Massa sobre posible candidatura: "No me suban a otra carrera"
"No me suban a otra carrera porque nuestra carrera es la del crecimiento y el desarrollo económico de la Argentina", expresó el funcionario en el marco del anuncio del Programa de Fortalecimiento Productivo en la provincia de Entre Ríos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró hoy que no está pensando en una candidatura presidencial para 2023 sino en la gestión al frente de la cartera.
"No me suban a otra carrera porque nuestra carrera es la del crecimiento y el desarrollo económico de la Argentina", expresó el funcionario.
En el marco del anuncio del Programa de Fortalecimiento Productivo en la provincia de Entre Ríos, Massa destacó que, a pesar de lo que muchos comentan sobre una posible candidatura, su única carrera "es la del crecimiento y el desarrollo económico de la Argentina" para continuar un camino de 22 meses consecutivos de generación de empleo.
Asimismo, remarcó: "La inflación es la fiebre de una economía enferma. El desafío que tenemos todos, yo como principal responsable, es animarnos a bajar la fiebre y enfrentar esta enfermedad que se repite una y otra vez".
En las últimas horas, Massa había salido a desmentir una nota periodística del diario Clarín en la que se la adjudicaba que iba a lanzar su candidatura en abril si la marcha de su gestión al frente de la cartera económica era positiva.
"Si me sale esta, me lanzo en abril", le expresó según esa versión a un sindicalista, mientras discutía las futuras paritarias.
"No dije esa frase a ningún gremialista, ni fui consultado por tratarse de algo que supuestamente dije", aclaró Massa en su cuenta de la red social Twitter.
Poro otro lado, el ministro sostuvo que "se requiere orden fiscal, disciplina, trabajo en equipo, mantener los objetivos frente a la adversidad y una mirada responsable de toda la dirigencia política, empresaria y sindical".
"Hemos recorrido un camino a la baja, pero no alcanza. Invitamos a todos los argentinos a que ese camino lo podamos seguir transitando a la baja, porque se trata de mejorar la salud de nuestra economía", añadió.
Asimismo, Massa realizó un balance de los programas que se encuentra financiando desde el ministerio de Economía, tales como los proyectos de desarrollo productivo y tecnológico e inversiones en infraestructura y energía, y destacó que "Argentina creció más de 5 puntos, pero la otra cara de la moneda es recuperar el ingreso de los argentinos y eso se logra bajando la inflación, mejorando el acceso al crédito y pensando en un modelo de desarrollo integral y federal".
Por último, luego del anuncio del Programa de Fortalecimiento Productivo, el titular del Palacio de Hacienda envió un mensaje a los productores ganaderos: "La semana pasada le tendimos la mano a la leche porque la sequía y los precios los estaban golpeando".
"Hoy a los sectores avícola y porcino, porque sabemos que hay un problema de precios relativos. La semana próxima estaremos en el norte de Santa Fe extendiéndoles la mano desde la Secretaría de Agricultura para que tengan la asistencia de un Estado presente, con la mano extendida porque se terminó la idea de que la Argentina es el campo o la industria. La Argentina es el campo y la industria y este es el mejor ejemplo", añadió. (NA)
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".