Tras la gastritis erosiva, Alberto Fernández reapareció públicamente
El jefe de Estado encabezó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Juana Azurduy en Pilar, uno de los 30 de los 500 prometidos en seis provincias durante su mandato.
El presidente Alberto Fernández reapareció hoy públicamente en un acto en la localidad bonaerense de Pilar, luego de suspender la agenda local durante los últimos días por padecer una gastritis erosiva con sangrado.
El jefe de Estado encabezó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Juana Azurduy, uno de los 30 de los 500 prometidos en seis provincias durante su mandato.
"Este es un derecho y lo que había que hacer era cumplirlo", aseguró el mandatario nacional junto los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el intendente local, Federico Achával; y la secretaria de Desarrollo Social del municipio, Paula González.
Si bien retomó su agenda de actividades, se trata de la primera aparición pública del Presidente luego del haber afrontado dos vahídos en Indonesia, producto de una gastritis con sangrado interno que lo llevó a tomarse el fin de semana largo para reposar.
Su portavoz, Gabriela Cerruti, reveló que se encuentra "en perfecto estado de salud", y poco a poco, recupera el ritmo de sus compromisos.
Desde Pilar, y sin transmisión oficial, el jefe de Estado señaló que "hay sectores de la Argentina que han quedado postergados y necesitan de una mano del Estado para poder ayudarlos a terminar sus carreras, a seguir trabajando, a que sus hijos e hijas crezcan en un lugar digno".
En la misma línea, subrayó: "Ya recuperamos un 1.300.000 puestos de trabajo, y seguimos trabajando para que haya más empleo, para que la producción crezca, para que la riqueza se distribuya mejor y para que a nadie le falta la ayuda necesaria".
Se espera que la próxima semana protagonice el acto de inauguración tras de la restauración de los techos de la terminal de trenes de La Plata, obras que se retomaron en 2020, junto al gobernador Axel Kicillof, y retome sus viajes al interior.
De esta forma, el Presidente visitaría la provincia de San Luis, el primero de diciembre.
Luego de la preocupación y sus dolencias en Bali, que lo alejaron de las actividades del G20, el mandatario debió someterse a dos endoscopías, la última ya en la Argentina.
Sin signos de sangrado interno, retoma de a poco sus labores y las actividades de sus agenda habitual.
Te puede interesar
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.