Mercado Por: El Objetivo03 de diciembre de 2022

Precios Justos: Massa se reunió con empresarios metalúrgicos y del calzado

La reunión se llevó adelante para asegurar el sostenimiento del programa Precios Justos, mientras que indicadores privados marcan un descenso de la inflación para noviembre.

Precios Justos: Massa se reunió con empresarios metalúrgicos y del calzado - Foto: NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con empresarios de la industria del calzado y con directivos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) para asegurar el sostenimiento del programa Precios Justos, mientras que indicadores privados marcan un descenso de la inflación para noviembre.

“Con el eje en Precios Justos Massa se reunió con ADIMRA y con empresarios de la industria del calzado en el Palacio de Hacienda”, informó el Palacio de Hacienda.

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunieron hoy con representantes de la industria del calzado.

Participaron el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes; el titular de la Cámara del Calzado, Fernando de Vito y los dirigente sindicales Agustín Amicone, Luis De Stefano y  Walter Albornoz.

También estuvieron empresarios del sector como Emanuel Fernández (Indumentaria Pampeana); Diego Mohaded  (TOPPER); Alejandra Guarino (JAGUAR); José Pappo (NIKE); Joao Batista (DASS); Stefano Markus Heyoln (COOPER SHOES); Juan Pablo López (DISTRIANDO), y Felix Busternica y Alberto Grimoldi (GRIMOLDI).

Luego Massa, José Ignacio de Mendiguren y Matías Tombolini, se reunieron  con representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

Participaron, el presidente de la entidad, Orlando Castellani; Gerardo Venutolo, José Luis Cintolo, Javier Viqueirqña, Luis Manini, Sebastián Kossacoff, Gustavo Corradini y Elio del Re, y el titular de la UOM Abel Furlan.

En tanto, l inflación mensual de alimentos viene mostrando una desaceleración con siete bajas semanales consecutivas en la medición que realiza periódicamente la consultora LCG. 

En la semana comprendida entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre el aumento fue de 0,33%, el más bajo desde marzo y 0,63 punto porcentual menos que la semana previa.

“Derivado de esta dinámica, la inflación semanal promedio se ubicó en un 0,8%, denotando un comportamiento bastante diferenciado de los meses previos”, destacó la entidad dirigida por Guido Lorenzo, quien también remarcó que “el promedio mensual desaceleró por séptima semana consecutiva, ubicándose en un 3,6%, el menor valor en cuarenta y cuatro semanas (finales del mes de enero)”.

De todos modos, la desaceleración el alimentos no implicaría una baja equivalente de la inflación general, si se tiene en cuenta los incrementos esperados a lo largo de diciembre en otros bienes (combustibles) y servicios (medicina prepaga, electricidad, gas, agua corriente, educación privada y alquileres, además de las expensas que no forman parte del Índice de Precios la Consumidor).

Fuente: NA

Te puede interesar

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.