Scioli dijo que “Brasil necesita gas” y que “a Lula lo acompaña un nutrido grupo de empresarios”
Scioli destacó los resultados comerciales que alcanzó el país con Brasil durante el 2022 pero dijo que con Lula "ahora la posición Argentina es privilegiada".
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, reveló que “a Lula da Silva lo acompaña un nutrido grupo de empresarios” sobre lo que será el arribo del presidente de aquel país este domingo a la Argentina para participar de la VII cumbre de jefes y jefas de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevará a cabo el próximo martes 24 en la Ciudad de Buenos Aires.
El funcionario expresó que el mandatario brasileño también arribará con “ministros de carteras muy importantes, como el ministro de Economía”, Fernando Haddad, con quien Scioli se reunió hace semanas por –entre otros temas– la construcción del Gasoducto "Néstor Kirchner" y el abastecimiento al país vecino, al igual que con Mauro Viera, canciller brasileño. “Hay mucho entusiasmo y expectativa”, remarcó. “Brasil necesita gas”, agregó.
Además de Lula, el presidente Alberto Fernández, que tomó la posta como titular de la CELAC en diciembre, recibirá a su colombiano Gustavo Petro y al chileno Gabriel Boric. En paralelo, y en medio de la polémica por las denuncias de violaciones de derechos humanos, autoritarismos y represalias a libertades individuales que realizó la oposición, también se esperan las visitas del venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel.
En declaraciones radiales, Scioli llamó a establecer “acciones concretas” entre los países de la región “ante el contexto internacional de crisis de la globalización”, en vilo tras la invasión de Rusia a Ucrania. En ese sentido, destacó la posibilidad de acuerdos comerciales “en materia energética, alimentaria, industria, infraestructura e integración financiera”. Y agregó: “Nunca se pudo llegar a una declaración conjunta de tantos temas de coincidencia”.
“El año pasado terminamos con el mayor volumen bilateral de los últimos 9 años, cuarenta por ciento más que el año 2019, cuando asumimos el Gobierno. Esto significó mayores exportaciones e inversiones en nuestras economías regionales, más pymes que pudieron insertarse en el mercado brasileño aún con las diferencias políticas e ideológicas que tuvimos con el anterior gobierno (de Brasil)”, explicó. Y añadió: “El sector automotriz representa el 50 por ciento del comercio bilateral y va a crecer más este año”.
Consultado sobre la posibilidad de una moneda común entre Argentina y Brasil, el embajador fue cauto e indicó que eso responde “a la voluntad de incrementar el comercio” pero dijo que “va más allá de ambos países” ya que “se está pensando en potenciar el comercio del MERCOSUR a mediano y largo plazo”. Para cerrar el tema, explicó que "en lo inmediato hay otro tipo de instrumentos financieros para potenciar el comercio bilateral”.
Por último, Scioli valoró la presencia de Lula en la CELAC a pesar de los ataques de grupos de ultraderecha y militares al Palacio del Planalto, el Congreso y el Corte Suprema en Brasilia. “Su sabiduría, firmeza y determinación se ha demostrado una vez más frente a ese ataque terrorista y golpista. Hizo las cosas que había que hacer y tomó decisiones con un amplísimo respaldo en defensa de la democracia, lo que lo fortalece aún más”, cerró.
Fuente: NA
Te puede interesar
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.