Política Por: El Objetivo15 de enero de 2023

Gil Lavedra: "El juicio político a la Corte es un montaje que socava la credibilidad del pueblo en la Justicia"

El ex juez y ex diputado nacional de la UCR sostuvo que la iniciativa "no tiene ninguna posibilidad de progresar" en el Congreso porque el juicio político requiere de mayorías calificadas.

Gil Lavedra: "El juicio político a la Corte es un montaje que socava la credibilidad del pueblo en la Justicia"

El ex juez y ex diputado nacional de la UCR Ricardo Gil Lavedra aseguró hoy que el juicio político a la Corte Suprema de Justicia que impulsa el Gobierno nacional "es un montaje" que "socava la credibilidad del pueblo en la Justicia".

En diálogo con "Si Pasa, Pasa", el programa que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia, el también ex ministro de Justicia de la Nación durante el Gobierno de La Alianza sostuvo que la iniciativa "no tiene ninguna posibilidad de progresar" en el Congreso porque el juicio político requiere de mayorías calificadas, es decir, "un consenso muy extendido que no sucede".

En ese sentido, Gil Lavedra afirmó que "será nada más que un montaje para intentar desprestigiar a los jueces", por lo que lo único que intentan es "socavar la credibilidad del resto del pueblo en la Justicia".

Según dijo, "es un montaje porque no tiene ninguna posibilidad de progresar" y por lo tanto "es un esfuerzo enteramente inútil de antemano" por parte del oficialismo.

"Las causales que se invocan no son serias. Los jueces no pueden juzgarse por el contenido de las sentencias. Todo el resto de las fuerzas políticas han dicho que no están de acuerdo y todo juicio político merece de mayorías calificadas que requieren de un consenso muy extendido", indicó.

Y agregó. "Esto no sucede. Podrán tener quizás dictamen de comisión pero jamás la aprobación en el recinto, con lo cual es un esfuerzo enteramente inútil de antemano".

Para el ex integrante del juicio a las Juntas Militares, "las causales que se invocan no son serias" y además "todo el resto de las fuerzas políticas han dicho que no están de acuerdo".

Gil Lavedra analizó que la ofensiva del Frente de Todos contra los magistrados del supremo tribunal se debe a los "propios intereses de la coalición gobernante", y en especial al hecho de que tengan muchas causas que afectan a sus líderes, lo cual lleva a que "la confrontación con la Justicia sea permanente"

En otro orden, recordó los proyectos de "democratización de la Justicia" que impulsaba Cristina Kirchner en 2013, cuando era presidenta.

"La tentativa de reforma del 2013 era designar a los miembros del Consejo de la Magistratura por voto popular, lo cual significaba tergiversar absolutamente el sentido de la institución y aparte hacerlo permeable a una mayoría electoral circunstancial", explicó.

Te puede interesar

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.

La oposición no pudo convertir en ley el régimen de DNU y vuelve al Senado

La oposición logró la mayoría absoluta en la votación en general del régimen de decretos de necesidad y urgencia. En la votación en particular se cayó el artículo 3° por dos votos y ahora el proyecto vuelve al Senado.