Bronca con Cecilia Moreau: Juntos por el Cambio no dará quórum en la sesión para renovar su mandato en Diputados
Si el oficialismo consigue habilitar la sesión, el principal interbloque opositor votará en contra de la decisión que tomó la titular de Diputados, quien frenó los nombramientos de representantes de la Cámara baja para el Consejo de la Magistratura.
Juntos por el Cambio no dará quórum en la sesión preparatoria que se desarrollará mañana para la renovación de las autoridades de la Cámara de Diputados, y votará en contra de la continuidad de Cecilia Moreau como presidenta del cuerpo, a raíz del descontento por su decisión de frenar los nombramientos de representantes de la Cámara baja para el Consejo de la Magistratura.
Moreau tomó esa determinación luego del fallo de juez en lo contencioso administrativo federal Martín Cormick que impugnó la designación de la radical Roxana Reyes por la segunda minoría de Diputados, al considerar que Juntos por el Cambio ya tenía cubierta su representación por la primera minoría con el nombramiento de Álvaro González (PRO).
La determinación de dejar sin efecto aquella resolución que nominaba a Rodolfo Tailhade, Vanesa Siley, Álvaro González y Reyes contrarió a Juntos por el Cambio, que salió con los tapones de punta y acusó a Moreau de cometer "abuso de autoridad" y "atropello institucional".
El inicio de la sesión preparatoria está previsto para las 11hs y estaba todo dado para la ratificación de la referente del Frente Renovador como máxima autoridad del cuerpo, pero el panorama parece haber rotado 180 grados en cuestión de horas.
Así las cosas, es probable que la sesión dure mucho más tiempo del esperado, ya que si el oficialismo consigue quórum, Juntos por el Cambio buscará embarrar el debate con múltiples intervenciones de protesta por la actuación de Moreau a propósito de las designaciones al Consejo de la Magistratura.
En este marco, la sesión que estaba prevista para las 13hs a continuación de la preparatoria se correría para más avanzada la tarde, e incluso hay quienes en la oposición dudan que vaya a realizarse con el recrudecimiento del conflicto.
Antes del inicio de la sesión habrá una conferencia de prensa de las autoridades del interbloque Juntos por el Cambio para explicar la postura de retacear el quórum y votar en contra de la continuidad de Moreau como titular del cuerpo.
Advertido de esta ofensiva opositora contra la presidenta de Diputados, el bloque oficialista comandado por el santafesino Germán Martínez emitió un comunicado de apoyo enérgico a las decisiones tomadas por ella que derivaron en el escándalo.
"Las decisiones de apelar el reciente fallo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°11 y de firmar una resolución suspendiendo la designación de integrantes de esta H. Cámara al Consejo de la Magistratura son institucionalmente correctas y plenamente ajustadas a derecho", manifestó la bancada del Frente de Todos.
Según expresaron, "urge empezar a ordenar lo que la Corte Suprema de Justicia de la Nación desordenó con el fallo de diciembre de 2021, en el que emplazó al Congreso y repuso la vigencia de una ley derogada".
"Por lo anteriormente expuesto, consideramos que no hay motivo alguno para que el interbloque de Juntos por el Cambio descalifique el accionar de la Presidenta de la Cámara y recurra a críticas políticas infundadas, de claro corte misógino", manifestaron.
Haciéndose eco de esta respuesta política del Frente de Todos, la vicepresidenta del bloque de la UCR, Karina Banfi, explicó que "no hay misoginia" en la postura de Juntos por el Cambio de rechazo a Moreau.
"No hay misoginia. Violar las instituciones no es un tema de géneros. El kirchnerismo somete a una tensión inusitada a la República desde la Presidencia de la Cámara de Diputados que ostenta una mujer. No tenemos dudas de que un diputado varón también habría obedecido a CFK", argumentó.
Te puede interesar
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.