La promesa de Lula a Alberto Fernández: "Volví para hacer buenos acuerdos con Argentina"
El presidente argentino recibió a su par brasileño en la Casa Rosada y en conferencia de prensa pidió disculpas por los dichos del exmandatario Jair Bolsonaro contra Fernández.
El presidente Alberto Fernández recibió en Casa Rosada a su par Luiz Inácio "Lula" da Silva, quien eligió la Argentina para su primer viaje al extranjero desde su asunción, y ambos relanzaron la relación bilateral en un acto en el que intercambiaron elogios y expresiones de gratitud.
Durante la declaración a la prensa, el mandatario de Brasil reveló que ambas naciones trabajan en la necesidad de establecer, vía los bancos centrales, una moneda común que opere en la región dado que coincidieron en que el uso de monedas extranjeras suele "ser nocivo" para las economías de los países de América Latina. A pesar de las intenciones, no brindaron detalles de la posible unidad monetaria.
"Todo lo que es nuevo debe ser probado, no podemos en el medio del siglo XXI seguir haciendo lo mismo que hacíamos en el siglo XX. Dios quiera que nuestros ministros económicos y los presidentes de los bancos centrales tengan la inteligencia para que demos un salto en calidad en nuestra relación comercial", expresó da Silva desde el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
En la misma línea, reveló que los empresarios brasileros tienen intereses en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner y sostuvo que crearán las condiciones para "ayudar " en la obra. A su parte, Fernández insistió en la centralidad de licitar el segundo tramo del gasoducto parar "aprovechar la inercia de la construcción de la primera etapa".
Durante la tarde de hoy, ambos ministros de Economía, Sergio Massa y Paulo Guedes, brindarán una conferencia de prensa en la que precisarán los detalles de los acuerdos bilaterales firmados.
"Querido Lula, esta es tu casa", señaló el mandatario argentino durante una conferencia de prensa, y agregó: "En mí tenés un amigo incondicional pero tenés millones de amigos y amigas en Argentina".
"Quiero que sepas querido amigo que desde Argentina vamos a estar siempre a tu lado no vamos a dejar que ningún delirante amenace las instituciones democráticas de Brasil", dijo Fernández, y continuó, al referirse al reciente intento de golpe de Estado de miles de bolsonaristas en Brasilia: "No vamos a permitir que ningún fascista ataque la soberanía popular de Brasil".
Por su parte, Lula Da Silva agradeció a Alberto Fernández por haber mostrado su solidaridad cuando en julio del 2019, en plena campaña presidencial por el Frente de Todos, el argentino lo visitó en la cárcel de Curitiba donde estaba encerrado.
El flamante mandatario brasileño recordó que en los tiempos en que le tocó convivir como presidente con Néstor y Cristina Kirchner se logró "construir una relación tan fuerte que Argentina llegó a ser el tercer socio comercial de Brasil". "Hoy estoy acá para decirle al presidente de Argentina, a los ministros y a la prensa argentina y brasileña que recuperamos una relación que jamás debería haber sido detenida", afirmó.
Esta visita como primer viaje realizado a un país extranjero después de haber ganado las elecciones y asumido como presidente es para decirle a mi amigo Alberto Fernández que vamos a reconstruir aquel vínculo que teníamos de paz, de crecimiento para relanzar nuestras relaciones", insistió.
"Para terminar quiero decirles que pido disculpas al pueblo argentino por todas las groserías que el anterior presidente de Brasil (Jair Bosonaro), que yo digo que es un genocida, por todas las ofensas que le dijo a Alberto Fernández", siguió.
Por otro lado, reafirmó que Brasil reinaugura una etapa de "brazos abiertos hacia los compañeros de Argentina", y en ese sentido sostuvo que "seremos socios en todas las cosas". "Argentina será tratada con respeto, ni el fútbol nos va a dividir", remató.
Da Silva llegó a Casa Rosada a las 10.58 junto a su pareja, Janja da Silva, mientras que Fernández arribó a sus despachos a las 10.50 en compañía de la primera dama, Fabiola Yañez. El intercambio duró alrededor de dos horas, y contó con la presencia de los cancilleres de las dos naciones, Santiago Cafiero y Mauro Viera, los dos ministros de Economía, Sergio Massa y Paulo Guedes, y los dos embajadores, Daniel Scioli y Reinaldo Salgado.
Consultados acerca de la presencia de su par Nicolás Maduro en la Cumbre del CELAC, el mandatario argentino lo confundió con el ex presidente Hugo Chávez, aunque inmediatamente corrigió el error: “No tengo ninguna noticia de que el presidente Chávez no venga. Perdón, no tengo noticias de que el presidente Maduro no venga, no sé qué hará”.
Ambos mandatarios coincidieron en que "no hay poder de veto" en las invitaciones a la Cumbre de la CELAC, e insistieron en la centralidad de impulsar el diálogo entre la oposición y el oficialismo venezolano.
"Si puedo sería un constructor de la paz porque en mi vida política, haciendo negociación entre patrones y empleados, cuanto más conversas, más posibilidades hay de llegar a un acuerdo", manifestó Lula en referencia a las tensiones generadas en Venezuela.
Te puede interesar
Buscando avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI, Milei se reunió con Kristalina Georgieva en Washington
"Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI", publicó Georgieva en su cuenta de X.
El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO: victoria del Gobierno en medio del Criptogate $LIBRA
Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.
Hidrovía: “Desde la Región Centro y Litoral tenemos que formar parte de la discusión de la nueva licitación”
Así se manifestó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien mantuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, tras haberse declarado nula la licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Tras arrastrar la marca del Criptogate, Santiago Caputo viaja a Washington
El asesor volará Estados Unidos, donde se encuentra el presidente Javier Milei, para trabajar en la organización de una nueva Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en la Argentina.
Burocracia letal: el Gobierno demoró dos meses en comprar mangueras para combatir incendios
El Gobierno tardó más de dos meses en licitar mangueras para combatir incendios en la Patagonia y Corrientes, exponiendo fallas en su respuesta ante emergencias.
Llaryora en Dubai: “Ayudamos a nuestros empresarios a abrir nuevos mercados en el mundo”
El mandatario provincial acompaña a 21 pymes cordobesas en la principal feria de alimentos de Medio Oriente.
Inseguridad: Quinteros apuntó en contra de Juez y De Loredo
Durante un operativo en los barrios Observatorio y Güemes, Quinteros lanzó duras críticas contra los diputados y senadores, acusándolos de ser “cagones” por no debatir la baja de la edad de imputabilidad.
Javier Milei denunció “vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”
El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.
Francos, sobre Santiago Caputo: "Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso"
“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos.
Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"
Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque "para nosotros no hay delito”.
Crearon el Comando Unificado Córdoba para combatir el delito en la provincia: de qué se trata y cómo funciona
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Señalaron que la inseguridad en la provincia es “una amenaza significativa para la tranquilidad”.
Qué dijo Javier Milei en TN con Jonatan Viale del Criptogate $LIBRA
El presidente Javier Milei negó su responsabilidad en el escándalo de Libra, afirmó que solo la "difundió" y sostuvo que los damnificados "como mucho" fueron 5 mil.