Turismo Por: El Objetivo29 de enero de 2023

Turismo gastronómico: la ruta de los paradores

Rincones gastronómicos a la vera de la ruta invitan a hacer una pausa en medio del viaje.

Turismo gastronómico: la ruta de los paradores

Córdoba es una provincia con un sinfín de paisajes naturales. Las sierras, por caso, proponen miradores hacia balcones que maravillan a visitantes propios y extraños.

Para quienes salen a la ruta a dar un paseo, una opción que acompaña la travesía son las paradores a la vera de la ruta. Rincones gastronómicos que invitan a quienes están de paso a disfrutar una pausa en el camino, muchas veces en medio de atractivos paisajes.

Aquí haremos un repaso de algunas opciones para visitar en una salida familiar o con amistades. Para días nublados o soles esplendorosos salir a recorrer los trayectos en Córdoba para disfrutar de un almuerzo o merienda y un momento fraternal.

Valle de Calamuchita

En filar camino por la ruta 5 hasta llegar a cercanías del dique Los Molinos. Allí, el paredón prepara -al menos- tres lugares donde los visitantes pueden parar, sentarse a disfrutar y tomar unas fotos del paisaje del dique.

El primer arribo a uno de los paradores es Almacén de Sueños con vista directa al lago. La segunda parada es en el restaurante San Cayetano que se asoma al espejo de agua entre árboles.


Sierras Chicas 

Armar un buen plan de ruta e ir a los parajes que propone este sector de nuestra provincia puede llevar todo el día. Recorrer la ruta provincial 54 y el Camino al Cuadrado permite pasar un grato momento para ir con el mate en el auto.

En el recorrido se puede hacer escalas para comer algo. El Cuadrado, Abuelo Fuego o El Triángulo son unas de las alternativas para degustar en este tramo que une Salsipuedes con Valle Hermoso.

Una segunda vuelta nos lleva a la ruta provincial 54, en este corredor que nos acerca al cerro Pan de Azúcar, podemos disfrutar de la Estación Osses.

Valle de Paravachasca

De paso por esta región, para quienes prefieren una parada breve y seguir viaje una buena opción es comer un sándwich. Subirse al auto o la moto para transitar la autopista Córdoba-Carlos Paz y desviarse por la flamante autovía C-45 para allí, en las cercanías de Falda del Carmen, detenerse en el Almacén de Quito.

Valle de Punilla

El Valle de Punilla es recorrido de punta a punta por la ruta provincial 38. Por este “transitar” podemos llegar a la localidad de La Cumbre y visitar otro de los diques del valle: San Jerónimo. En este lugar podemos hacer un stop y aprovechar el paisaje desde Diquesí.

Sobre la punta del departamento Punilla, en los alrededores de Capilla del Monte y del cerro Uritorco, se ubica el Parador de Montaña «Los Terrones». Un lugar para visitar no solo para quienes llegan motorizados sino también para quienes quieren bajar y realizar una caminata por el sector y observar la imponente colina.

Valle de Traslasierra 

Si hay una de las rutas para conocer y dejarse sorprender es la número 28. En este tramo habita el  “Camino de los Túneles” o “Los Túneles de Taninga». En este sector podemos disfrutar de dos comedores: El Alto y Las Águilas. Ambos sitios se destacan por sus parrilladas de cabritos.

Hacia el oeste, pero siempre en el Valle de Traslasierra, en el “Camino de los Artesanos” (cerca de Mina Clavero) hay una visita que para algunos tiene carácter indispensable: la Posada Las Vertientes. Platos tradicionales o una merienda con una vista panorámica de las Altas Cumbres.

Te puede interesar

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.

El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano

La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional.⁠ En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.

La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul

Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.

Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina

La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.

La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025

Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.

Milei planteó reformas y estabilidad macroeconómica para potenciar el turismo en Argentina

El Presidente aseguró que el país tiene condiciones para desarrollar un sector turístico 20 veces más grande que el actual. Para lograrlo, reclamó reformas estructurales y confianza de largo plazo.