Luis Juez apuntó contra Cecilia Moreau: "Se va a tener que arremangar mucho si quiere recuperar la relación con sus pares"
El senador de Juntos por el Cambio cuestionó el caos entre la oposición y el oficialismo en la Cámara de Diputados, y sostuvo que "la grieta se ha profundizado que es más redituable sobreactuar posiciones que encontrar el punto medio”.
El senador Luis Juez cuestionó a la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, tras los incidentes en el recinto, y aseguró que "la grieta se ha profundizado de tal manera que es más redituable sobreactuar posiciones que encontrar el punto medio o el equilibro moderado”.
"Lo de (Cecilia) Moreau, lo digo con todo respeto, por el nivel de responsabilidad.. yo no sé cómo va a volver ella si le tocara ser de nuevo la presidenta del cuerpo”, expresó en diálogo con la990, y agregó: "Los presidentes del cuerpo tienen que tener un grado de tolerancia, son como los árbitros de los partidos chivos, sino no podes estar ahí. No sé cómo va a hacer esta piba”.
Para el senador de Juntos por el Cambio, la Presidenta de la cámara Baja "se va a tener que arremangar mucho si quiere recuperar la relación con sus pares" dado que "se han dinamitado los puentes", y no hay referencia para coordinar sesiones o agenda en común.
"Hemos entrado en un estado de beligerancia innecesaria”, planteó al tiempo que admitió que tanto la oposición como el oficialismo tienen una cuota de responsabilidad.
Consultado sobre el altercado entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en diputados, Juez explicó: "Si en el Senado se dinamitaron los puentes, uno puede entender que había una disputa por un lugar en el Consejo de la Magistratura, pero en Diputados no había ninguna discusión. Lo que hizo la presidenta del cuerpo fue romper un acuerdo entre todos los presidentes solo porque recibió una instrucción".
"Si ella hubiese esperado una medida tomada por un juez, que tenía una intencionalidad política, la hubiese puesto en un lugar más edificante para decir que el tema tenía acuerdo, pero entró en un nivel de beligerancia que no sabes cómo salir", subrayó.
Por último, el referente opositor repudió los cuestionamientos pronunciados por ambas fuerzas y pidió retomar el diálogo entre las partes. "Se han dicho barbaridades. De un lado y del otro y después se van a tener que ver la cara. No sé cómo harán para sentarse en un recinto tan chiquito después de haberse dicho de todo", afirmó.
"No vamos a poder funcionar si no paramos la bocha. Habrá que reescribir las reglas de juego. Lo veo complicado. El nivel de fanatismo ha calado hondo de un lado y del otro”, concluyó.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.