Cultura Por: El Objetivo05 de enero de 2023

En enero el Museo de la Industria renueva sus visitas guiadas gratuitas en doble y triple turno

Los horarios de visitas son de martes a viernes, 8:00 a 14:00 hs y los sábados, domingos y feriados de 9:00 a 19:00 hs. El espacio municipal cuenta con vehículos y maquinarias que ofrecen un recorrido por la historia metalmecánica de Córdoba y Argentina.

La Casa Giratoria, una colección de motos Puma y el Papamóvil son algunos de los atractivos del museo. - Foto: prensa Municipalidad

El antiguo edificio del ferrocarril inicia sus propuestas de verano. Ubicado en la calle Libertad 1130 en Barrio General Paz, los vecinos podrán realizar visitas guiadas de manera gratuita por la Casa Giratoria, recorrer la colección de motos Puma y la línea temporal sobre la historia metalmecánica, entre otras actividades.

Las visitas guiadas se desarrollarán de martes a viernes a las 10:00, 11:00 y 12:00 hs y los sábados y domingos a las 14:30 y a las 15:30 hs, con entrada libre y gratuita.

Cabe remarcar que los fines de semana se desarrollarán dos visitas acompañadas a la Casa Giratoria de 35 a 40 minutos aproximadamente.

Además, los horarios de visitas (no guiadas) son de martes a viernes de 8:00 a 14:00 hs y los sábados, domingos y feriados, de 9:00 a 19:00 hs.

Este sitio, coordinado por la Secretaría De Cultura, es el único en su tipo a nivel nacional ya que rinde homenaje a los pioneros industriales, reivindicando la cultura del trabajo.

Allí está presente la primera casa giratoria patentada del mundo, construida por Abdón Sahade, un sirio que nació en 1905 en la Ciudad de Damasco y que en Córdoba, se desempeñó principalmente en la industria textil para luego dedicarse a su pasión por la arquitectura. En 1951 fue inaugurada Nueva Córdoba, declarada patrimonio cordobés y trasladada al Museo en abril de 2004.

El propósito de Sahade fue aprovechar el sol a través de un mecanismo de su inventiva, que mediante una palanca da un giro de 360 grados en 55 minutos. La casa giratoria posee tres dormitorios con pisos de parqué, dos baños con azulejos y un original sistema de cloacas, instalación de agua y corriente eléctrica.

La Línea de tiempo que se encuentra en el museo, da cuenta la historia industrial de Córdoba y Argentina que abarca principalmente la metalmecánica: autos, motocicletas, aviones, maquinarias y herramientas.

Cabe señalar que en noviembre de 2022, para La Noche de los Museos, se reinauguró el Universo FAUDI (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño), un espacio dedicado a mostrar el potencial del diseño industrial y difundir los trabajos de distintos niveles realizados desde la Universidad Nacional de Córdoba. La actual muestra exhibe exploraciones proyectuales desarrolladas en el año transcurrido, referido al diseño y producciones de prototipos de luminarias y taburetes.

El museo fue refuncionalizado y puesto en valor para ser hoy un centro de divulgación tecnológico e industrial. El espacio cuenta fragmentos de la historia industrial argentina, principalmente la metalmecánica, desarrolladas a mediados del siglo XX.

Por otra parte, este sitio reúne las raíces y reflexiones del presente, ofreciendo una mirada crítica sobre hechos destacados, logros alcanzados y vaivenes socioeconómicos del país. La evolución de la industria, el ocaso de algunas ramas y al resurgir de otras fue marcando ritmos y cambios, influyendo en nuestra población y su dinámica urbana.

Te puede interesar

Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires

Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba, y contará con una curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre.

El último fin de semana de agosto trae propuestas culturales para todos los gustos

Un repaso por las actividades destacadas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 30 y domingo 31 de agosto.

Espléndidos paisajes en la divertida comedia que estrena el Cineclub Municipal

Llega “La Viajera”, con Isabelle Huppert, ambientada en Seúl.

“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia

La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU

“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.

Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial

El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.

Una siesta de sábado con cine infantil en el Cineclub Municipal

Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.

Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura: $18,5 millones en distinciones y convocatoria nacional

El llamado está dirigido a artistas de todo el país, individuales o colectivos, con temática libre en las disciplinas pintura y muralismo.

Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”

Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.

La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia

Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.

“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista

El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.