Cultura Por: El Objetivo28 de enero de 2023

Los finalistas del Pre- Cosquín de la Ciudad de Buenos Aires participarán en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2023

La pareja Posse Posse representará a la Ciudad de Buenos Aires este sábado 28 en la Plaza Próspero Molina de Cosquín. Seleccionada en septiembre de 2022 en las rondas preliminares organizadas por el Ministerio de Cultura y la Academia Nacional del Folklore, subirán al escenario mayor para mostrar su trabajo.

Los finalistas del Pre- Cosquín de la Ciudad de Buenos Aires participarán en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín

En el marco de los intercambios culturales desarrollados por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, la pareja de baile estilizado Posse – Posse estará presente representando a la Ciudad de Buenos Aires en la edición 63 del Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2023: uno de los festivales de folclore más importantes y emblemáticos de la provincia de Córdoba y de toda Argentina, que se realizará del 21 al 29 de enero en la Plaza Próspero Molina de la localidad de Cosquín (Córdoba, Argentina). 

Posse Posse fue seleccionado entre 90 participantes que se inscribieron en el concurso Nuevos Valores, Pre- Cosquín, etapa previa al festival que consta de jornadas preliminares que se realizaron en septiembre del año pasado en el espacio Cultural Julian Centeya con el fin de elegir a un ganador que represente a la Ciudad de Buenos Aires en el escenario mayor. Un concurso que es posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Academia Nacional del Folklore. 

El jurado estuvo conformado por destacadas personalidades del género folklórico: Hugo Casas, Marité Berbel y Franco Luciani en música y Osvaldo Uez, Juan Angel Martinez y Cristina Silvera en danza. 

Posse- Posse está conformado por dos hermanos de la Ciudad de Buenos Aires, Ezequiel y Facundo, que participaron en el rubro de pareja en el Pre Cosquín, con propuestas muy ricas en contenido, haciendo referencia a temáticas sociales desde las danzas. 

Estarán este sábado 28 en el escenario Atahualpa Yupanqui del Festival de Cosquín junto con 6 bailarines. También estará presente en el festival la ganadora del Pre-Cosquín 2022 en categoría solista instrumental Laura Molina.

El Festival Nacional de Folklore de Cosquín es una tradición cultural que abarca mucho más de lo que ocurre en la Plaza Próspero Molina en donde se congregan los artistas más destacados de la canción popular argentina. Es un espacio que le da lugar a los nuevos talentos y a diferentes expresiones culturales de todas las provincias de Argentina para que muestren su música y sus tradiciones populares particulares. 

“Realizar intercambios para enriquecer el vínculo dentro de la cultura a nivel federal, tender puentes para acercar y ampliar nuestras ofertas culturales, forma parte de nuestro trabajo. Por eso celebro que podemos seguir por este camino”, sostiene el ministro de cultura de la Ciudad Enrique Avogadro. 

Pre-Cosquín 2023 

51° Certamen para Nuevos Valores buscó reconocer el talento de artistas de todo el país para que presenten propuestas de raíz folklórica en música y danza, dándoles la posibilidad de llegar a la edición del festival nacional que se desarrollará del 21 al 29 de enero en la Plaza Próspero Molina de la localidad de Cosquín (Córdoba, Argentina). Gracias a los intercambios culturales desarrollados por el Ministerio de Cultura de la Ciudad con la Academia del Folklore la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en una de las sedes de este concurso permitiéndole llevar un representante al festiva con el objetivo de seguir haciendo de la cultura un puente capaz de construir y sostener lazos federales. 

Este certamen tuvo por primera vez su sede en CABA en el año 2021. Como resultado, cinco grupos de artistas de la ciudad de Buenos Aires fueron seleccionados para viajar a la final del Pre-Cosquín 2022. Así fue que Laura Molinas, ganadora en el tradicional certamen en la categoría de Nuevos Valores en el rubro Solista Instrumental, fue parte de la grilla del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2022. 

La segunda edición de este certamen se realizó en septiembre de 2022, en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255) , con el fin de continuar fomentando los intercambios culturales con las distintas provincias del país. Y dando como ganadora a la pareja Pose Pose quien representará a la ciudad de Buenos Aires en el Festival Nacional Cosquín este 2023.

Puentes Culturales 

Esta iniciativa va en línea con los distintos intercambios culturales que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Ciudad, como la realización de la Noche Independiente, con bandas emergentes de Córdoba y Mendoza; el evento Cosquín BA; la celebración del Día Nacional e Internacional del Folklore de 2021 y el Día del Acordeonista junto a la provincia de Corrientes; la jornada “Chamamé que supimos conseguir” en el Espacio Virrey Liniers; la realización en conjunto de la Vendimia BA y el Día del Malbec con la provincia de Mendoza; el apoyo a Fola en Junín, provincia de Buenos Aires, y el desarrollo de La Boheme en el Teatro del Bicentenario de San Juan en una coproducción con el Teatro Colón.

Ganadores Pre Cosquín Solista vocal: 

Priscila Ortiz (sede La Rioja) – Sergio Fasoli (sede La Matanza). 

Dúo Vocal: Nicolás Pérez – Federico Pérez (sede Zapala). 

Tema Inédito: “Pa’ que andar al costado” (sede Zapala). 

Conjunto vocal: Corazón Tempranero (sede Esquel). 

Solista instrumental: Agustín Sánchez (sede Esperanza). 

Conjunto instrumental: Asato – Pais (sede La Matanza). 

Solista de Malambo: Lautaro Silva (sede Godoy Cruz). 

Conjunto de Malambo: El Capataz (sede Resistencia). 

Pareja de baile tradicional: Sequeira – Schneider (sede Santo Tomé). 

Pareja de baile estilizado: Posse – Posse (sede CABA). 

Conjunto de baile folklórico: Flor de Amankay (sede Merlo). 

Mejor coreógrafo: Marlene Ferlaza – Adrián Giménez (sede Escobar). 

Mejor Músico: Mauricio Mondadori (sede Catriel). 

Mejor Bailarín: Luciano Emanuel Figueroa (sede Ituzaingó). 

Mejor Puesta en escena: Chacaymanta – Obra Santos Vega: El alma triste del Payador (sede Almirante Brown). 

Mención Especial: Solista de Malambo Don Torres “El Jinete” (sede Azul).

Te puede interesar

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.

Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.

Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño

Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.

Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show

Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.

Murió Val Kilmer a los 65 años

El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.

De qué murió Toti Ciliberto

El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.

El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal

Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.

Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad

El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.

Murió "Toti" Cilberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch

Desde las redes sociales, algunos de sus amigos, como Pachu Peña y Larry de Clay -quienes trabajaron con él-, despidieron a su colega, que tenía 63 años.

El Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura nueve muestras de arte visuales

El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional. La inauguración será el miércoles 2 de abril, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.

Preocupación por la salud de Julio Iglesias: "De cintura para abajo, tiene 500 años"

Según reveló su amigo y locutor, Carlos Herrera, el cantante estaría padeciendo una osteoblastoma que le afecta la columna vertebral y que lo tiene reposando en su mansión en Miami.