Sociedad Por: El Objetivo22 de noviembre de 2022

Escuelas municipales: Robótica, inglés, programación, claves del nuevo proyecto educativo que se impulsa

La nueva currícula que instrumentó la Municipalidad, a través del programa PIEnsA, comprende un abordaje interdisciplinario de los contenidos y formatos pedagógicos innovadores para la tarea de enseñar como taller, proyectos y laboratorio, entre otros.

Mejorar el nivel académico de los alumnos municipales. Ese fue el objetivo y lo sigue siendo en la actual gestión. Igualar para arriba, hacer que los chicos de las zonas periféricas de la ciudad accedan a la mejor educación.

La nueva currícula que instrumentó la Municipalidad, a través del programa PIEnsA, orienta la intencionalidad formativa en educación digital, programación y robótica, en la enseñanza del inglés y la incorporación de espacios para la integración y profundización de saberes en todas las salas y grados, como así también en la innovación de las Ciencias, Tecnología, Artes, Matemática y en Comunicación. 

Comprende un abordaje interdisciplinario de los contenidos y formatos pedagógicos innovadores para la tarea de enseñar como taller, proyectos y laboratorio, entre otros.

El aprendizaje en robótica, inglés y programación los primeros años de escolaridad es una semilla que se planta en la mente de cada niño, una ventana al mundo por donde mirar y que luego, con el correr de los años, podrán explorar y profundizar. Pero el primer paso hay que darlo y es en las aulas donde los chicos empiezan a investigar, conocer, preguntar y aprender. 

Por eso la incorporación de las nuevas tecnologías es tan importante desde la temprana edad. 

“Este proyecto educativo que busca innovar en ciencias, tecnologías, artes y comunicación, permite avanzar en un modelo pedagógico transformador. No se trata de una simple reforma en algunas de las dimensiones del acto pedagógico, se trata de pensar la escuela como un todo, de manera integral”, explica el intendente Martín Llaryora.

"El proyecto surge de un trabajo en conjunto con directivos, docentes, supervisores y técnicos de la Secretaría. Poder hacerlo requiere de docentes preparados para el desafío. Que sepan transmitir con pasión estos nuevos conocimientos. En este sentido, la tarea de los educadores fue muy importante porque requirió que ellos se capaciten, re aprendan conceptos y puedan volcarlos en las aulas", agrega el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

De la mano de la incorporación de estas nuevas herramientas, claves para el futuro de cada niño, está la firme decisión del Ejecutivo Municipal de avanzar en infraestructura, con la construcción de aulas amplias, modernas, cómodas, para poder así acompañar este nuevo proceso de conocimiento con más horas en las aulas y que estudiar sea más sencillo para todos. 

Además, el sistema educativo municipal reabrió una escuela cerrada en la gestión anterior. Se trata de la escuela Dr. Antonio Sobral, ubicada en el barrio Parque del Este, ex Sangre y Sol. Esta institución educativa estuvo cerrada desde 2007.

También se inauguró un nuevo jardín en barrio Congreso: “Trapito” es el flamante edificio que alberga a los más chiquitos de esta populosa barriada del sur de la Capital.

La infraestructura y las nuevas tecnologías es la inversión más grande que tuvo la educación municipal, luego de la construcción de las escuelas. Se responde así al espíritu fundacional que tuvo el intendente Ramón Bautista Mestre, quien con el regreso de la democracia, tuvo la visión de llevar la educación a los barrios más periféricos de la ciudad.  

Igualar para arriba es la síntesis del cambio de paradigma que le imprimió la actual gestión al sistema educativo, posibilitando así que los más pequeños de los barrios más vulnerables de la ciudad accedan a una formación sólida en nuevas tecnologías, en espacios cómodos de aprendizaje, con docentes preparados para el desafío y la firme decisión política de acompañar y  apoyar este procesos de transformación del sistema educativo.

Te puede interesar

La Provincia realizará las obras de 13 Centros de Desarrollo Infantil que la Nación dejó sin finalizar

Se trata de obras que habían sido iniciadas por el Gobierno Nacional y quedaron abandonadas, y que ahora son asumidas y reactivadas por la Provincia de Córdoba con el objetivo de garantizar su finalización y puesta en funcionamiento.

Condena por comprar entradas para partidos de fútbol con tarjetas de crédito o débito ajenas

Con esta operatoria se perjudicaba a los titulares de los plásticos y, cuando se producía un desconocimiento del consumo, al club Instituto Atlético Central Córdoba.

Córdoba: la FPA secuestró más de 1500 dosis de cocaína y detuvo a tres personas

El procedimiento se concretó en un inmueble de Manzana 17 en barrio 16 de Abril. Fueron detenidos un sujeto (48), su hijo (23) y una mujer (45) que trabajaba como empleada.

Córdoba: quiso cruzar una ruta inundada y debió ser rescatado por los bomberos

En la localidad de Cruz Alta, al sureste de la capital provincial, un hombre intentó cruzar una ruta anegada y fue arrastrado por la corriente. Debió ser rescatado por bomberos.

Esta semana abrirán con horario extendido los CPC Argüello, Ruta 20, Empalme y Rancagua

El horario de atención será de 8:00 a 18:00 horas, entre el lunes 1° y el viernes 5 de septiembre; mientras que el sábado 6 de septiembre abrirán las puertas de 8:00 a 14:00 horas.

El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 4 grados.

Este lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse

Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde este lunes 1 de septiembre a las 8:30.

Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja

Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.

La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza

Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.

Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América

Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.

La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio

La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa

La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.