte, y autoridad internacional en el campo de la música del Barroco Colonial Hispanoamericano.
Los conciertos, que estarán protagonizados por el Coro Municipal de Córdoba, el conjunto Confluencia Barroca y el ensamble Fulmini, de Rosario, tendrán como escenario espacios emblemáticos de la ciudad, como la Iglesia Catedral y el Colegio Monserrat. En tanto, las restantes presentaciones se realizarán en el Museo Jesuítico de Jesús María, y en la Estancia Santa Catalina.
El repertorio incluirá obras del Barroco Europeo (el Viejo Mundo) y del Barroco Colonial Hispanoamericano (el Nuevo Mundo), música que se escuchaba en algunas de las principales ciudades europeas, en las ciudades virreinales de las colonias españolas, y en las misiones establecidas por los jesuitas en los llamados por ese entonces “pueblos de indios”.
Cabe destacar que los instrumentos utilizados por los conjuntos participantes son réplicas de los de aquella época y las prácticas interpretativas buscarán recrear, por medio de sus formas sonoras propias, la pasión y la fuerza expresiva que las obras tuvieron cuando eran jóvenes.
“Música de dos Mundos” rinde homenaje al último disco del conjunto Música Segreta, del año 1994, que lleva por título. Dicho conjunto, dirigido por el Dr. Leonardo Waisman, fue pionero en la interpretación del repertorio colonial en nuestro país.
Programación:
. Actividad preliminar: “Música de dos Mundos”: Conferencia del Dr. Bernardo Illari.
Colegio Nacional de Monserrat, jueves 17 de noviembre, 18 hs
Concierto 1: “Música de Dos Mundos”
Coro Municipal de Córdoba, Confluencia Barroca
Iglesia Catedral, jueves 17 de noviembre, 20:30hs,
Concierto 2: “Concierto Burlesco”
Ensamble Fulmini, de Rosario.
Colegio Monserrat, viernes 18 de noviembre, 19 hs.
Encuentro del Ensamble Fulmini con la Orquesta Central de la Red de Orquestas Barriales de Córdoba, dirigida por el prof. Guillermo Zurita.
Colegio Monserrat, Sábado 19, 10:30 hs.
Concierto 3: “Música del Barroco Colonial Hispanoamericano”
Confluencia Barroca
Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional, sábado 19 de noviembre, 20 hs.
Concierto 4: “Música del Barroco Colonial Hispanoamericano”
Confluencia Barroca
Estancia Jesuítica Santa Catalina (Ascochinga), domingo 20 de noviembre, 18 hs.
Te puede interesar
Córdoba se afianza como capital de grandes eventos: Cosquín Rock 2026 ya tiene grilla confirmada
La edición número 26 se realizará los días 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, reafirmando a la provincia como anfitriona de eventos masivos.
Córdoba: se viene el festival "Alberdi se ve desde la luna"
El sábado 20 de septiembre, Belgrano celebra el aniversario del barrio que lo alberga, con una gran fiesta que contará con música en vivo, una feria de la economía popular, intervenciones artísticas y hasta un escape room.
Evangelina Anderson negó el romance con Paredes y aclaró quién es el chico del video: "Me da vergüenza"
Ante la magnitud de los comentarios, la modelo decidió romper el silencio y desmentir categóricamente las versiones.
El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos
Se podrán realizar diversos recorridos entre los que se destacan las historias de Oscar Cabalén, Arturo Orgaz y Deodoro Roca.
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro Comedia
Se trata de una obra escrita a dúo por Freddy Berro y Lucas Fernández, dos agentes culturales del rock en Argentina. Se estrena el domingo 14 de septiembre, a las 19:00, con entrada libre.
Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla “Dos mundos: del humor gráfico en papel al virtual”
Debatirán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad. Será este jueves a partir de las 18:30 horas, en el Centro Cultural España Córdoba.
Ricardo Darín va a ser abuelo: Úrsula Corberó y Chino Darín esperan un bebé
La actriz anunció su embarazo en redes sociales.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 8 hasta el 14 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba: cumple 15 años la biblioteca pedagógica “Rosarito Vera Peñaloza”
Su aniversario es este domingo 7 de septiembre y lo celebra como siempre: brindando un lugar cálido y acogedor a las maestras municipales.
La Comedia Infanto Juvenil celebra sus 50 años con el estreno de “Los días del venado”
Esta producción forma parte de las celebraciones por los 50 años del elenco estable del Teatro Real y propone una experiencia artística y literaria destinada a estudiantes de escuelas secundarias.
Feria del Centro: 60 marcas santafesinas representarán a la provincia en Córdoba
Con el objetivo de profundizar su política de fomento de las industrias culturales como un motor productivo regional, Santa Fe estará presente en la Feria del Centro, que se desarrollará en la capital cordobesa.
Trepar el árbol, la aventura de leer a Gustavo Roldán celebrando su vida y obra
El Centro de Difusión e Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ), invita a celebrar los 90 años del nacimiento de Gustavo Roldán, autor imprescindible en el campo de la cultura de chicos y grandes.