La periodista mencionada en los chats admitió que Ercolini quiso convencerla de su versión
"Deciden que Ercolini hablara conmigo. Habla conmigo y después cuenta la conversación. Lo que buscaba era convencerme a mí de toda su versión para que yo fuera vocera involuntaria de la versión de ellos", indicó Paz Rodríguez Niell.
La periodista Paz Rodríguez Niell expresó que el juez Julián Ercolini, uno de los partícipes del intercambio de chats y audios entre jueces federales, empresarios del Grupo Clarín, el ministro de Seguridad y Justicia porteño y exmiembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de Juntos por el Cambio tras compartir un viaje a Lago Escondido, quiso "convencerla" para que sea "vocera involuntaria de la versión de ellos", algo que "por suerte" no ocurrió.
"Deciden que Ercolini (Julián) hablara conmigo. Habla conmigo y después cuenta la conversación. Lo que buscaba Ercolini era convencerme a mí de toda su versión para que yo fuera -dice uno de ellos- vocera involuntaria de la versión de ellos", indicó Rodríguez Niell en declaraciones a Radio Con Vos.
Según detalló la propia periodista del diario La Nación, ella fue una de las que llamó al juez Ercolini -titular del juzgado federal 10- hace dos meses para "chequear" una información de PáginaI12 en la que se daba a conocer un supuesto vuelo privado a Bariloche y una estadía de lujo en la estancia del magnate Joe Lewis.
En ella habrían participado dos directivos del Grupo Clarín, cuatro jueces, el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D'Alessandro; el procurador de la ciudad de Buenos Aires, Juan Batista Mahiques, y el exjefe de Legales de la AFI, Leonardo Bergroth.
"Empiezan a hablar de cómo construir una historia que fuera verosímil para mí, para decir su versión con cosas que -de acuerdo a lo que surgen de los audios- son mentira, por ejemplo que pagaron el viaje, que se conocen de antes. Es decir, la versión que ellos quieren instalar del tema", detalló Rodríguez Niell sobre los chats y audios revelados en tres medios distintos, donde participantes del presunto viaje al sur del país habrían coordinado "una estrategia" a través de la aplicación Telegram para difundir una versión falsa para justificarlo.
Uno de esos audios corresponde presuntamente al juez Pablo Yadarola -titular del juzgado Penal Económico 2- quien sugiere "instalar en los medios" una teoría ante la revelación de la excursión, y que sería "más lógico" que sea a través de una periodista del diario La Nación que de Clarín.
"Si Paz (Rodríguez Niell) comprende que esto es una intromisión en la vida privada de personas, que se conocen por los tribunales, que toman una decisión de ir a cualquier lugar y que fueron espiados, quizás la mina primero no participa de seguir acrecentando el espionaje, pero segundo, puede instaurar la teoría de las víctimas", dice un mensaje de voz supuestamente perteneciente al juez Yadarola.
En ese sentido, la periodista detalló que "pasó un tiempo" entre su pedido de información al juez Ercolini y su respuesta y que "hay partes que me constan" porque "escucho la voz" del magistrado involucrado.
"Finalmente vocera involuntaria, por suerte, no fui. Yo no le publiqué toda esta versión de este tema", dijo Rodríguez Niell.
"Finalmente vocera involuntaria, por suerte, no fui. Yo no le publiqué toda esta versión de este tema", dijo Rodríguez Niell
A la vez, la periodista consideró que, de confirmarse la veracidad de los chats y audios filtrados, configuraría algo "mucho más grave" que el presunto viaje.
"Toda esta maniobra es hecha por altos funcionarios, altos jueces, mezclados con funcionarios de (el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez) Larreta, para taparlo frente a los medios y frente a la Justicia", resaltó.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.