Política Por: El Objetivo22 de enero de 2023

Pichetto: "Macri tiene hasta marzo para decidir si será candidato"

El auditor general de la Nación y referente opositor volvió a sugerir que el candidato presidencial de Juntos por el Cambio debería ser Mauricio Macri porque concentrar mayormente liderazgo.

Pichetto: "Macri tiene hasta marzo para decidir si será candidato" - Foto: archivo

El auditor general de la Nación Miguel Ángel Pichetto volvió hoy a sugerir que el candidato presidencial de Juntos por el Cambio debería ser Mauricio Macri porque es quien concentra mayormente el liderazgo dentro del conglomerado opositor. Al respecto advirtió que "se agotan los tiempos" y que el fundador del PRO "tiene hasta marzo para tomar su decisión". 

"Se agotan los tiempos. En abril ya hay que empezar a presentar las listas y los programas para la elección primaria de agosto. Estamos en tiempo de descuento" aseguró en declaraciones a "Lado P", el programa que conduce Eduardo Paladini por Radio Rivadavia.

"El ex presidente Macri tiene hasta marzo como tiempo máximo para resolver y tomar su decisión. Uno entiende que está ante una decisión de vida importante en lo personal, pero está el destino de la Argentina también", insistió.

En esta línea, Pichetto consideró que "la Argentina necesita un sinceramiento en términos de los liderazgos", e incluyó no sólo a Macri en relación a Juntos por el Cambio sino también a la vicepresidenta Cristina Kirchner con respecto al Frente de Todos.

El líder de Peronismo Federal sostuvo que después de la experiencia "frustrante" de la gestión de Alberto Fernández, quien debe gobernar a la sombra de quien detenta la mayor autoridad en el oficialismo, la Argentina "no puede volver a "soportar" esa situación anómala.

Pichetto: "Macri tiene hasta marzo para decidirse"

"No va a soportar que el poder esté en un lado y el poder presidencial en otro. El presidente que surja del proceso electoral de octubre y eventualmente de un balotaje, si lo hay, debe ser un presidente con autoridad, con liderazgo, y con capacidad de gobierno y de gestión", resaltó.

"Este esquema de que el líder es el líder y el poder se delega en otra figura, este tema está agotado para mal. No va a funcionar, y no es creíble tampoco. Las experiencias han sido muy frustrantes. No hay nada más fuerte que el poder presidencial en la Argentina. Ni tampoco un poder presidencial subordinado a otra figura. Me parece que en esta experiencia los liderazgos deben ser los más fuertes de cara al proceso electoral y dirimir un camino para la Argentina", argumentó.

Para Pichetto, que Cristina Kirchner se haya bajado anticipadamente de una eventual candidatura este año tras la condena en su contra por la causa Vialidad  "fue un error" porque "aumentó su debilidad" política tanto al interior del oficialismo como en el escenario político en general. 

"Está en marcha un proceso político dentro del kirchnerismo de volver a reconstruir la centralidad de Cristina Fernández. La declaración que hizo a posteriori el juicio de Vialidad fue un error, quizás por los efectos del resultado", expresó el ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio.

"Quizás si hubiera estado más serena y hubiera tenido un mejor asesoramiento, habría planteado que fue absuelta del delito que fue imputada que será ser jefa de una banda, y que en los otros temas iba a apelar y que además iba a mantener gravitante su candidatura. Eso le iba a dar más fortaleza dentro de la coalición gobernante y también hacia afuera", subrayó, y agregó: "Ese discurso fue aumentar su debilidad. Creo que esto está en revisión". 

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.