Scioli dijo que “Brasil necesita gas” y que “a Lula lo acompaña un nutrido grupo de empresarios”
Scioli destacó los resultados comerciales que alcanzó el país con Brasil durante el 2022 pero dijo que con Lula "ahora la posición Argentina es privilegiada".
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, reveló que “a Lula da Silva lo acompaña un nutrido grupo de empresarios” sobre lo que será el arribo del presidente de aquel país este domingo a la Argentina para participar de la VII cumbre de jefes y jefas de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevará a cabo el próximo martes 24 en la Ciudad de Buenos Aires.
El funcionario expresó que el mandatario brasileño también arribará con “ministros de carteras muy importantes, como el ministro de Economía”, Fernando Haddad, con quien Scioli se reunió hace semanas por –entre otros temas– la construcción del Gasoducto "Néstor Kirchner" y el abastecimiento al país vecino, al igual que con Mauro Viera, canciller brasileño. “Hay mucho entusiasmo y expectativa”, remarcó. “Brasil necesita gas”, agregó.
Además de Lula, el presidente Alberto Fernández, que tomó la posta como titular de la CELAC en diciembre, recibirá a su colombiano Gustavo Petro y al chileno Gabriel Boric. En paralelo, y en medio de la polémica por las denuncias de violaciones de derechos humanos, autoritarismos y represalias a libertades individuales que realizó la oposición, también se esperan las visitas del venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel.
En declaraciones radiales, Scioli llamó a establecer “acciones concretas” entre los países de la región “ante el contexto internacional de crisis de la globalización”, en vilo tras la invasión de Rusia a Ucrania. En ese sentido, destacó la posibilidad de acuerdos comerciales “en materia energética, alimentaria, industria, infraestructura e integración financiera”. Y agregó: “Nunca se pudo llegar a una declaración conjunta de tantos temas de coincidencia”.
“El año pasado terminamos con el mayor volumen bilateral de los últimos 9 años, cuarenta por ciento más que el año 2019, cuando asumimos el Gobierno. Esto significó mayores exportaciones e inversiones en nuestras economías regionales, más pymes que pudieron insertarse en el mercado brasileño aún con las diferencias políticas e ideológicas que tuvimos con el anterior gobierno (de Brasil)”, explicó. Y añadió: “El sector automotriz representa el 50 por ciento del comercio bilateral y va a crecer más este año”.
Consultado sobre la posibilidad de una moneda común entre Argentina y Brasil, el embajador fue cauto e indicó que eso responde “a la voluntad de incrementar el comercio” pero dijo que “va más allá de ambos países” ya que “se está pensando en potenciar el comercio del MERCOSUR a mediano y largo plazo”. Para cerrar el tema, explicó que "en lo inmediato hay otro tipo de instrumentos financieros para potenciar el comercio bilateral”.
Por último, Scioli valoró la presencia de Lula en la CELAC a pesar de los ataques de grupos de ultraderecha y militares al Palacio del Planalto, el Congreso y el Corte Suprema en Brasilia. “Su sabiduría, firmeza y determinación se ha demostrado una vez más frente a ese ataque terrorista y golpista. Hizo las cosas que había que hacer y tomó decisiones con un amplísimo respaldo en defensa de la democracia, lo que lo fortalece aún más”, cerró.
Fuente: NA
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.