Sociedad Por: El Objetivo22 de noviembre de 2022

Escuelas municipales: Robótica, inglés, programación, claves del nuevo proyecto educativo que se impulsa

La nueva currícula que instrumentó la Municipalidad, a través del programa PIEnsA, comprende un abordaje interdisciplinario de los contenidos y formatos pedagógicos innovadores para la tarea de enseñar como taller, proyectos y laboratorio, entre otros.

Mejorar el nivel académico de los alumnos municipales. Ese fue el objetivo y lo sigue siendo en la actual gestión. Igualar para arriba, hacer que los chicos de las zonas periféricas de la ciudad accedan a la mejor educación.

La nueva currícula que instrumentó la Municipalidad, a través del programa PIEnsA, orienta la intencionalidad formativa en educación digital, programación y robótica, en la enseñanza del inglés y la incorporación de espacios para la integración y profundización de saberes en todas las salas y grados, como así también en la innovación de las Ciencias, Tecnología, Artes, Matemática y en Comunicación. 

Comprende un abordaje interdisciplinario de los contenidos y formatos pedagógicos innovadores para la tarea de enseñar como taller, proyectos y laboratorio, entre otros.

El aprendizaje en robótica, inglés y programación los primeros años de escolaridad es una semilla que se planta en la mente de cada niño, una ventana al mundo por donde mirar y que luego, con el correr de los años, podrán explorar y profundizar. Pero el primer paso hay que darlo y es en las aulas donde los chicos empiezan a investigar, conocer, preguntar y aprender. 

Por eso la incorporación de las nuevas tecnologías es tan importante desde la temprana edad. 

“Este proyecto educativo que busca innovar en ciencias, tecnologías, artes y comunicación, permite avanzar en un modelo pedagógico transformador. No se trata de una simple reforma en algunas de las dimensiones del acto pedagógico, se trata de pensar la escuela como un todo, de manera integral”, explica el intendente Martín Llaryora.

"El proyecto surge de un trabajo en conjunto con directivos, docentes, supervisores y técnicos de la Secretaría. Poder hacerlo requiere de docentes preparados para el desafío. Que sepan transmitir con pasión estos nuevos conocimientos. En este sentido, la tarea de los educadores fue muy importante porque requirió que ellos se capaciten, re aprendan conceptos y puedan volcarlos en las aulas", agrega el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

De la mano de la incorporación de estas nuevas herramientas, claves para el futuro de cada niño, está la firme decisión del Ejecutivo Municipal de avanzar en infraestructura, con la construcción de aulas amplias, modernas, cómodas, para poder así acompañar este nuevo proceso de conocimiento con más horas en las aulas y que estudiar sea más sencillo para todos. 

Además, el sistema educativo municipal reabrió una escuela cerrada en la gestión anterior. Se trata de la escuela Dr. Antonio Sobral, ubicada en el barrio Parque del Este, ex Sangre y Sol. Esta institución educativa estuvo cerrada desde 2007.

También se inauguró un nuevo jardín en barrio Congreso: “Trapito” es el flamante edificio que alberga a los más chiquitos de esta populosa barriada del sur de la Capital.

La infraestructura y las nuevas tecnologías es la inversión más grande que tuvo la educación municipal, luego de la construcción de las escuelas. Se responde así al espíritu fundacional que tuvo el intendente Ramón Bautista Mestre, quien con el regreso de la democracia, tuvo la visión de llevar la educación a los barrios más periféricos de la ciudad.  

Igualar para arriba es la síntesis del cambio de paradigma que le imprimió la actual gestión al sistema educativo, posibilitando así que los más pequeños de los barrios más vulnerables de la ciudad accedan a una formación sólida en nuevas tecnologías, en espacios cómodos de aprendizaje, con docentes preparados para el desafío y la firme decisión política de acompañar y  apoyar este procesos de transformación del sistema educativo.

Te puede interesar

Día de la Madre 2025: las ventas se desplomaron y el "regalo promedio" ya no alcanza ni para una remera

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.

Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo

El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas.

Córdoba: robó una tarjeta, gastó en compras y fue descubierto por una alerta del banco

El hecho ocurrió en barrio Alta Córdoba. El aprehendido, junto con la tarjeta incautada, fue trasladado a una sede policial. Quedó a disposición de la Justicia.

Un reconocido faro se ilumina de rosa

El faro del Palacio Barolo se vuelve a encender de rosa para iluminar la ciudad con un mensaje de esperanza: la detección temprana del cáncer de mamas salva vidas.

Córdoba: dos policías resultaron con quemaduras tras ser agredidos con agua caliente

Los efectivos acudieron a una casa porque el atacante había golpeado a su madre. Los agentes sufrieron quemaduras y uno de ellos fue derivado al Instituto del Quemado con una posible lesión ocular.

Encontraron muerto a Alejando Matías Fracaroli, el científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania

La Policía alemana sostiene que se trató de un “accidente”. La principal hipótesis indica que Fracaroli probablemente se cayó por causas que aún se desconocen y se ahogó.

Córdoba: evadieron un control policial y vecinos atacaron a los agentes

Dos oficiales resultaron heridos y hubo un detenido. El hecho ocurrió en barrio Santa Isabel Anexo.

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?

El Día de la Madre se celebra en honor de las madres en gran parte del mundo. Las primeras celebraciones se remontan a la antigua Grecia, donde honraba a Gea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.

La FPA detuvo a dos hermanos por comercializar cocaína en Saldán

Con destacada labor de los canes detectores de narcóticos junto a los investigadores de la Fuerza, se secuestraron varios envoltorios de cocaína, dinero, una motocicleta y elementos relacionados a la actividad ilícita.

Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana

Del lunes 20 al viernes 24 de octubre habría temperaturas mínimas de hasta 14 grados y máximas de hasta 34 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 19 de octubre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

San Francisco: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína

El operativo, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Ameghino al 200 de barrio Consolata, de la ciudad cabecera del departamento San Justo.