EcoObjetivo Por: El Objetivo29 de diciembre de 2022

Córdoba ya cuenta con un Clúster de Reciclado

Una iniciativa del Gobierno de Córdoba, a través del Gabinete Productivo, en articulación con las cooperativas de Recuperadores.

Córdoba ya cuenta con un Clúster de Reciclado

Como parte de la política de desarrollo productivo del Modelo de Gestión Córdoba, desde el Gabinete Productivo se acompaña y promueve la conformación de los clústeres en la provincia, una articulación entre los sectores público, privado y académico que diseña un nuevo esquema para la diversificación y sostenibilidad de su estructura económica productiva, industrial y comercial.

En este sentido y en el marco del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, a través de la Secretaría de Industria, y el Ministerio de Coordinación a través de la Secretaría de Ambiente, formalizaron junto a las Cooperativas de Recuperadores, la conformación del Clúster del Reciclado.

Este miércoles, mediante la rúbrica de un acta, se procedió a impulsar la construcción de alianzas estratégicas fortaleciendo el vínculo entre los actores involucrados, para articular políticas públicas que instalen a Córdoba como un actor clave e imprescindible en el flujo de materias primas recicladas.

La conformación de este Clúster tiene como objetivos:

Generar espacios de colaboración y participación del sector reciclador.

Desplegar acciones que fortalezcan la inclusión social de los recuperadores urbanos.

Generar empleos verdes.

Promover el desarrollo sostenible de la provincia.

Dentro del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos, los recuperadores cumplen un rol fundamental, ya que estarán encargados de la promoción ambiental, la recolección diferenciada de aquellos desechos separados en origen, la clasificación según tipo de material y su comercialización como insumo para la industria.

En la oportunidad, el secretario de Industria, Fernando Sibilla, expresó: «Hoy es un día muy importante, porque este clúster formado por las organizaciones, las universidades y los gobiernos, tiene como objetivo construir una mirada conjunta, en el marco del Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos”.

“El clúster es un instrumento para que las cooperativas puedan desarrollarse de manera sostenible, en lo ambiental, en lo económico y en lo social. Se trata de una herramienta para promover la inclusión social de los recuperadores”, manifestó Sibilla.

Por su parte, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, destacó la herramienta del clúster como metodología de trabajo que permite desarrollar nuevas formas de abordar la problemática de residuos, y sostuvo: «Que la actividad de reciclado en nuestra provincia tenga entidad de industria, es un hecho muy importante e histórico. Este clúster nos va a permitir emprender la gestión de los residuos de una forma colaborativa y en un espacio donde pueda surgir la innovación y las nuevas ideas».

La mesa de trabajo reunió a las siguientes cooperativas de la provincia:

La Victoria Ltda. Reciclar Ltda., Recicord Ltda., San Jorge Ltd., El Badén Ltda., y Banco Credicoop de Córdoba Capital. Recuwork Ltda. y Somos Todos V.A. Ltda., ambas de Villa Allende. Recical Ltda. de La Calera, San Carlos Ltda., de Córdoba Capital / Bower, Reciclarte Ltda., Recupet Ltda. , y Ambiental del Sur Ltda., de Río Cuarto. 10 de Abril Ltda. de Las Playas (Dpto. Minas). Córdoba Recicla Ltda., de San Francisco / Córdoba Capital. Y, la empresa EcoLink S.R.L.

El Gobierno provincial, a través de esta iniciativa, fomenta y consolida la economía circular, impulsa ciudades resilientes y contribuye en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, clave en las acciones para mitigar el cambio climático.

Córdoba es la única provincia de Argentina que cuenta con una ley consensuada con todos los actores del sector privado para la promoción industrial y el desarrollo de clústeres productivos; y una de las pocas en la región en tener con un Clúster Mapping desarrollado sobre la metodología de Harvard, el know how del País Vasco y la propia experiencia local.

Te puede interesar

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.