Internacional Por: El Objetivo30 de noviembre de 2018

La Agenda del G20

La jornada inluirá encuentros entre mandatarios y eventos culturales entre otros.

Con la meta de abordar los temas más relevantes y urgentes de la agenda global, los líderes de las principales economías del mundo se reúnen entre hoy y mañana en Buenos Aires para la Cumbre del G20. El evento, que por primera vez se realiza en Sudamérica, corona la presidencia argentina del grupo.

El presidente argentino, Mauricio Macri, encabezará las discusiones en Costa Salguero, predio a la vera del Río de la Plata elegido como sede. Participarán Emmanuel Macron, Theresa May, Angela Merkel, Vladimir Putin, Justin Trudeau, Donald Trump y Xi Jinping, entre otros mandatarios de países miembro, además de los jefes de Estado y Gobierno de países invitados —entre ellos, Sebastián Piñera, por Chile; Pedro Sánchez, por España, y Mark Rutte, por los Países Bajos— y de los titulares de las organizaciones internacionales socias del grupo, como Jim Yong Kim (Banco Mundial), Christine Lagarde (FMI) y António Guterres (Naciones Unidas).
Durante el encuentro, los 38 jefes de delegación buscarán construir consensos a partir de los acuerdos logrados en las más de 80 reuniones preparatorias del G20 Argentina. El objetivo es alcanzar un documento final con foco en el desarrollo equitativo y sostenible.

El programa oficial comenzará hoy viernes 30 a las 10.00 am con el arribo de los líderes y la bienvenida oficial por parte del presidente anfitrión. A las 12.30 pm, luego de un retiro a puertas cerradas —bajo el lema “Un futuro equitativo y sostenible”— y la tradicional foto de familia, el presidente argentino inaugurará la sesión plenaria. Las palabras de apertura serán transmitidas a través del canal de YouTube del G20. Las discusiones del primer día, con las consignas “Poniendo a las personas primero” y “Construyendo consenso”, finalizarán a las 4.45 pm.
Pasadas las 6.00 pm, los líderes y sus acompañantes asistirán a un evento cultural en el Teatro Colón, uno de los grandes íconos de la ciudad de Buenos Aires. Allí, serán agasajados con un espectáculo cultural —con 84 bailarines en escena, 75 músicos en vivo y artistas invitados— y participarán de una cena oficial. El menú incluirá platos típicos argentinos y una selección de vinos de diferentes zonas vitivinícolas del país (el Norte, la Patagonia y Mendoza).

La actividad oficial continuará el sábado 1 con discusiones en plenaria desde las 10.00 am, seguidas de un almuerzo de trabajo titulado “Aprovechando las oportunidades”. A las 2.45 pm, una vez finalizados los debates, Macri ofrecerá una conferencia de prensa para informar sobre los principales avances de la Cumbre.

Programa de Acompañantes

En forma paralela a la Cumbre de Líderes del G20, que se realizará en Buenos Aires entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, los cónyuges de los jefes de Estado y Gobierno participarán del Programa de Acompañantes. La iniciativa, cuya anfitriona será la primera dama argentina, Juliana Awada, explorará lo mejor del arte, la cultura y la gastronomía dela Argentina, y buscará generar conciencia sobre los desafíos más urgentes de la región, con especial énfasis en la primera infancia.
Hoy visitarán el Observatorio UNESCO Villa Ocampo, antigua vivienda de Victoria Ocampo, una de las figuras culturales más importantes del país. Recorrerán la residencia y disfrutarán de un típico almuerzo argentino preparado por el reconocido chef Francis Mallmann.

Te puede interesar

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.