El gobierno de Lula le otorgó 72 horas a Meta para que aclare sus reglas para Brasil. La empresa de Mark Zuckerberg deberá explicar las recientes modificaciones en sus políticas de moderación de contenido.
En el marco de su visita a San Francisco para dar una conferencia, Daniel Zovatto y José Emilio Graglia, hablaron con crudeza sobre la realidad nacional e internacional en este cierre del año 2024.
A través de una carta, el mandatario le solicitó un encuentro a su par de Brasil, a quien insultó en campaña. La canciller Diana Mondino hizo entrega de la misiva a su par, Mauro Vieira.
Massa adelantó la posibilidad de cerrar un acuerdo con Brasil en este sentido durante la conferencia de prensa brindada en Washington.
"Está probado que hay más fuerza para negociar estando unidos, ya que somos débiles negociando por separado", dijo junto a su par paraguayo Mario Abdo Benítez.
Los presidentes de Estados Unidos y de Brasil se reunieron por primera vez tras la asunción del mando de Lula Da Silva al frente del gobierno del país sudamericano y reafirmaron su apoyo al sistema democrático.
El presidente argentino recibió a su par brasileño en la Casa Rosada y en conferencia de prensa pidió disculpas por los dichos del exmandatario Jair Bolsonaro contra Fernández.
El lunes 23, los jefes de Estado mantendrán una reunión bilateral, en la previa a la VII Cumbre de Presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Tras el encuentro, el mandatario nacional realizó una breve comunicación a la prensa en la que evitó mencionar los temas que fueron conversados. Fernández confirmó que recibirá a “Lula” en visita oficial próximo el 23 de enero y derivó a esa reunión los anuncios de posibles medidas u objetivos que se trazarán ambas administraciones.
El flamante presidente, que tendrá mandato hasta fin del 2026, aseguró que su asunción es la "victoria de la democracia" ante las "amenazas" de los sectores de la derecha que aún no reconocen su triunfo.
Lula realizará el protocolar saludo a las delegaciones extranjeras para más tarde ofrecer la tradicional recepción de honor a los jefes de estado presentes en la asunción
El presidente de Brasil brindó su último mensaje como jefe de Estado. El mandatario dejará su cargo el 1 de enero y será reemplazado por Lula Da Silva. El discurso lo realizó a través de sus redes sociales.
Lula invitó a Tebet, del centrista Movimiento Democrático de Brasil (MDB), a ocupar ese ministerio y hubo "una señal positiva por parte de la senadora", precisó Padilha en una conferencia de prensa.
El electo mandatario de Brasil se reunirá con Alberto Fernández y asistirá a la cumbre de la Celac, al tiempo que retomará las relaciones diplomáticas con Venezuela, reconociendo como presidente a Nicolás Maduro, informó el futuro canciller Mauro Vieira.
El presidente electo, que asumirá el 1 de enero, tiene previsto trabajar en una enmienda constitucional para aumentar los recursos del presupuesto de 2023 y anunció que tendrá como prioridad el aumento del salario mínimo.
El equipo de Lula había denunciado al jefe de la Policía Federal de Carreteras por maniobras para desalentar el voto. El Tribunal Electoral confirmó que tenía conocimiento de los operativos de ante mano.
Fue el último cara a cara entre los dos candidatos que se disputan el gobierno de Brasil este domingo. Hubo altísima tensión en el estudio de televisión en el que se acusaron de corruptos y mentirosos.
El expresidente y el actual mandatario, que van a balotaje el domingo 30 de octubre, tienen otro intercambio de propuestas, esta vez sin los candidatos que quedaron excluidos tras la primera vuelta.
Los principales candidatos ya concurrieron a emitir su voto. Lula esperará los resultados en San Pablo. Mientras que Bolsonaro, por su parte, tendrá su búnker en Brasilia.
Las encuestas tienen a Lula como favorito y a Bolsonaro por detrás. Los dos candidatos cerraron sus sus campañas en San Pablo, la mayor ciudad del país y que, además, presenta una disputa clave por la gobernación del estado.