Sequía: Preocupación de productores agropecuarios de la Región Pampeana
Los efectos por esta carencia de lluvias están provocando efectos dispares sobre el territorio productivo nacional según dependa de la cantidad de agua caída.
La sequía en el campo argentino es la peor desde que comenzó el nuevo siglo, ya que si bien las precipitaciones de Navidad y Año Nuevo trajeron agua a algunas zonas productivas que estaban muy complicadas, la lluvia continúa esquivando varias localidades de la región pampeana.
"Es necesario atravesar este desierto de comienzo de año porque según el Servicio Meteorológico Nacional y los expertos en clima no esperan precipitaciones abundantes en ninguna parte del territorio nacional para estos días" explica Abraham Brostock productor agrícola bonaerense con explotaciones, además, en la provincia de San Luis.
Los efectos por esta carencia de lluvias están provocando efectos dispares sobre el territorio productivo nacional según dependa de la cantidad de agua caída.
Desde luego que los cultivos de granos gruesos, el maíz y el sorgo dentro de los cereales y el girasol, la soja y el maní catalogados como oleaginosas, son los más afectados, aunque la producción pecuaria también se ve afectada y se refleja en el mercado con los precios a futuro que se están convalidando de los terneros de invernada por valores superiores a los de la venta disponible en la actualidad.
Mientras que los criadores buscan hacer lugar en los campos para que las vacas dispongan del escaso forraje disponible y tengan más posibilidades de quedar preñadas por la carencia de lluvias en el sector agrícola la situación bordea la desesperación, en algunas zonas del sur bonaerense y de la región pampeana, y los productores ruegan no sólo por más precipitaciones sino porque no se genere una ola de calor extrema que podría agravar aún más el panorama.
Los técnicos del Servicio Meterológico Nacional sostienen en voz baja "hay que pasar el verano". Y, esta variación de la famosa frase del extinto ingeniero Álvaro Alsogaray, que sostenía que lo que debía transcurrir era el invierno, se justifica en recientes mediciones climatológicas.
Para los primeros tres meses del año se prevé que continuará "la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones inferiores a las normales en el Litoral, norte de la región pampeana y NEA".
En tanto, "sobre el sur de la zona pampeana, Cuyo y el este de la Patagonia se proyectan condiciones normales, al tiempo que en el NOA se prevén lluvias por encima de normal según la media histórica".
En lo que respecta a las temperaturas, para "los tres primeros meses del 2023 se registrarán valores mayores a los normales para la provincia de Buenos aires, La Pampa, Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe".
La dispersión de las lluvias sobre el mapa de la Argentina afecta principalmente a la región zona núcleo pampeana. Fuente del "oro verde" donde se concentran los campos más productivos del país y que podrían tener el peor rendimiento en lustros a raíz de los bajos rendimientos de maíz y soja que logrará la presente campaña.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, sus directivos, que en estos momentos están soportando el terremoto que les provocó la decisión de dos compañías agroexportadoras, Cargill y ADM de abandonar sus operaciones en el recinto bursátil por razones financieras relacionadas con el valor del dólar, los precios a futuro y la intervención estatal, advirtieron que "en las últimas dos campañas de la región núcleo, no hubo buenas cosechas porque la fase del fenómeno climático conocido como "Niña" recortó buena parte del régimen de precipitaciones. Sin embargo, el desastre ocurrido en el presente ciclo supera con creces lo experimentado en 2020/21 y 2021/22".
El documento de la Bolsa rosarina señaló que "80.000 hectáreas de maíz temprano en la zona núcleo pampeana ya se cuentan con pérdida total. En tanto, el 75% del cereal temprano sobreviviente está de regular a malo y tendrá rendimientos muy inferiores a los potenciales".
Además, la sequía detiene a los cultivos pero no a las plagas que suelen adaptarse a cualquier ambiente.
De acuerdo al informe número 34 del Sistema de Alarma de Plagas Agrícolas de la oficina del INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, de la localidad Marcos Juárez, "el registro de insectos en el campo revela bajos niveles de infestación actual en la mayor parte de los lotes, pero con condiciones predisponentes a ciertos grupos de plagas como son trips y arañuela".
Pulgones rusos y pulgones verdes, orugas, polillas y, para el caso del maíz, la aparación de orugas cortadoras que superan los umbrales de control, representan más problemas para los productores agrícolas.
El maíz es uno de los cereales más comprometidos y ya se habla de "drama maicero" por efecto de la falta de lluvias.
El Pronóstico de Rendimiento Simulados, ProRindes, relevó que, de todas las regiones sembradas, sólo en una se aguardan rendimientos de maíz temprano mayores a otros años. Se trata de la localidad de Tandil. Pero en zonas como Junín, Tres Arroyos o Río Cuarto en Córdoba o Gualeguaychú en Entre Ríos se esperan rendimientos menores a la media histórica.
Esta herramienta tecnológica, desarrollada entre el Ministerio de Agricultura y el Servicio Meterológico Nacional, detalla la difícil situación que atraviesa la actualidad de los cultivos de soja.
La oleaginosa, también tendrá buenos rendimientos en la localidad bonaerense de Tandil, pero, "en Laboulaye (sur de Córdoba), Gualeguaychú y Pilar (centro de Córdoba), el modelo pronostica –con los datos vigentes a la fecha– que los rendimientos serían entre 66% a 70% de la media histórica.
En Reconquista (norte de Santa Fe), Nueve de Julio y Pehuajó el sistema pronostica rendimientos en un rango de 61% al 64% del promedio histórico, mientras que en Junín, Tres Arroyos, Río Cuarto y Paraná esa proporción sería del 57% al 58%.".
Los expertos en clima esperan abundantes precipitaciones para el final del verano y el comienzo del otoño. La sequía impactó muy fuerte en el norte y noreste de Buenos Aires y sur de Santa Fe y parte de Córdoba y Santiago del Estero.
Para la mayoría de los productores agropecuarios de la denominada zona núcleo, la campaña está jugada porque no hay agua en el perfil del suelo y las lluvias no llegan con la abundancia que se necesita para tener una buena cosecha. (NA)
Te puede interesar
La ANMAT prohíbe el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic falsificado
Es por una denuncia realizada por el propio laboratorio sobre la aparición en redes sociales de dicho producto falsificado.
Desde este martes habrá corte total en calle Dean Funes por obras de Aguas Cordobesas
Desde mañana martes 19 de agosto a las 09:00 horas. En caso de lluvia, será reprogramado.
Alimentación y hábitos saludables: más de 2500 niños y niñas jugaron y aprendieron en los Parques Educativos
La Asociación Civil Supersaludable y el municipio llevaron a cabo 16 funciones de la obra de teatro «Cocina con Giorgio».
Más de 3.000 personas desalojadas en siete fiestas clandestinas durante el fin de semana
Resultaron de acciones conjuntas entre el Ente Municipal de Fiscalización y Control junto a la secretaría de Gobierno y la policía de Córdoba.
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de pacientes fallecidos
Se trata de 20 planillas. En todos los casos se supo que las víctimas recibieron fentanilo.
Defensa del Consumidor: La Provincia refuerza controles y sanciona incumplimientos comerciales
La Dirección General de Defensa del Consumidor clausuró preventivamente a la firma GENESIS MOTORS SAS por incumplimientos a la Ley 24.240. Se detectaron cláusulas abusivas, falta de información y demoras en la entrega de productos.
El SMN pronostica un lunes con lluvias y tormentas en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día fresco con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 10 grados.
Tres presos de alta peligrosidad se fugaron en Chile y hay alerta por su posible ingreso a Argentina
Los reclusos estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y escaparon tras cortar barrotes de la celda.
Murió un motociclista tras despistar y chocar contra un árbol en el Camino de Copina
Un motociclista de 29 años murió tras perder el control de su motocicleta en la Ruta 14, en el camino viejo a Copina. Trabajaron en el lugar los bomberos voluntarios de Icho Cruz y efectivos policiales.
Ya son casi 1300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital
Actualmente, ya son 1.295 los establecimientos conectados, lo que mejora la calidad de la conectividad y amplía las posibilidades de aprendizaje.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno 4 pide colaboración para dar con el paradero de Mariano Antonio Varela, de 32 años con domicilio en barrio Beatriz Caminos de la ciudad de Córdoba.
Córdoba: la FPA detuvo a tres personas por comercializar cocaína y marihuana
Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron seis allanamientos, detuvieron a tres sujetos mayores de edad por ejercer el narcomenudeo y secuestraron estupefacientes en la ciudad de Córdoba.