Sociedad Por: El Objetivo02 de enero de 2023

En 2022, Córdoba hizo posibles más de 350 trasplantes en el país

La cantidad de donantes de órganos aumentó un 44 % con respecto al 2021. También hubo una mejora en la procuración de tejido corneal.

En 2022, Córdoba hizo posibles más de 350 trasplantes en el país

Córdoba cerró el 2022 con una mayor cantidad de donantes de órganos respecto al 2021, según informó el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), dependiente del Ministerio de Salud provincial.

Durante el año que acaba de concluir, la actividad de donación se incrementó en un 44 por ciento en relación al año anterior. En total, se llevaron a cabo 108 procesos de procuración: 73 de órganos y 35 de córneas, mientras que en 2021 la cifra alcanzada fue de 75 donantes. De los operativos de procuración realizados, 43 fueron multiorgánicos y 30 monorgánicos, y se ablacionaron 197 órganos y 173 córneas.

Estos resultados permitieron que Córdoba siga brindando respuesta a las personas que se encuentran en lista de espera, con un promedio de seis donantes de órganos mensuales y 19 donantes por millón de habitantes, número que supera la media nacional de 16,44 donantes por cada millón de habitantes.

Al respecto, el director del Ecodaic, Marcial Angós, explicó que estas alentadoras cifras son el resultado de los avances en el desarrollo del Programa Provincial de Procuración, que está en marcha desde el año 2015, y que tiene como objetivo incrementar el número de donantes, con el compromiso del equipo de salud.

En el mismo sentido, el referente destacó la implementación del Programa Córneas Córdoba, que apunta a disminuir el tiempo en lista de espera, para que cada cordobés que lo necesite pueda recuperar la visión y mejorar su calidad de vida a través del trasplante.

Además, Angós puso de relieve la importancia de las distintas instancias de formación que se vienen implementando desde el organismo y que tienen como objetivo principal consolidar un efectivo cambio cultural en materia de donación de órganos y tejidos. “Desde Ecodaic, estamos trabajando en distintas instancias de formación destinadas a los futuros y actuales profesionales de la salud, como también en la sensibilización de la sociedad a través de cursos y capacitaciones implementados en colaboración con los ministerios de Educación y de Coordinación provinciales. Creemos que son herramientas fundamentales para lograr un cambio cultural en relación a la donación”, explicó.

Sin donantes, no hay trasplantes

En cuanto a los trasplantes realizados en la provincia durante 2022, sumaron un total de 389, de los cuales 239 fueron de órganos y 150 de córneas. En el caso de los trasplantes de órganos, 30 fueron con donante vivo. Los donantes provinieron de 26 centros de la provincia, públicos y privados.

En tanto, a nivel nacional se registraron casi 4000 trasplantes de los cuales 1965 fueron trasplantes de órganos y 2021 trasplantes de córneas.

Los centros de salud que participaron en los procesos de donación de órganos y tejidos son:

•Hospitales públicos: Hospital Central (Río Cuarto); Hospital Nuevo San Roque; Hospital Misericordia; Hospital Nacional de Clínicas; Hospital Tránsito Cáceres de Allende; Hospital Córdoba; Hospital de Niños; Hospital Domingo Funes; Hospital Municipal de Urgencias; Hospital Dr. Gumersindo Sayago (Carlos Paz); Hospital del Noroeste Elpidio Torres, Hospital Arturo Illia (Alta Gracias); Hospital José Antonio Ceballos (Bell Ville); Hospital Príncipe de Asturias; Hospital Pasteur (Villa María); Hospital Municipal Infantil.

•Centros de salud privados: Clínica Vélez Sarsfield; Sanatorio Francés; Hospital Privado; Clínica de la Familia; Clínica Universitaria Reina Fabiola; Sanatorio del Salvador; Instituto Modelo de Cardiología; Clínica del Prado; Sanatorio Allende; Clínica del Sol; Clínica Regional del Este (San Francisco).

Te puede interesar

Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres

Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.

Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo

La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.

Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días

El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.