Cristina Kirchner: "no opinamos por capricho, queremos que las cosas se hagan mejor"
Al encabezar un acto en el Estadio Único de La Plata por el Día de la Militancia Peronista, Cristina Kirchner pidió "explicarle al pueblo por qué se toman ciertas medidas" después de que "se volvió al FMI" durante el gobierno de Mauricio Macri.
La vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró hoy en su discurso por el Día de la Militancia que sus críticas al Gobierno en materia económica no son "por terquedad o capricho" sino porque quiere que "las cosas se hagan mejor" y al escuchar cánticos que reclamaban su candidatura en 2023, respondió citando a Juan Domingo Perón: "Todo en su medida y armoniosamente".
"Es necesario acordar políticas porque las elecciones se pueden ganar, pero los condicionamientos son tan profundos que va a requerir que todos los argentinos, o la mayor parte, tiremos todos juntos para el mismo lado. Si no, nuestro país será difícil para cualquiera", advirtió la ex mandataria.
Al encabezar un acto en el Estadio Único de La Plata por el Día de la Militancia Peronista, Cristina Kirchner pidió "explicarle al pueblo por qué se toman ciertas medidas" después de que "se volvió al FMI" durante el gobierno de Mauricio Macri.
En ese marco, la vicepresidenta volvió a diferenciarse de la gestión de Alberto Fernández y mostró un gráfico para destacar que durante su gobierno los trabajadores "podían llegar a fin de mes, ahorrar y vacacionar" y sentenció: "Dicen que fue malo ese gobierno... ese gobierno fue malo para los angurrientos, es mentira eso de que estamos mal hace 70 años".
En una fuerte defensa de sus gestiones, afirmó que "el cambio" para la Argentina fue el kirchnerismo, que logró cambiar el país "después de la crisis del 2001", y volvió a destacar la importancia de "alinear precios, salarios y tarifas". "Dicen que son lo nuevo...Muchachos, acá lo único nuevo que hay somos nosotros, el cambio, los que cambiamos a la Argentina después de la crisis del 2001 fuimos nosotros", apuntó Cristina Kirchner en alusión a los dirigentes de Juntos por el Cambio.
Al respecto, la ex mandataria ironizó: "Dicen que tenemos que volver a la década del 90 desde una fuerza política muy novedosa, no tan novedosa porque dice que el gobierno de los 90 fue el mejor y el ministro de la convertibilidad (Domingo Cavallo) el mejor de la historia...Mirá vos".
Por otro lado, Cristina Kirchner, en algo no habitual, le dio importancia en su alocución a la problemática de la inseguridad y pidió terminar con el "debate berreta de la mano dura" para enfrentar el tema, al considerar que es "cínico y mentiroso".
Y destacó que "el orden no es el gatillo fácil ni el palo".
"Hay que terminar con debates absurdos porque la democracia tiene una deuda en materia de seguridad de la vida de los habitantes.
Ningún partido político lo ha podido solucionar. Por favor terminemos con ese debate berreta de la mano dura que además es muy sínico y mentiroso", resaltó la vicepresidenta.
En la ceremonia, la ex mandataria subrayó: "Por una vez en la vida olvidemos los partidos políticos y discutamos en serio el tema de la seguridad, en nombre de todas las víctimas". En la primera fila escuchaban el gobernador Axel Kicillof y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, entre muchos otros, mientras que Máximo Kirchner y Mayra Mendoza siguieron sus palabras subidos a un para avalanchas de una tribuna del estadio.
A dos meses y medio del intento de magnicidio, se refirió al tema y precisó: "El pasado 1 de septiembre se quebró el acuerdo democrático de cuidar la vida, el de respetar la vida. Esto sí es obligación de todas las fuerzas políticas en Argentina: volver a construir ese acuerdo democrático separando a los violentos, al lenguaje del odio, al que quiere que el otro se muera porque piensa diferente. Ningún partido político en la Argentina puede volver a aceptar esto".
Previamente, la vicepresidenta pidió que "nadie venga" a querer explicarle a los peronistas lo que es "la libertad de poder elegir, de poder hablar", el recordar el día en el que el ex presidente Juan Domingo Perón volvió "a la patria después del exilio y la proscripción". "Sin reproches a nadie, pero por favor que nadie venga a explicarnos a los peronistas lo que es la libertad y la democracia de poder elegir, de poder hablar", enfatizó Kirchner.
La ex mandataria precisó: "Una sociedad que no sabe lo que pasó difícilmente pueda entender lo que pasa y resulta absolutamente imposible develar el porvenir. Por eso, vaya un primer tributo a ese peronismo que muchos le quieren contar lo que es la libertad y la democracia".
También hubo pasajes para criticar a la Justicia en medio de las causas en su contra, al decir que los funcionarios de ese Poder del Estado ocupan sus cargos "de por vida como una rémora monárquica en una sociedad democrática".
"Nadie se hace cargo de nada, total están sentados ahí de por vida como una rémora monárquica en una sociedad democrática ¿Cómo puede haber gente que decide sobre la libertad y el patrimonio de los argentinos y sus cargos sean eternos", apuntó la exmandataria.
Y completó: "¿Qué tiene esto de democrático y contemporáneo? Nada, rémoras y dispositivos de control de la voluntad popular".
Además, pidió transformar el sentido del 17 de noviembre: "En homenaje a todos los desencuentros que hemos tenido los argentinos, en homenaje a los que ya no están, por favor convirtamos el 17 de noviembre en el día del militante de la argentina, porque la Argentina necesita militantes". (NA)
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.