Sociedad Por: El Objetivo06 de enero de 2023

Sequía: Preocupación de productores agropecuarios de la Región Pampeana

Los efectos por esta carencia de lluvias están provocando efectos dispares sobre el territorio productivo nacional según dependa de la cantidad de agua caída.

Los expertos en clima esperan abundantes precipitaciones para el final del verano y el comienzo del otoño. - Foto: gentileza

La sequía en el campo argentino es la peor desde que comenzó el nuevo siglo, ya que si bien las precipitaciones de Navidad y Año Nuevo trajeron agua a algunas zonas productivas que estaban muy complicadas, la lluvia continúa esquivando varias localidades de la región pampeana.

"Es necesario atravesar este desierto de comienzo de año porque según el Servicio Meteorológico Nacional y los expertos en clima no esperan precipitaciones abundantes en ninguna parte del territorio nacional para estos días" explica Abraham Brostock productor agrícola bonaerense con explotaciones, además, en la provincia de San Luis.

Los efectos por esta carencia de lluvias están provocando efectos dispares sobre el territorio productivo nacional según dependa de la cantidad de agua caída.

Desde luego que los cultivos de granos gruesos, el maíz y el sorgo dentro de los cereales y el girasol, la soja y el maní catalogados como oleaginosas, son los más afectados, aunque la producción pecuaria también se ve afectada y se refleja en el mercado con los precios a futuro que se están convalidando de los terneros de invernada por valores superiores a los de la venta disponible en la actualidad.

Mientras que los criadores buscan hacer lugar en los campos para que las vacas dispongan del escaso forraje disponible y tengan más posibilidades de quedar preñadas por la carencia de lluvias en el sector agrícola la situación bordea la desesperación, en algunas zonas del sur bonaerense y de la región pampeana, y los productores ruegan no sólo por más precipitaciones sino porque no se genere una ola de calor extrema que podría agravar aún más el panorama.

Los técnicos del Servicio Meterológico Nacional sostienen en voz baja "hay que pasar el verano". Y, esta variación de la famosa frase del extinto ingeniero Álvaro Alsogaray, que sostenía que lo que debía transcurrir era el invierno, se justifica en recientes mediciones climatológicas.

Para los primeros tres meses del año se prevé que continuará "la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones inferiores a las normales en el Litoral, norte de la región pampeana y NEA".

En tanto, "sobre el sur de la zona pampeana, Cuyo y el este de la Patagonia se proyectan condiciones normales, al tiempo que en el NOA se prevén lluvias por encima de normal según la media histórica".

En lo que respecta a las temperaturas, para "los tres primeros meses del 2023 se registrarán valores mayores a los normales para la provincia de Buenos aires, La Pampa, Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe".

La dispersión de las lluvias sobre el mapa de la Argentina afecta principalmente a la región zona núcleo pampeana. Fuente del "oro verde" donde se concentran los campos más productivos del país y que podrían tener el peor rendimiento en lustros a raíz de los bajos rendimientos de maíz y soja que logrará la presente campaña.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, sus directivos, que en estos momentos están soportando el terremoto que les provocó la decisión de dos compañías agroexportadoras, Cargill y ADM de abandonar sus operaciones en el recinto bursátil por razones financieras relacionadas con el valor del dólar, los precios a futuro y la intervención estatal, advirtieron que "en las últimas dos campañas de la región núcleo, no hubo buenas cosechas porque la fase del fenómeno climático conocido como "Niña" recortó buena parte del régimen de precipitaciones. Sin embargo, el desastre ocurrido en el presente ciclo supera con creces lo experimentado en 2020/21 y 2021/22".

El documento de la Bolsa rosarina señaló que "80.000 hectáreas de maíz temprano en la zona núcleo pampeana ya se cuentan con pérdida total. En tanto, el 75% del cereal temprano sobreviviente está de regular a malo y tendrá rendimientos muy inferiores a los potenciales".

Además, la sequía detiene a los cultivos pero no a las plagas que suelen adaptarse a cualquier ambiente.

De acuerdo al informe número 34 del Sistema de Alarma de Plagas Agrícolas de la oficina del INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, de la localidad Marcos Juárez, "el registro de insectos en el campo revela bajos niveles de infestación actual en la mayor parte de los lotes, pero con condiciones predisponentes a ciertos grupos de plagas como son trips y arañuela".

Pulgones rusos y pulgones verdes, orugas, polillas y, para el caso del maíz, la aparación de orugas cortadoras que superan los umbrales de control, representan más problemas para los productores agrícolas.

El maíz es uno de los cereales más comprometidos y ya se habla de "drama maicero" por efecto de la falta de lluvias.

El Pronóstico de Rendimiento Simulados, ProRindes, relevó que, de todas las regiones sembradas, sólo en una se aguardan rendimientos de maíz temprano mayores a otros años. Se trata de la localidad de Tandil. Pero en zonas como Junín, Tres Arroyos o Río Cuarto en Córdoba o Gualeguaychú en Entre Ríos se esperan rendimientos menores a la media histórica.

Esta herramienta tecnológica, desarrollada entre el Ministerio de Agricultura y el Servicio Meterológico Nacional, detalla la difícil situación que atraviesa la actualidad de los cultivos de soja.

La oleaginosa, también tendrá buenos rendimientos en la localidad bonaerense de Tandil, pero, "en Laboulaye (sur de Córdoba), Gualeguaychú y Pilar (centro de Córdoba), el modelo pronostica –con los datos vigentes a la fecha– que los rendimientos serían entre 66% a 70% de la media histórica.

En Reconquista (norte de Santa Fe), Nueve de Julio y Pehuajó el sistema pronostica rendimientos en un rango de 61% al 64% del promedio histórico, mientras que en Junín, Tres Arroyos, Río Cuarto y Paraná esa proporción sería del 57% al 58%.".

Los expertos en clima esperan abundantes precipitaciones para el final del verano y el comienzo del otoño. La sequía impactó muy fuerte en el norte y noreste de Buenos Aires y sur de Santa Fe y parte de Córdoba y Santiago del Estero.

Para la mayoría de los productores agropecuarios de la denominada zona núcleo, la campaña está jugada porque no hay agua en el perfil del suelo y las lluvias no llegan con la abundancia que se necesita para tener una buena cosecha. (NA)

Te puede interesar

Córdoba: corte en ambas manos de Bulevar San Juan a partir del viernes

La decisión se tomó debido a lo solicitado por la fiscal María Celeste Blasco, debido al derrumbe de revestimiento en el Edificio María Reina V, ocurrido el pasado sábado.

Madre e hijo detenidos después de balear en el pie al dueño de un taller mecánico en Córdoba

El conflicto se desató por una vieja denuncia. El dueño del taller recibió un disparo y la mujer fue sorprendida con tres armas de fuego. Ocurrió en barrio Alto Alberdi.

Detuvieron a un chico de 16 años sospechado de haber asesinado a un hombre en Córdoba

El crimen ocurrió en una de las zonas más peligrosas de la ciudad. La víctima, quien tenía antecedentes, fue trasladada al hospital con una herida en el pecho y murió a los pocos minutos

La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares

“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.

Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo

Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.

Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas

La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.

Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control

Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.

Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada",  por evasión y lavado de dinero

En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia

La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.