En Villa María presentaron medidas para compensar el precio de la leche a tamberos
El ministro de Economía Sergio Massa presentó Impulso Tambero, para compensar el precio de la leche a los productores por la sequía. Serán cuatro pagos mensuales y hasta 600.000 pesos por productor.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, anunciaron el Programa Impulso Tambero, que compensará a los productores el promedio mensual de litros de leche vendida entre los meses de octubre de 2021 y septiembre de 2022.
Tras reclamos del sector por medidas que mejoren la ecuación económica y financiera de los tamberos, el Gobierno asignó al programa Impulso Tambero una inversión total de 9.160 millones de pesos para acompañar el fortalecimiento de todos los productores pequeños y medianos. "Venimos a devolverle la mitad de lo que paga el sector en retenciones en inversión pública; casi 10 mil millones para sostener la capacidad de alimentación durante los próximos 4 meses", afirmó Sergio Massa.
El Programa consiste en otorgar una suma fija en pesos por litro de leche durante cuatro meses, de acuerdo a los siguientes rangos: Aquellos que hayan comercializado hasta 1.500 litros por día, percibirán 15 pesos por litro.
En cambio, quienes hayan comercializado entre 1.501 y 5.000 litros por día, percibirán 10 pesos por litro. El monto máximo de compensación estará en el orden de los $600.000 mensuales por productor o productora.
Desde Villa María, el titular del Palacio de Hacienda indicó que la iniciativa permitirá mejorar la rentabilidad del 79% de los productores y las productoras del país. Así, el programa llega a 8 de cada 10 tamberos argentinos.
"La Argentina se construye sobre la base de la suma del campo y de la industria; no sobre la construcción de la pelea del campo y la industria, sino sobre la base de transformar a nuestro campo en pilar de la industrialización y el desarrollo de la Argentina para poner cada vez más valor agregado en este mundo en el que la guerra de las proteínas nos da una enorme oportunidad", afirmó desde un escenario a cielo abierto montado en un tambo.
Reconoció que "estamos frente a una crisis climática que termina afectando los costos de nuestros tamberos. Por eso venimos a poner en marcha Impulso Tambero, porque lo que creemos es que el Estado tiene que estar al lado de nuestros productores para sostener los niveles de producción y exportación, y si podemos para aumentarlos, porque en definitiva ese es el desafío", subrayó el titular de la cartera económica.
Respecto a la suba de los costos para los tamberos, Bahillo fue categórico: "no les voy a decir a ustedes lo que es la sequía en el tambo. No hay leche más barata que la sacada a pasto, y hace rato que nos quedamos sin pasto y la están engordando con un encarecimiento en la dieta, con lo cual están con una fragilidad en la ecuación importante".
Para finalizar, el ministro de Economía valorizó el papel productivo de las cooperativas: "Agradezco a cada una de las cooperativas que nos está acompañando porque la cooperativa es la suma de esfuerzos. Es la suma de individualidades para buscar un mejor resultado. Las cooperativas son el símbolo del valor de nuestra producción y son además aquellos que reinvierten y arriesgan año tras año. No se llevan la plata del país, no la guardan en el colchón; la reinvierten año tras año", cerró.
El Gobierno Nacional intenta así cumplir el compromiso de promover mediante políticas públicas el desarrollo de una actividad que se caracteriza por el agregado de valor, la generación de empleo y el arraigo territorial, motorizando así las economías locales de distintas regiones de nuestro país.
Habrá que ver cómo reacciona el sector tambero a estas medidas y si alcanzan para compensar los efectos del aumento de costos que sufrieron en insumos con el mejor tipo de cambio reconocido en el dólar soja 1 y 2, más la sequía y los precios de venta retrasados. Además los productores aseguran que la lechería se ve seriamente afecta por el retraso cambiario y los derechos de exportación que persisten en el sector (del 9% en la leche en polvo).
A todo esto hay que sumarle un efecto de la economía diaria, que es el menor consumo de leche y el viraje a las de marcas más económicas, lo que también deprime los ingresos del sector.
Las luces de alarma venían sonando hace meses y ayer la Mesa de Enlace emitió un comunicado advirtiendo nuevamente de la crítica situación del sector con cierre de más de 400 tambos, ventas a precios de remate y liquidación de ganado, por el quebranto de la actividad.
"Desde hace más de un año que los tamberos venimos planteando al Gobierno Nacional que tome medidas urgentes que frenen la desaparición despiadada de productores y los remates de tambos a precios viles", señaló la Mesa de Enlace.
El tambero es el más vulnerable por el precio que recibe de su leche cruda. El resto de la cadena se financia con el quebranto del tambero" advirtieron mientras que en otro pasaje del comunicado aseguraron que "hace más de 15 meses que están produciendo a quebranto".
Te puede interesar
"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian
Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.
Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales
Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.
La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno
Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.
El SUOEM aceptó la propuesta salarial de la Municipalidad de Córdoba
Tras largas semanas de conflicto, este viernes los trabajadores municipales aceptaron la propuesta salarial que ofreció la Municipalidad de Córdoba y se normaliza la situación en la capital provincial.
Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"
En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.
El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina
Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.
El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez
El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.
El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles
La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.
Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.
Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe
Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.