Según estudio, el microbioma intestinal está implicado en el centro del origen del Parkinson
Los hallazgos, publicados en la revista científica Nature Communications, muestran un amplio desequilibrio en la composición del microbioma en personas con enfermedad de Parkinson.
El microbioma intestinal, o sea el conjunto de bacterias que viven en tubo digestivo, está implicado en el centro del origen de la enfermedad de Parkinson, según una investigación de la Universidad de Alabama en Birmingham, Estados Unidos.
Los hallazgos, publicados en la revista científica Nature Communications, muestran un amplio desequilibrio en la composición del microbioma en personas con enfermedad de Parkinson.
En este estudio, el mayor realizado a la más alta resolución, los investigadores emplearon la metagenómica, el estudio del material genético recuperado directamente del microbioma de las heces de personas con Parkinson y de sujetos de control neurológicamente sanos, consignó la agencia Europa Press.
"El objetivo principal de este estudio fue generar una visión completa e inalterada del desequilibrio en el microbioma intestinal del Parkinson. Encontramos evidencia de múltiples mecanismos que sabemos que están vinculados al Parkinson, pero no sabíamos que estaban ocurriendo también en el intestino y que son orquestados por el microbioma", explicó Haydeh Payami, autor principal del estudio.
Payami y su equipo reclutaron a 490 personas con enfermedad de Parkinson y 234 controles sanos. Un poco más de la mitad de los sujetos eran hombres y predominantemente mayores de 50 años.
Todos provenían del sur profundo de Estados Unidos, lo que ayudó a eliminar la confusión por influencia geográfica y cultural en la composición del microbioma.
Los investigadores estudiaron 257 especies de organismos en el microbioma, y el análisis indicó que 84, más del 30 por ciento, estaban asociadas con la enfermedad de Parkinson.
"De las 84 especies asociadas al Parkinson, 55 tenían una abundancia anormalmente alta en personas con Parkinson, y 29 estaban agotadas. Encontramos que más del 30 por ciento de los microorganismos y genes bacterianos y vías analizadas tienen abundancias alteradas en la enfermedad de Parkinson, lo que indica un desequilibrio generalizado", señaló Payami.
"Hemos demostrado que hay un desequilibrio generalizado en el metagenoma del Parkinson, creando un ambiente que es permisivo para los eventos neurodegenerativos y es prohibitivo para la recuperación", resaltó Payami.
La enfermedad de Parkinson es un desorden progresivamente debilitante que afectó a cuatro millones de personas en 2005 y se proyecta que se duplique a 8,7 millones para 2030.
Aunque históricamente se ha definido como un trastorno del movimiento, el Parkinson es una enfermedad multisistémica, agregó Europa Press.
Se especula que el Parkinson está causada por varias combinaciones de susceptibilidad genética y desencadenantes ambientales, aunque todavía no se ha identificado ninguna combinación causal. (Télam)
Te puede interesar
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para mantenimiento en las redes
Este sábado 1 de noviembre la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Malvinas Argentinas: Llaryora supervisó la construcción del altonivel en Ruta 19
Esta infraestructura permitirá separar el tránsito pasante por la autovía, de los movimientos locales que se desarrollan en la zona urbana de la localidad.
Hoy dieron de alta al intendente de Córdoba, Daniel Passerini
Desde el Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba dieron de alta al intendente Passerini, luego de una intervención quirúrgica.
El Gobierno confirmó que habrá nuevo aumento en el precio del gas
La medida, oficializada por el ministro de Economía Luis Caputo, impactará en las tarifas de gas natural desde noviembre con un incremento promedio del 3,8%.
La Defensoría del Pueblo asesorará a beneficiarios afectados por la suspensión de pensiones por invalidez laboral
Tras un fallo judicial de alcance nacional, se reactivará el pago a beneficiarios suspendidos. La Defensoría del Pueblo de Córdoba brindará asesorará a quienes figuren o no en la nómina publicada oficialmente.
Noviembre llega con aumentos: cuándo lo cobran jubilados, pensionados y AUH
El organismo previsional aplicará un incremento del 2,1% en jubilaciones, pensiones y asignaciones, junto con la continuidad del bono de refuerzo. Las fechas podrían modificarse por los feriados del 21 y 24 de noviembre.
Arrojaron un cigarrillo y provocaron un incendio en un campo: dos detenidos
El hecho ocurrió en Jerónimo Cortez, departamento San Justo. La rápida intervención de los bomberos evitó que el fuego se expandiera en la zona rural.
Habrá una jornada de capacitación en Kinesiología Deportiva en el Kempes
El evento está organizado por la Agencia Córdoba Deportes, a través del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), y la Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD).
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski empezará mañana y se conformó el jurado popular
La madre de la víctima sostuvo que “la esperanza es lo último que se pierde”.
Córdoba conmemorará el Día de los Muertos en el Parque Pueblo La Toma
La Municipalidad acompañará este evento que es organizado por la Comunidad Mexicana en Córdoba y las comunidades de Perú, Chile y Venezuela. Será este sábado y domingo, de 18.00 a 23.00 horas.
Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: “Es una locura”
El jefe de Gabinete aseguró que la iniciativa del Gobierno busca modernizar las relaciones laborales y fomentar la inversión, sin quitar derechos a los trabajadores.
Historia sin fin: otro naranjita detenido en Córdoba por exigirle a una mujer que le pagara
Ocurrió este miércoles por la noche en la esquina de Fragueiro y Miguel de Cervantes. La Policía de Córdoba ya arrestó a más de 260 cuidacoches en lo que va del año.