Cerruti, sobre el juicio político a la Corte: “Se tomó una decisión histórica”
La vocera presidencial confirmó sesiones extradorinarias para abordar el proyecto en "la segunda quincena de enero” y afirmó que la medida no solo responde a la coparticipación de la Ciudad, sino también a la conformación del Consejo de la Magistratura.
En la primera conferencia de prensa del año, la portavoz de la Casa Rosada, Gabriela Cerruti, afirmó que “el Presidente y los gobernadores tomaron una decisión histórica que es impulsar el juicio político a la Corte Suprema de Justicia”. Además, confirmó que el Gobierno Nacional llamará a sesiones extraordinarias “para la segunda quincena de enero”, una decisión que “tiene que ver con la gravedad de la situación que atravesamos”.
En ese sentido, Gabriela Cerruti marcó que “la Corte Suprema violó la Constitución e intervino sobre el accionar de los otros poderes" y explicó que "el pedido de juicio político se basa en que la Corte intervino en un caso del poder Legislativo con respecto al caso del Consejo de la Magistratura, poniendo en vigencia una ley que estaba derogada, y en la cuestión de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, en donde claramente violó la división de poderes”.
¿Qué pasó con las firmas de Archioni y Bordet?
La funcionaria intentó aclarar la polémica sobre las firmas de algunos gobernadores registradas en el pedido de juicio político, como en el caso de Entre Ríos, que se encargó de aclarar en las últimas horas que "Gustavo Bordet no firmó el comunicado ni va a acompañar la petición contra los miembros de la Corte”; o del gobernador chubutense Mariano Arcioni, que se encuentra de licencia hasta el 8 de enero. En ambos casos, sus nombres aparecieron en el documento.
“El gobernador de Chubut está afuera del país. Por instrucción suya, el vicegobernador participó por Zoom y acompañó. Tampoco es un tema de firmar un papel, sino que acompañó el pedido", detalló en primer lugar. Luego, en cuanto a Bordet, dijo que "iba a apoyar el proyecto, participó de la reunión y en ningún momento mostró otra postura, por eso fue incluido en el comunicado. Luego se arrepintió y cambió de opinión, cada uno es libre de hacer lo que quiera”.
"El gobierno más federal en la historia" y el mensaje para la ciudadanía
En línea con Alberto Fernández, que ayer en un acto en Misiones se autoproclamó como "el más federal de los porteños", Cerruti calificó al Gobierno del Frente de Todos como “el más federal en la historia” y confió en lograr el apoyo de otros mandatarios provinciales. “Cuando empiece la discusión en la Comisión de Juicio Político, vamos a poder tener no solo la posibilidad de que otros gobernadores, sino otros actores de la sociedad, puedan expresarse", indicó.
La vocera del Presidente, por otro lado, también buscó involucrar a la ciudadanía con el conflicto. “A veces la gente ve los temas de la justicia como temas alejados de la vida cotidiana pero esta Corte no solamente es arbitraria en sus fallos y demoras de trascendencia institucional, sino que también ha complicado la vida de la gente con la demora de los fallos. La Justicia en general es uno de los poderes más cuestionados hoy de la Argentina”, declaró.
Sobre los chats filtrados y el espionaje ilegal
En medio de la filtración de supuestos chats y audios que revelan un vínculo secreto entre funcionarios del Gobierno de la Ciudad con miembros del Poder Judicial y empresarios de medios de comunicación, lo que valió el pedido de licencia del ministro de Seguridad Porteño, Marcelo D'Alessandro, Cerruti rechazó la teoría de la oposición de que se tratase de una operación de espionaje ilegal y edición del contenido por parte del oficialismo.
“Esos chats tienen que ver con una interna de seguridad de Cambiemos”, opinó la portavoz y añadió que el Presidente “no tiene nada que ver con la filtración” y que tampoco avala ese tipo de prácticas. Y, por último, manifestó que “este gobierno defiende la privacidad de todos los ciudadanos” y “no persigue a los opositores. El macrismo inventó este monstruo y lo está usando para jugar su interna”.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.