Pymes industriales piden por un dólar diferencial
El presidente de Industriales Pymes Argentinos sostuvo que “hoy las pymes industriales, en muchos casos, están teniendo perdida y no pueden renunciar a los contratos tomados para el exterior".
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, reclamó que el Gobierno nacional implemente un dólar diferencial para el sector del mismo calibre al que accedió el agro.
“De la misma manera que el agro hoy puede contar con el dólar soja, las pymes industriales necesitamos, debido a los fuerte aumentos de los costos de la producción que se produjeron en los últimos meses, poder contar con este tipo de cambio diferencial que pueda darle sustentabilidad y hacer que ninguna pyme deje de exportar”, afirmó Rosato en declaraciones a la prensa.
El dirigente afirmó que "estamos pidiendo un dólar pyme a $230 para aquellas industrias que están exportando. Son pocas empresas y de rubros muy específico las que precisan está herramienta".
Rosato añadió que “hoy las pymes industriales, en muchos casos, están teniendo perdida y no pueden renunciar a los contratos tomados para el exterior. Por eso necesitamos este dólar pymes que sería una solución inmediata para sostener las exportaciones y fuentes de empleo.
Explicó que “si bien importan insumos al dólar oficial, el resto de los costos aumentan por la inflación y han perdido toda rentabilidad al precio de exportación".
"Que el valor del tipo de cambio esté fijado en $230 es una ayuda importantísima para que esas industrias por lo menos empaten y dejen de ir a pérdida", señaló.
El industrial ejemplificó con el caso de una pyme que sigue exportando a Brasil a pesar de que ya no le es rentable ya que romper el contrato con esa firma implicaría pagar una multa con un monto muy alta en dólares con los que esa industria no cuenta.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.