El dólar blue frenó su escalada y da una respiro en el arranque de la semana
Hay expectativa en el mercado sobre el escenario cambiario ante los vencimientos con el FMI. El BCRA volvió a vender divisas.
El dólar blue frenó su escalada y operó a $ 379 para la compra y $ 383 para la venta, tres pesos por debajo del viernes último.
En la apertura de la jornada financiera arrancó en alza, pero con el correr de las horas fue perdiendo brío.
Así, la brecha con el tipo de cambio oficial minorista se ubica en el 98% y es de 105% frente al dólar mayorista.
El BCRA terminó la rueda con ventas por unos US$ 28 millones para atender las necesidades del mercado.
La divisa informal recorta, de esta forma, el alza de $ 10 que había acumulado en la última semana.
Los tipos de cambio financieros mantienen una brecha de 100% en el caso del CCL y de 92% en el MEP.
En tanto, el dólar oficial operó a $ 184,75 para la compra y $ 192,75 para la venta en el Banco Nación.
Por su parte, el dólar turista cotizó a $ 384,50.
El viernes último, a raíz de las pocas liquidaciones del mercado exportador, el Banco Central se vio obligado a vender U$S 26 millones para atender la demanda en el mercado cambiario.
La autoridad monetaria vendió la semana pasada casi U$S 211 millones, por lo cual registró un saldo negativo en enero de U$S 76 millones.
Te puede interesar
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.
La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.
Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025
El evento de compras online se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de mayo, con la participación de 1011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.
El dólar cerró la semana con subas moderadas y las reservas del BCRA rebotaron tras siete caídas
Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?
Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.
ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias
Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.