Los mercados reaccionaron al alza luego que Cristina Kirchner renunció a ser candidata
Subieron las acciones en la Bolsa porteña y en Wall Street y bajó el riesgo país.
Los mercados reaccionaron hoy en alza después del anuncio de la vicepresidenta Cristina Kirchner de renunciar a cualquier candidatura en las elecciones de 2023, con subas en las acciones en la bolsa porteña y Wall Street y bajó el riesgo país.
El indicador bursátil S&P Merval avanzó un 1,83% y llegó hasta las 171.177,89 unidades, cerca del récord de 171.462,77 intradiario de la semana pasada y anticipándose a la inactividad del mercado por los feriados de este jueves y viernes.
Las mayores alzas fueron para la acciones de Distribuidora de Gas Cuyana que avanzó 7,58%, seguida por Morixe 7,18%, Cablevisión Holding 6,12%, Transportadora Gas del Norte 6,09% y Ledesma que ganó un 6,00%.
Entre las bajas figuraron los papeles de Rigolleau que se contrajo 2,86%, Cresud 2,69%, Irsa 2,10%, Celulosa 1,72% y Mirgor que perdió un 1,58%.
En Wall Street, las acciones de compañías argentinas subieron encabezadas por Central Puerto que avanzó un 6% y le siguieron Irsa que ganó 4,8%, Cresud 4,4% y Grupo Financiero Galicia con una mejora del 3,4%.
Para los operadores. la renuncia a una candidatura electoral de la ex presidenta "es bienvenida por el mercado, ya que sus políticas suelen ser intervencionistas y esto molesta al mundo financiero".
No obstante las opiniones fueron dispares porque algunos inversores consideraron que la renuncia de Cristina Kirchner "no tiene mucha influencia en el mercado, en virtud de que igual va a ser un personaje influyente tenga o no un rol institucional".
Los bonos soberanos en dólares cotizaron dispares y las principales alzas fueron para el Global 2038 que avanzó 2,5% y el Bonar 2038 con una mejora del +2,2%.
La principal baja fue el Global 2041 que retrocedió un 4,2%,seguido por el Global 2029 se contrajo un 2,2%, pero el riesgo país, que elabora el banco JP Morgan bajó un 1% hasta los 2.363puntos básicos.
Te puede interesar
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.
El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno
A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.
El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar
En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.
El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales
La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.
Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio
La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.
Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga
La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos
Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.
Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?
La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.
Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
Causa YPF: Argentina argumentó su posición para sostener la suspensión de la cesión de acciones
La presentación cuestionó el fallo de Loretta Preska y expuso las consecuencias de ratificarlo.
Moody’s subió dos escalones la nota internacional de Córdoba
De acuerdo al informe de la calificadora, la Provincia ha mostrado niveles de deuda moderados y suficientes reservas de liquidez, lo que dota de sostenibilidad a las finanzas.
YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes
A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.