Turismo Por: El Objetivo29 de enero de 2023

Turismo gastronómico: la ruta de los paradores

Rincones gastronómicos a la vera de la ruta invitan a hacer una pausa en medio del viaje.

Turismo gastronómico: la ruta de los paradores

Córdoba es una provincia con un sinfín de paisajes naturales. Las sierras, por caso, proponen miradores hacia balcones que maravillan a visitantes propios y extraños.

Para quienes salen a la ruta a dar un paseo, una opción que acompaña la travesía son las paradores a la vera de la ruta. Rincones gastronómicos que invitan a quienes están de paso a disfrutar una pausa en el camino, muchas veces en medio de atractivos paisajes.

Aquí haremos un repaso de algunas opciones para visitar en una salida familiar o con amistades. Para días nublados o soles esplendorosos salir a recorrer los trayectos en Córdoba para disfrutar de un almuerzo o merienda y un momento fraternal.

Valle de Calamuchita

En filar camino por la ruta 5 hasta llegar a cercanías del dique Los Molinos. Allí, el paredón prepara -al menos- tres lugares donde los visitantes pueden parar, sentarse a disfrutar y tomar unas fotos del paisaje del dique.

El primer arribo a uno de los paradores es Almacén de Sueños con vista directa al lago. La segunda parada es en el restaurante San Cayetano que se asoma al espejo de agua entre árboles.


Sierras Chicas 

Armar un buen plan de ruta e ir a los parajes que propone este sector de nuestra provincia puede llevar todo el día. Recorrer la ruta provincial 54 y el Camino al Cuadrado permite pasar un grato momento para ir con el mate en el auto.

En el recorrido se puede hacer escalas para comer algo. El Cuadrado, Abuelo Fuego o El Triángulo son unas de las alternativas para degustar en este tramo que une Salsipuedes con Valle Hermoso.

Una segunda vuelta nos lleva a la ruta provincial 54, en este corredor que nos acerca al cerro Pan de Azúcar, podemos disfrutar de la Estación Osses.

Valle de Paravachasca

De paso por esta región, para quienes prefieren una parada breve y seguir viaje una buena opción es comer un sándwich. Subirse al auto o la moto para transitar la autopista Córdoba-Carlos Paz y desviarse por la flamante autovía C-45 para allí, en las cercanías de Falda del Carmen, detenerse en el Almacén de Quito.

Valle de Punilla

El Valle de Punilla es recorrido de punta a punta por la ruta provincial 38. Por este “transitar” podemos llegar a la localidad de La Cumbre y visitar otro de los diques del valle: San Jerónimo. En este lugar podemos hacer un stop y aprovechar el paisaje desde Diquesí.

Sobre la punta del departamento Punilla, en los alrededores de Capilla del Monte y del cerro Uritorco, se ubica el Parador de Montaña «Los Terrones». Un lugar para visitar no solo para quienes llegan motorizados sino también para quienes quieren bajar y realizar una caminata por el sector y observar la imponente colina.

Valle de Traslasierra 

Si hay una de las rutas para conocer y dejarse sorprender es la número 28. En este tramo habita el  “Camino de los Túneles” o “Los Túneles de Taninga». En este sector podemos disfrutar de dos comedores: El Alto y Las Águilas. Ambos sitios se destacan por sus parrilladas de cabritos.

Hacia el oeste, pero siempre en el Valle de Traslasierra, en el “Camino de los Artesanos” (cerca de Mina Clavero) hay una visita que para algunos tiene carácter indispensable: la Posada Las Vertientes. Platos tradicionales o una merienda con una vista panorámica de las Altas Cumbres.

Te puede interesar

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.

Rosario se prepara para honrar a la Bandera con un gran festejo popular

Gastronomía, espectáculos en tres escenarios y actividades para disfrutar en familia serán parte de la celebración que tendrá lugar en el Parque Nacional a la Bandera a partir del mediodía del 20 de junio.

La Provincia lanzó oficialmente la Temporada de Invierno 2025

La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.

El regreso del TC al Cabalén trajo ocupación hotelera plena en la región

Se espera un movimiento superior a las 80.000 personas. En la Capital, la ocupación alcanza el 85%, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.