La AFIP puso en marcha un régimen para controlar las operaciones internacionales de grandes empresas
El organismo busca mejorar la gestión de riesgos de cumplimiento en materia de tributación internacional.
La AFIP lanzó oficialmente un nuevo régimen de información que le permitirá realizar un control on line de las operaciones internacionales realizadas por grandes empresas.
Se trata del Régimen de Información Complementario de Operaciones Internacionales (RICOI) que tiene por objetivo "efectuar una efectiva evaluación y gestión de riesgos del cumplimiento en materia de tributación internacional", resaltó el organismo.
La decisión se formalizó por medio de la Resolución General N° 5306/22, publicada este martes en el Boletín Oficial. El RICOI reemplaza al Régimen de Información de Planificaciones Fiscales Nacionales e Internacionales, que abarcaba también a todas las personas jurídicas y humanas. Ahora, quedan expresamente exceptuadas las micro, pequeñas y medianas empresas, Tramo I y II, en todas sus categorías.
Según detalló la AFIP en un comunicado, mediante el nuevo régimen los contribuyentes obligados deberán presentar su información luego del vencimiento de la declaración jurada del impuesto a las Ganancias.
Para hacerlo, deberán ingresar con Clave Fiscal Nivel 3 al servicio web "Régimen de Información Complementaria de Operaciones Internacionales". Los sujetos alcanzados son las sociedades y asociaciones y sus firmas derivadas constituidas en el país, así como las derivadas de fideicomisos constituidos aquí.
La normativa será de aplicación para la presentación de la información correspondiente a los ejercicios fiscales cerrados a partir del primero de agosto último, de acuerdo con el texto oficial.
La AFIP mostrará al contribuyente la información obtenida del exterior mediante los acuerdos internacionales con terceros países; los abogados y contadores ya no tendrán la responsabilidad personal, sino que recaerá sobre las sociedades.
El nuevo régimen fue presentado por las autoridades de la AFIP a representantes del sector privado, entre los que se encontraban dirigentes de la Federación de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercios e Industrias de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.