Internacional Por: El Objetivo08 de enero de 2023

China reabre las fronteras en el adiós a la política de cero Covid

Después de tres años, China abrió los pasos marítimos y terrestres con Hong Kong y puso fin al requisito de que los viajeros entrantes hayan estado en cuarentena. Se esperan unos 2.000 millones de viajes esta temporada.

China reabre las fronteras en el adiós a la política de cero Covid - Foto: NA

Viajeros llegaban a China por aire, mar y tierra el domingo, muchos de ellos deseosos de reencontrarse con sus seres queridos, cuando Pekín abría unas fronteras que permanecieron prácticamente cerradas desde el comienzo de la pandemia de COVID-19.

Después de tres años, China continental abrió los pasos marítimos y terrestres con Hong Kong y puso fin al requisito de que los viajeros entrantes hayan estado en cuarentena, desmantelando el último pilar de la política de cero COVID que había protegido a los 1.400 millones de chinos del virus, pero que también los había aislado del resto del mundo.

La relajación en el último mes de uno de los regímenes de COVID más estrictos del mundo siguió a protestas contra una política que incluía pruebas frecuentes, restricciones a la circulación y confinamientos masivos que perjudicaron gravemente a la segunda economía mundial.

Había largas colas en los mostradores de facturación del aeropuerto internacional de Hong Kong para los vuelos a ciudades continentales como Pekín, Tianjin y Xiamen. Los medios de comunicación de Hong Kong calcularon que miles de personas estaban cruzando.

"Estoy tan feliz, tan contenta, tan emocionada. Hace muchos años que no veo a mis padres", dijo Teresa Chow, residente en Hong Kong, mientras ella y decenas de viajeros se preparaban para cruzar a China continental desde el puesto de control de Lok Ma Chau.

"Mis padres no gozan de buena salud y no pude volver a verlos ni siquiera cuando tuvieron cáncer de colon, así que estoy muy contenta de volver a verlos ahora", dijo.

Los inversores esperan que la reapertura revitalice una economía de 17 billones de dólares que crece a su ritmo más lento en casi medio siglo. Sin embargo, el brusco cambio de política ha desencadenado una ola de infecciones que está desbordando hospitales y causando trastornos en las empresas.

La apertura de las fronteras coincide con el inicio "chun yun", el periodo de 40 días de viajes del Año Nuevo Lunar, que partió el sábado y que antes de la pandemia era la mayor migración anual del mundo, ya que la gente regresaba a sus ciudades de origen o se iba de vacaciones con la familia.

Se esperan unos 2.000 millones de viajes esta temporada, casi el doble que el año pasado y un 70% del total de 2019, según el Gobierno.

También se espera que muchos chinos empiecen a viajar al extranjero, un cambio muy esperado para los puntos turísticos de países como Tailandia e Indonesia. Pero varios Gobiernos -preocupados por el repunte del COVID en China- están imponiendo restricciones a los viajeros procedentes del país.

Según los analistas, los viajes no volverán rápidamente a los niveles anteriores a la pandemia debido a factores como la escasez de vuelos internacionales.

En el Aeropuerto Internacional de Pekín Capital, familiares y amigos intercambiaron emocionados abrazos y saludos con pasajeros llegados de lugares como Hong Kong, Varsovia y Fráncfort, encuentros imposibles apenas un día antes.

"Llevaba mucho tiempo esperando la reapertura. Por fin estamos reconectados con el mundo. Estoy encantada, no me lo puedo creer", dijo una empresaria de 55 años apellidada Shen, que voló desde Hong Kong.

Entre los que esperaban en el aeropuerto había un grupo de mujeres que esperaban ver a la banda de chicos Tempest, el primer grupo pop de Corea del Sur que entra en China en tres años.

"Me alegro mucho de verlos en persona Son mucho más guapos y altos de lo que esperaba", dijo una joven de 19 años que dio su nombre como Xiny, tras perseguir al grupo de siete, que llegó a Pekín procedente de Seúl.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.

Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel

Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.

Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia

El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.