Cristina Kirchner: "no opinamos por capricho, queremos que las cosas se hagan mejor"
Al encabezar un acto en el Estadio Único de La Plata por el Día de la Militancia Peronista, Cristina Kirchner pidió "explicarle al pueblo por qué se toman ciertas medidas" después de que "se volvió al FMI" durante el gobierno de Mauricio Macri.
La vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró hoy en su discurso por el Día de la Militancia que sus críticas al Gobierno en materia económica no son "por terquedad o capricho" sino porque quiere que "las cosas se hagan mejor" y al escuchar cánticos que reclamaban su candidatura en 2023, respondió citando a Juan Domingo Perón: "Todo en su medida y armoniosamente".
"Es necesario acordar políticas porque las elecciones se pueden ganar, pero los condicionamientos son tan profundos que va a requerir que todos los argentinos, o la mayor parte, tiremos todos juntos para el mismo lado. Si no, nuestro país será difícil para cualquiera", advirtió la ex mandataria.
Al encabezar un acto en el Estadio Único de La Plata por el Día de la Militancia Peronista, Cristina Kirchner pidió "explicarle al pueblo por qué se toman ciertas medidas" después de que "se volvió al FMI" durante el gobierno de Mauricio Macri.
En ese marco, la vicepresidenta volvió a diferenciarse de la gestión de Alberto Fernández y mostró un gráfico para destacar que durante su gobierno los trabajadores "podían llegar a fin de mes, ahorrar y vacacionar" y sentenció: "Dicen que fue malo ese gobierno... ese gobierno fue malo para los angurrientos, es mentira eso de que estamos mal hace 70 años".
En una fuerte defensa de sus gestiones, afirmó que "el cambio" para la Argentina fue el kirchnerismo, que logró cambiar el país "después de la crisis del 2001", y volvió a destacar la importancia de "alinear precios, salarios y tarifas". "Dicen que son lo nuevo...Muchachos, acá lo único nuevo que hay somos nosotros, el cambio, los que cambiamos a la Argentina después de la crisis del 2001 fuimos nosotros", apuntó Cristina Kirchner en alusión a los dirigentes de Juntos por el Cambio.
Al respecto, la ex mandataria ironizó: "Dicen que tenemos que volver a la década del 90 desde una fuerza política muy novedosa, no tan novedosa porque dice que el gobierno de los 90 fue el mejor y el ministro de la convertibilidad (Domingo Cavallo) el mejor de la historia...Mirá vos".
Por otro lado, Cristina Kirchner, en algo no habitual, le dio importancia en su alocución a la problemática de la inseguridad y pidió terminar con el "debate berreta de la mano dura" para enfrentar el tema, al considerar que es "cínico y mentiroso".
Y destacó que "el orden no es el gatillo fácil ni el palo".
"Hay que terminar con debates absurdos porque la democracia tiene una deuda en materia de seguridad de la vida de los habitantes.
Ningún partido político lo ha podido solucionar. Por favor terminemos con ese debate berreta de la mano dura que además es muy sínico y mentiroso", resaltó la vicepresidenta.
En la ceremonia, la ex mandataria subrayó: "Por una vez en la vida olvidemos los partidos políticos y discutamos en serio el tema de la seguridad, en nombre de todas las víctimas". En la primera fila escuchaban el gobernador Axel Kicillof y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, entre muchos otros, mientras que Máximo Kirchner y Mayra Mendoza siguieron sus palabras subidos a un para avalanchas de una tribuna del estadio.
A dos meses y medio del intento de magnicidio, se refirió al tema y precisó: "El pasado 1 de septiembre se quebró el acuerdo democrático de cuidar la vida, el de respetar la vida. Esto sí es obligación de todas las fuerzas políticas en Argentina: volver a construir ese acuerdo democrático separando a los violentos, al lenguaje del odio, al que quiere que el otro se muera porque piensa diferente. Ningún partido político en la Argentina puede volver a aceptar esto".
Previamente, la vicepresidenta pidió que "nadie venga" a querer explicarle a los peronistas lo que es "la libertad de poder elegir, de poder hablar", el recordar el día en el que el ex presidente Juan Domingo Perón volvió "a la patria después del exilio y la proscripción". "Sin reproches a nadie, pero por favor que nadie venga a explicarnos a los peronistas lo que es la libertad y la democracia de poder elegir, de poder hablar", enfatizó Kirchner.
La ex mandataria precisó: "Una sociedad que no sabe lo que pasó difícilmente pueda entender lo que pasa y resulta absolutamente imposible develar el porvenir. Por eso, vaya un primer tributo a ese peronismo que muchos le quieren contar lo que es la libertad y la democracia".
También hubo pasajes para criticar a la Justicia en medio de las causas en su contra, al decir que los funcionarios de ese Poder del Estado ocupan sus cargos "de por vida como una rémora monárquica en una sociedad democrática".
"Nadie se hace cargo de nada, total están sentados ahí de por vida como una rémora monárquica en una sociedad democrática ¿Cómo puede haber gente que decide sobre la libertad y el patrimonio de los argentinos y sus cargos sean eternos", apuntó la exmandataria.
Y completó: "¿Qué tiene esto de democrático y contemporáneo? Nada, rémoras y dispositivos de control de la voluntad popular".
Además, pidió transformar el sentido del 17 de noviembre: "En homenaje a todos los desencuentros que hemos tenido los argentinos, en homenaje a los que ya no están, por favor convirtamos el 17 de noviembre en el día del militante de la argentina, porque la Argentina necesita militantes". (NA)
Te puede interesar
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.