Scioli dijo que “Brasil necesita gas” y que “a Lula lo acompaña un nutrido grupo de empresarios”
Scioli destacó los resultados comerciales que alcanzó el país con Brasil durante el 2022 pero dijo que con Lula "ahora la posición Argentina es privilegiada".
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, reveló que “a Lula da Silva lo acompaña un nutrido grupo de empresarios” sobre lo que será el arribo del presidente de aquel país este domingo a la Argentina para participar de la VII cumbre de jefes y jefas de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevará a cabo el próximo martes 24 en la Ciudad de Buenos Aires.
El funcionario expresó que el mandatario brasileño también arribará con “ministros de carteras muy importantes, como el ministro de Economía”, Fernando Haddad, con quien Scioli se reunió hace semanas por –entre otros temas– la construcción del Gasoducto "Néstor Kirchner" y el abastecimiento al país vecino, al igual que con Mauro Viera, canciller brasileño. “Hay mucho entusiasmo y expectativa”, remarcó. “Brasil necesita gas”, agregó.
Además de Lula, el presidente Alberto Fernández, que tomó la posta como titular de la CELAC en diciembre, recibirá a su colombiano Gustavo Petro y al chileno Gabriel Boric. En paralelo, y en medio de la polémica por las denuncias de violaciones de derechos humanos, autoritarismos y represalias a libertades individuales que realizó la oposición, también se esperan las visitas del venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel.
En declaraciones radiales, Scioli llamó a establecer “acciones concretas” entre los países de la región “ante el contexto internacional de crisis de la globalización”, en vilo tras la invasión de Rusia a Ucrania. En ese sentido, destacó la posibilidad de acuerdos comerciales “en materia energética, alimentaria, industria, infraestructura e integración financiera”. Y agregó: “Nunca se pudo llegar a una declaración conjunta de tantos temas de coincidencia”.
“El año pasado terminamos con el mayor volumen bilateral de los últimos 9 años, cuarenta por ciento más que el año 2019, cuando asumimos el Gobierno. Esto significó mayores exportaciones e inversiones en nuestras economías regionales, más pymes que pudieron insertarse en el mercado brasileño aún con las diferencias políticas e ideológicas que tuvimos con el anterior gobierno (de Brasil)”, explicó. Y añadió: “El sector automotriz representa el 50 por ciento del comercio bilateral y va a crecer más este año”.
Consultado sobre la posibilidad de una moneda común entre Argentina y Brasil, el embajador fue cauto e indicó que eso responde “a la voluntad de incrementar el comercio” pero dijo que “va más allá de ambos países” ya que “se está pensando en potenciar el comercio del MERCOSUR a mediano y largo plazo”. Para cerrar el tema, explicó que "en lo inmediato hay otro tipo de instrumentos financieros para potenciar el comercio bilateral”.
Por último, Scioli valoró la presencia de Lula en la CELAC a pesar de los ataques de grupos de ultraderecha y militares al Palacio del Planalto, el Congreso y el Corte Suprema en Brasilia. “Su sabiduría, firmeza y determinación se ha demostrado una vez más frente a ese ataque terrorista y golpista. Hizo las cosas que había que hacer y tomó decisiones con un amplísimo respaldo en defensa de la democracia, lo que lo fortalece aún más”, cerró.
Fuente: NA
Te puede interesar
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos
El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.
Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”
El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.
Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner
El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.
Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”
Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei
Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.
El presidente Milei designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete
Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros. En su reemplazo asumirá el lunes Manuel Adorni. Milei agradeció la tarea desarrollada por el ministro saliente.
Guillermo Francos presentó su renuncia al presidente Milei
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”, según expresó en la carta de renuncia que entregó al Jefe de Estado. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.
Comenzó la obra de duplicación de calzada de la Avenida Bodereau
En esta primera etapa se trabajará desde la calle Cruz Alta hacia el sur y no está previsto afectar la circulación del tránsito en la zona. También se construirán desagües pluviales y colectores cloacales.
Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber
Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.
El 10 de noviembre comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales
ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y pensiones nacionales. El organismo que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano iniciará los pagos desde el 10 de noviembre.
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.