Sociedad Por: El Objetivo27 de enero de 2023

La experiencia de recorrer en tren las sierras cordobesas a un precio accesible

La formación de vagones nuevos, aire acondicionado y grandes ventanales, ofrece a los visitantes la posibilidad de recorrer diferentes atracciones por tan solo 50 pesos, en algunos casos menos, en un recorrido de más de 3 horas a lo largo de 19 paradas.

El recorrido comienza en el barrio Alta Córdoba de la capital provincial y finaliza en la localidad de Valle Hermoso. Fo

Los turistas que quieran vivir la experiencia de visitar el paisaje serrano cordobés a un precio accesible tienen en el Tren de las Sierras el medio idóneo para cumplir con esa aventura que comienza en la Estación de Ferrocarril General Belgrano del barrio Alta Córdoba, en la capital provincial, y finaliza en la localidad de Valle Hermoso, 60 kilómetros al noreste del punto de partida.

Por tan solo 50 pesos, que incluso puede ser más económico dependiendo la estación donde se tome, la formación de vagones nuevos, aire acondicionado y grandes ventanales realiza un recorrido total de más de 3 horas a lo largo de 19 paradas.

Los pasajes se pueden adquirir en las boleterías ubicadas en Alta Córdoba (Jerónimo Luis de Cabrera 250), Rodríguez del Busto (Av. Cardeñosa esquina Rodríguez del Busto), Cosquín (frente a la Estación de Ómnibus) y Valle Hermoso.

La provincia de Córdoba se caracteriza por sus paisajes serranos, ríos, arroyos, playas, cascadas y lagos, y la modalidad de hacerse una escapada en el Tren de las Sierras permite, por la escasa velocidad con que circula durante la excursión, facilitar la observación del entorno y obras de ingeniería como túneles y puentes.

Una de las primeras paradas de este paseo es La Calera, una comuna serrana que se presta para descubrir en clave histórica, ya que el pueblo cuenta con sitios tradicionales como la Capilla Vieja y el Molino Doble, que datan del siglo XVIII.

Otro de sus sitios de interés es el Museo de la Cal, que se ubica frente a la propia estación, al que se le suma el Hotel Parque, primer hotel turístico de toda la provincia, además del valor escénico de espacios como la Laguna Azul.

El tren también se detiene en la localidad de San Roque, que rodea el dique homónimo, en el que se practican deportes náuticos. Alrededor se halla el mirador Plaza Federal, donde flamean banderas de todas las provincias.

Este espacio tiene una explanada con bancos y fuentes decorativas. Las panorámicas abarcan la ciudad de Villa Carlos Paz y las sierras en todo su esplendor, y es posible acceder a puestos de comidas típicas.

Santa María de Punilla es otra parada que conjuga rincones verdes e hitos históricos, con el cauce del río Cosquín surcando el pueblo lo que da lugar a playas y espacios de recreación para toda la familia, por caso el Balneario Municipal.

Cosquín es otro de los destinos diferenciales a los que arriba el Tren de las Sierras. Foto: Prensa.

Entre sus construcciones emblemáticas se encuentra la Estancia y el Molino El Rosario, y el dique Las Higueritas -aporta belleza natural-, mientras que el Camino de las Maravillas permite llegar hasta la reserva Cueva de los Pajaritos.

Cosquín es otro de los destinos diferenciales a los que arriba el Tren de las Sierras, y donde el río que da nombre a la ciudad y el cerro Pan de Azúcar definen la propuesta de la comuna que se dibuja entre senderos y playas serenas.

Otros atractivos como el Museo de los Artesanos y el Paseo de las Estatuas complementan la oferta cultural, además del tradicional Festival del Folclore durante el mes de enero, mientras que la Confitería Europea y el restaurante El Gran Willy se instalan como imperdibles dentro del itinerario.

Valle Hermoso es la última parada de esta excursión ferroviaria. Se trata de un pueblo caracterizado por diversos paisajes de ríos, arroyos, cascadas y playas donde prevalece el aire puro y la calma.

El río San Francisco presenta balnearios en su recorrido, en tanto que la Reserva Natural Vaquerías ofrece opciones de caminata en torno a puntos distintivos como el cerro de La Cruz y las cascadas "Del Ángel" y "De los Helechos".

La Reserva Natural ofrece caminatas en torno al cerro de La Cruz y las cascadas "Del Ángel" y "De los Helechos". Foto: Prensa.

Valle Hermoso también posee museos para recorrer en plan familiar, como por ejemplo el Paseo con Ciencia, que permite aprender sobre física, astronomía y botánica en clave lúdica, mientras que el Museo Capitán Juan de Zeballos expone sobre arqueología y paleontología.

Por último, una visita alrededor del curioso Castillo Hotel Fabrega o una recorrida de carácter introspectivo a lo largo de la Gruta de Santa Teresa pueden convertirse en el broche de oro de toda la experiencia.

Te puede interesar

Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo

El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas.

Córdoba: robó una tarjeta, gastó en compras y fue descubierto por una alerta del banco

El hecho ocurrió en barrio Alta Córdoba. El aprehendido, junto con la tarjeta incautada, fue trasladado a una sede policial. Quedó a disposición de la Justicia.

Un reconocido faro se ilumina de rosa

El faro del Palacio Barolo se vuelve a encender de rosa para iluminar la ciudad con un mensaje de esperanza: la detección temprana del cáncer de mamas salva vidas.

Córdoba: dos policías resultaron con quemaduras tras ser agredidos con agua caliente

Los efectivos acudieron a una casa porque el atacante había golpeado a su madre. Los agentes sufrieron quemaduras y uno de ellos fue derivado al Instituto del Quemado con una posible lesión ocular.

Encontraron muerto a Alejando Matías Fracaroli, el científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania

La Policía alemana sostiene que se trató de un “accidente”. La principal hipótesis indica que Fracaroli probablemente se cayó por causas que aún se desconocen y se ahogó.

Córdoba: evadieron un control policial y vecinos atacaron a los agentes

Dos oficiales resultaron heridos y hubo un detenido. El hecho ocurrió en barrio Santa Isabel Anexo.

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?

El Día de la Madre se celebra en honor de las madres en gran parte del mundo. Las primeras celebraciones se remontan a la antigua Grecia, donde honraba a Gea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.

La FPA detuvo a dos hermanos por comercializar cocaína en Saldán

Con destacada labor de los canes detectores de narcóticos junto a los investigadores de la Fuerza, se secuestraron varios envoltorios de cocaína, dinero, una motocicleta y elementos relacionados a la actividad ilícita.

Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana

Del lunes 20 al viernes 24 de octubre habría temperaturas mínimas de hasta 14 grados y máximas de hasta 34 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 19 de octubre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

San Francisco: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína

El operativo, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Ameghino al 200 de barrio Consolata, de la ciudad cabecera del departamento San Justo.

Estudiantes podrán reforzar contenidos curriculares de matemática en los Parques Educativos

Durante octubre y noviembre se dictarán talleres sobre la plataforma de matemáticas Matific, que combina tecnología y juego para potenciar los aprendizajes.