Política Por: El Objetivo28 de diciembre de 2022

El precio de la carne no es el causante de la inflación, según CRA

La entidad rural advirtió que por el atraso de precios el año próximo podría faltar el producto en el mercado minorista.

El precio de la carne no es el causante de la inflación, según CRA

El campo volvió a rechazar que el precio de la carne sea una de las causas de la inflación y advirtió que el valor que recibe el productor "está visiblemente atrasado", según un comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas(CRA).

La entidad rural aclaró que, en todo el año, el precio de la carne aumentó sólo un 42% y alertó que, por el atraso de precios, "el panorama para el 2023 es muy complicado para la producción ganadera y podría haber escasez en la oferta".

"En un contexto económico complejo, el precio de la carne no ha aumentado respecto a la inflación anual y ha quedado por debajo y lo que recibe el productor está visiblemente atrasado", añade la declaración.

La CRA sostuvo que el precio de la hacienda en pie "ha vuelto a caer y solo en noviembre se depreció un 3,73 % y cada vez pierde mayor terreno respecto de la inflación que no deja de crecer".

"En diciembre, con todo lo que suele significar habitualmente el último mes del año, el precio minorista de la carne vacuna estuvo estable o se movió levemente con respecto a noviembre y los aumentos no superaron el 1,5%", explicó la entidad que integra la Mesa de Enlace.

La declaración recordó que "se culpaba a la carne del aumento de la inflación, y por eso se prohibió la exportación de los siete cortes y aún así, en este contexto inflacionario y a pesar del estancamiento de su precio, el consumo de carne sigue cayendo".

Te puede interesar

Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber

Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.

El 10 de noviembre comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales

ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y pensiones nacionales. El organismo que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano iniciará los pagos desde el 10 de noviembre.

Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico

Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.